Diferencia entre revisiones de «Esquimal»

Contenido eliminado Contenido añadido
Página reemplazada por «{{destruir|motivo}}.».
m Revertidos los cambios de 83.38.248.82 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 1:
{{Ficha de grupo étnico
{{destruir|motivo}}.
|grupo = Esquimales
|imagen =Inuit Travelling 1995-06-14.jpg
|población= 150.000
|asentamiento1 = {{bandera|Canadá}}[[Canadá]], {{bandera|Dinamarca}}[[Groenlandia]], {{bandera|Rusia}}[[Siberia]] ([[Rusia]]), {{bandera|Estados Unidos}}[[Alaska]] ([[Estados Unidos]])
|población1 =
|idioma = [[idioma inuktitut]]
|religión= [[Animismo]]
|relacionados =
}}
 
Los '''esquimales''' son un pueblo que vive en las regiones árticas de [[América]], [[Groenlandia]] y [[Siberia]]. En [[Canadá]], se definen a sí mismos como ''inuit'', que significa "el pueblo" (en [[idioma inuktitut|inuktitut]], ᐃᓄᐃᑦ ''inuit''), ya que ''esquimal'' es un término [[Lenguas algonquianas|algonquino]] que podría significar «devoradores de carne cruda».<ref name="bartleby">[http://www.bartleby.com/61/24/E0212400.html The American Heritage Dictionary of the English Language: Fourth Edition]</ref><ref name="natlang">[http://www.native-languages.org/iaq23.htm Setting the Record Straight About Native Languages: What Does "Eskimo" Mean In Cree?]</ref> El singular es ''inuk'', que significa "hombre" o "persona".
 
La palabra ''esquimal'' (''eskimo'' en [[idioma inglés|inglés]]) ha caído en desuso en [[Canadá]], donde oficialmente sólo se utiliza ''inuit''. De hecho, sólo en [[Alaska]] y Siberia los pobladores se siguen llamando esquimales. En [[idioma español|español]], sin embargo, la palabra "inuit" no figura en el diccionario.<ref>[http://www.rae.es/rae.html Diccionario de la RAE.]</ref>
 
== Orígenes y Migración==
 
 
Sin embargo, las mismas cuestiones políticas se plantean en lo que concierne a los inuit y a los [[amerindios]]. El más importante proceso de reivindicación territorial en la historia de [[Canadá]], llevó en [[1999]] a la creación de [[Nunavut]], un nuevo territorio concebido como patria de la mayoría de los inuit de [[Canadá]], por lo que su nombre significa "Nuestra tierra". Además, con el fin de responder las reivindicaciones de los inuit de la región de [[Nunavik]], en el [[Ártico]] quebequense, el gobierno de [[Québec]] creó la Administración Regional Kativik, en el marco de la Convención de la Bahía de James y del Norte de Québec. En Canadá, los inuit son representados por la inuit [[Tapiriit Kanatami]].
 
Los inuit viven en las [[tundra]]s del norte de [[Canadá]], [[Alaska]] y [[Groenlandia]]. Se calcula que viven en esta región unas 100.000 personas. Desarrollan una vida [[nómada]], siguiendo las migraciones de los animales que cazan, entre los cuales pueden destacarse los [[caribú]]es, [[oso]]s, [[Balaenidae|ballenas]] y [[foca]]s. De estos y otros animales aprovechan todas las partes posibles para alimentarse, abrigarse, y construir viviendas y herramientas para cazar.
 
Actualmente, debido al fuerte proceso de [[civilización]], se está produciendo un cambio en sus formas de vida originarias, aunque siguen practicando algunas de sus costumbres, como la caza de focas.
 
Los inuit están organizados en grupos familiares y cada miembro tiene asignada una tarea específica.
 
La cultura inuit de Canadá es conocida sobre todo por su artesanía, especialmente sus esculturas, la mayoría en [[esteatita]], cuya venta supone una fuente importante de ingresos para varias comunidades inuits.
 
== Mitología ==
{{AP|Mitología Inuit}}
 
Los pueblos inuit tienen una rica [[mitología]] que se transmitió de forma oral y da cuenta de sus tradiciones y del origen del mundo que habitan. La religión inuit tiene princípios [[animistas]] y [[chamanismo|chamanistas]]. Los animales tienen un alma y el cazador debe celebrar un breve ceremonial cuando muere para que su alma vaya al mundo no terrenal. Las personas cuando mueren van al cielo o al infierno, pero una parte de su alma pasa a un pariente recién nacido.
 
En el [[Cosmogonía|origen del mundo]], se explica, estaban el hombre y la mujer, sin ningún animal. Entonces la mujer le pidió a '''Kaila''', el Dios del cielo, que poblara la tierra. Kaila le ordenó hacer un agujero en el hielo para pescar. Entonces, ella fue sacando del agujero, uno a uno, todos los animales. El [[caribú]] fue el último. Kaila le dijo que el caribú era su regalo, el más bonito que podría hacerle, porque alimentaría a su pueblo. El caribú se multiplicó y los hijos de los humanos pudieron cazarlos, comer su carne, tejer sus vestidos y confeccionar sus tiendas. Sin embargo, los humanos siempre elegían los caribús más bellos, los más grandes. Un día, sólo les quedaron los débiles y los enfermos, por lo que los Inuits no quisieron más. La Mujer se quejó entonces a Kaila. El la reenvió al hielo y ella pescó el [[lobo]], enviado por [[Amarok]], el espíritu del lobo, para que se comiera a los animales débiles y enfermos con el fin de mantener a los caribús con buena salud. En otras mitologías el animal tutor del ser humano es el [[Cuervo (mitología inuit)|Cuervo]].
 
La leyenda de [[Sedna (mitología)|Sedna]] explica el origen de los animales marinos y de los cambios en el mar por la presencia de Sedna, una muchacha raptada lejos de su padre pero finalmente sacrificada, y que habita en el mar.
 
Las montañas provienen de la lucha de dos gigantes o '''tuniq''', engañados por un cazador inuit al que querían devorar.
 
==Referencias==
 
{{listaref}}.
 
[[Categoría:Alaska]]
[[Categoría:Inuit]]
[[Categoría:Nunavut]]
 
[[ar:إنويت]]
[[cy:Inuit]]
[[da:Inuit]]
[[de:Inuit]]
[[el:Ινουίτ]]
[[en:Inuit]]
[[eo:Inuitoj]]
[[fi:Inuitit]]
[[fr:Inuits]]
[[he:אינואיטים]]
[[id:Inuit]]
[[is:Inuítar]]
[[it:Inuit]]
[[iu:ᐃᓄᐃᑦ (ᓄᓇᖃᖅᑳᖅᓯᒪᔪᑦ)/inuit (nunaqaqqaaqsimajut)]]
[[lt:Inuitai]]
[[nl:Inuit]]
[[nn:Inuittar]]
[[pa:ਇਨੁਇਟ]]
[[pl:Inuit]]
[[pt:Esquimós]]
[[qu:Inuyt runa]]
[[se:Inuhkat]]
[[simple:Inuit]]
[[sk:Inuiti]]
[[sv:Inuiter]]
[[tr:İnuit]]
[[zh:因纽特人]]