Diferencia entre revisiones de «Eduardo Bonomi»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Deshecha la edición 35208309 de 200.80.164.42 (disc.)
Línea 30:
A comienzos de los [[años 1990]] la empresa se transformó en Cooperativa Promopes, una cooperativa de trabajadores, que en [[1997]] fue llevada a [[Subasta|remate público]] por su principal acreedor, el [[Banco de la República Oriental del Uruguay]]. Bonomi, junto a otros socios de la cooperativa, compró la empresa. La experiencia duró poco: el [[13 de enero]] de [[1999]] [[Brasil]], el principal destino de las ventas de Promopes, decidió devaluar su moneda, tornando deficitario el flujo exportador. No pudiendo pagar sus deudas, la empresa entró en [[cesación de pagos]]. Fue cofundador del Congreso de Trabajadores de la Industria de la Pesca de Uruguay e integrante del Secretariado Ejecutivo del Congreso Uruguayo de Trabajadores de la Industria de la Pesca (CUTIP).
 
Bonomi ingresó al [[Movimiento de Liberación Nacional - Tupamaros]] (MLN-T) en [[1970]]. Estuvo en la semiclandestinidad entre enero y junio de [[1972]], cuando pasó totalmente a la clandestinidad. Fue apresado el [[21 de julio]] de [[1972]]. Estuvo seis meses preso en el Batallón de Infantería N° 13; luego fue trasladado al Penal de [[Libertad (Uruguay)|Libertad]]. En [[1975]] fue trasladado en tres oportunidades para ser interrogado en el departamento de [[Colonia (departamento)|Colonia]] y regresó al mismo Penal hasta [[1985]], cuando fue liberado gracias a la ley N° 15.737 del [[8 de marzo]] de [[1985]], que decretó la [[amnistía]] de todos los delitos políticos, comunes y militares conexos con éstos, cometidos a partir del [[1º de enero]] de [[1962]]. Es acusado de asesinar a un policía, Rodolfo Leoncino, Jefe del Penal de Punta Carretas, quien fue asesinado el 27 de junio de 1972 en una parada de ómnibus.
 
Tras ser liberado, volvió a la militancia política y social y pasó a integrar el Comité Central del MLN-T a partir de [[1987]]. Fue uno de los cofundadores del Movimiento de Participación Popular (MPP). Actualmente ([[2009]]) integra su Dirección Nacional. Además representa al sector en la Mesa Política del [[Frente Amplio]].