Diferencia entre revisiones de «Época del terrorismo en el Perú»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 74.233.91.64 a la última edición de 201.240.48.210
Línea 75:
Parte de su legado es la muestra '''Yuyanapaq'''. Este es un registro visual (principalmente fotográfico) del conflicto armado interno. La muestra, inaugurada por la [[Comisión de la Verdad y Reconciliación]] en 2003, fue vista por más de cien mil peruanos en la Casa Riva Agüero de [[Distrito de Chorrillos|Chorrillos]], Lima.<ref>[[La República (Perú)]]. La memoria y las imágenes. 13 de diciembre de 2009. [http://www.larepublica.pe/politica/13/12/2009/la-memoria-y-las-imagenes Disponible en línea].</ref> Posteriormente, '''Yuyanapaq''' ha sido exhibida en diversos países y actualmente se exhibe en el [[Museo de la Nación]]. Esta muestra formará parte del [[Museo de la Memoria del Perú]].<ref>[[Diario El Comercio]]. Mario Vargas Llosa aclara: “El museo de la memoria será para las víctimas”. 13 de diciembre de 2009. [http://elcomercio.pe/noticia/381011/mario-vargas-llosa-aclara-museo-memoria-victimas Disponible en línea].</ref>
 
[[Archivo:camaradaartemio[1]]== La guerra en la actualidad ==
Desde la captura de Guzmán, Sendero Luminoso ha declinado enormemente en fuerza. Ya no conduce más operaciones en Lima y ha sido capaz solamente de montar ataques esporádicos de pequeña escala; sin embargo, Sendero Luminoso continúa ocasionalmente atacando a los miembros de las fuerzas de seguridad peruana. Por ejemplo, el 9 de junio de 2003, un grupo senderista atacó un campamento en Ayacucho y tomó como rehenes a 68 empleados de la compañía argentina [[Techint]] y a tres guardías de policía, quienes habían estado trabajando en el proyecto de [[Gas de Camisea]] que llevaría gas natural desde la [[región Cusco]] hasta Lima.<ref>''[[The New York Times]]''. "Pipeline Workers Kidnapped." 10 de junio de 2003. [http://query.nytimes.com/gst/fullpage.html?res=9904E2DD1339F933A25755C0A9659C8B63 Disponible en línea]. Acceso: 18 de septiembre de 2006.</ref> Según las fuentes del Ministro del Interior peruano, los secuestradores pidieron un considerable rescate para liberar a los rehenes. Dos días más tarde, luego de una rápida respuesta militar, los secuestradores abandonaron a los rehenes. Se rumorea que la compañía pagó el rescate.<ref>Americas.org "Gas Workers Kidnapped, Freed." [http://www.americas.org/item_8405 Disponible en línea].</ref>