Diferencia entre revisiones de «Biblia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.234.70.175 a la última edición de Xabier
Línea 49:
== Cánones bíblicos ==
 
Un canon es el conjunto de libros que integran la Biblia según una ''tradición'' religiosa concreta, que los considera así "divinamente inspirados" y los distingue de otros textos que no se consideran revelados. Estas diferencias entre las distintas ramas del cristianismo se dan únicamente para el Antiguo Testamento, ya que todas las Biblias tienen el mismo número de libros en el Nuevo TestameTestamento.
 
El primer canon es el [[Pentateuco]], el cual se compone de los libros del [[Génesis]], [[Éxodo]], [[Levítico]], [[Números]] y [[Deuteronomio]] y contiene la "Ley de Dios", que es el conjunto de los 613 [[Mitzvá|preceptos]] del Judaísmo.
 
Dentro del Judaísmo surge disputa sobre el canon correcto. Un grupo religioso, los [[saduceo]]s, sostiene que solamente conforma el canon de las Escrituras la [[Torá]] o Pentateuco (la Ley), mientras que otros grupos también consideran las Escrituras de los [[Nevi'im]] (Profetas) y no los [[Ketuvim]] (los Escritos). Después de la destrucción de [[Jerusalén]] en el año [[70|70 d. C.]], el grupo judío predominante fue el de los [[fariseo]]s, que sí considera al canon como conformado por la Ley, los Profetas y los EasdascritosEscritos. Así, a finales del [[siglo I]] el Judaísmo estableció en Yamnia ([[Yavne]]) como canon de sus libros sagrados aquellos que cumplieran tres requisitos: que hubiera una copia del libro en cuestión que se supiera que fue escrito antes del año [[300 a. C.|300 a. C.]] (cuando la [[Historia de Grecia|helenización]] llegó a [[Judea]], con los problemas culturales y religiosos subsecuentes, y que pueden leerse en libros como los de los [[I Macabeos|Macabeos]] o el de [[Libro de Daniel|Daniel]]), que dicha copia estuviera escrita en hebreo o cuando menos arameo (no griego, la lengua y cultura invasora) y que tuviera un mensaje considerado como inspirado o dirigido al pueblo de Dios (con lo que también algunos libros que cumplían las dos características anteriores tuvieron que salir del canon).
 
En tiempos de [[Jesús de Nazaret]] es dominante la segunda opinión, la cual es sostenida y transmitida por muchos cristianos hasta tiempos de la [[Reforma Protestante]] con la controversia de los libros deuterocanónicos (ver [[#Estructura|«Estructura»]], ''up supra''). Esta controversia probablemente se originó precisamente por el hecho de que el Judaísmo había establecido su canon a fines del [[siglo I]], con lo que para ellos ya no estaban presentes aquellos textos que sólo se encontrarían en griego (en la versión de la Biblia judía de los Setenta). Estos libros fueron precisamente los que se considerarían, posteriormente, como deuterocanónicos.