Diferencia entre revisiones de «Revolución de Mayo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.16.198.171 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 15:
| entrante = [[Primera Junta]]
| gobierno2 = [[Junta de gobierno]]
}}
}}Putos Se conoce como '''Revolución de Mayo''' a la serie de eventos [[Revolución política|revolucionarios]] que sucedieron en mayo de [[1810]] en la ciudad de [[Buenos Aires]], por aquel entonces capital del [[Virreinato del Río de la Plata]], una dependencia colonial de [[España]]. Como consecuencia de la revolución fue depuesto el [[virrey]] [[Baltasar Hidalgo de Cisneros]] y reemplazado por la [[Primera Junta]] de Gobierno.
 
La Revolución de Mayo inició el proceso de [[surgimiento del Estado Argentino]] sin proclamación de la independencia formal, ya que la Primera Junta no reconocía la autoridad del [[Consejo de Regencia de España e Indias]], pero aún gobernaba nominalmente en nombre del rey de España [[Fernando VII de España|Fernando VII]], quien había sido depuesto por las [[Abdicaciones de Bayona]] y su lugar ocupado por el francés [[José Bonaparte]]. Aun así, los historiadores consideran a dicha manifestación de lealtad (conocida como la [[máscara de Fernando VII]]) una maniobra política que ocultaba las auténticas intenciones independentistas de los revolucionarios. La [[declaración de independencia de la Argentina]] tuvo lugar durante el [[Congreso de Tucumán]] el [[9 de julio]] de [[1816]].