Diferencia entre revisiones de «Animal venenoso»

Contenido eliminado Contenido añadido
m C. m.
Pjbhva (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 30270938 de Furado (disc.)
Línea 1:
Un '''animal venenoso''' es aquel que posee glándulas para producir [[veneno]] y cuenta con estructuras como [[colmillo]]s, [[espina]]s y [[Aguijón|aguijones]] por los cuales lo transmiten.
 
El envenenamiento puede ser activo o pasivo, siendo activo cuando el animal, por "voluntad propia", ataca a un ser vivo; y pasivo cuando, accidentalmente, el ser vivo es ''picado''; el animal venenoso no lo hizo por su "voluntad".
Línea 6:
 
Estos animales de por sí deben ser conservados, porque en los últimos años sus [[veneno]]s han servido para obtener sustancias que ayuden a contrarrestar las [[enfermedad]]es actuales, incluyendo los [[antídoto]]s.
 
== Bibliografía ==
 
* Valledor de Lozoya, Arturo. ''Envenenamientos por animales: Animales venenosos y urticantes del mundo'', Ediciones Díaz de Santos, 2005, ISBN 84-7978-169-6, ISBN 978-84-7978-169-9 [http://books.google.es/books?id=gISwxQhBw0cC Vista previa en Google books]
 
== Véase también ==
 
* [[Toxicología]]
* [[Animales peligrosos]]
 
== Bibliografía ==
* Valledor de Lozoya, Arturo. ''Envenenamientos por animales: Animales venenosos y urticantes del mundo'', Ediciones Díaz de Santos, 2005, ISBN 84-7978-169-6, ISBN 978-84-7978-169-9 [http://books.google.es/books?id=gISwxQhBw0cC Vista previa en Google books]
 
== Enlaces externos ==
* [http://www.atsdr.cdc.gov/es/es_index.html] - Agencia para Sustancias Tóxicas y Registro de Enfermedades].
 
[[Categoría:Animales]]