Diferencia entre revisiones de «Lenguas de África»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.29.225.120 a la última edición de AVBOT
Línea 3:
La diversidad lingüística de muchos países africanos ha hecho de la [[política lingüística]] un asunto extremadamente importante en la era neo-colonial. Los países africanos han ido tomando conciencia poco a poco del valor de esta herencia cultural, por lo que la política del lenguaje que desarrollan hoy en día apunta hacia un multilingüismo (en realidad, ya existe de hecho, porque es en África donde se encuentra el mayor porcentaje de personas [[bilingüe]]s, [[trilingüe]]s y [[políglota]]s).
 
''<nowiki>Texto en cursiva</nowiki>''== Lenguas en África ==
[[Archivo:Official LanguagesMap-Africa.png|thumb|341px|<center>Lenguas Oficiales</center>]]
A lo largo de la historia multilingüística del continente africano, las lenguas han estado en contacto con otras y han sido muy numerosos los casos de interinfluencia importante. También
Línea 12:
Después de obtener la independencia, muchos países africanos para favorecer la unidad nacional, elijieron una lengua para ser usada por el gobierno y en la educación. Pero, en años recientes (a principios del siglo XXI), la mayoría de los paises africanos han comenzado a preocuparse por la conservación de las lenguas minoritarias. Las políticas del lenguaje que se están desarrollando en la actualidad están orientadas hacia el multilingüismo.
 
<nowiki>Introduce aquí texto sin formato</nowiki>== Rasgos lingüísticos ==
Lo único que muchas lenguas africanas tienen en común es el hecho de que son habladas en África, que en sí misma no representa ningún [[área lingüística]] natural. Aunque ciertos rasgos son más frecuentes en África que fuera de ella:
* Entre los rasgos comunes de las lenguas de África se encuentran ciertos tipos de fonemas como los [[implosivos consonantes|implosivos]]; [[secos labio-vocales]] como {{IPA|/kp/}} y {{IPA|/gb/}} (que se pronuncian ''k'' más ''p'', etc.); fonemas iniciales [[casi cerrados]], y consonantes clusters ([[Chasquido consonántico|clics]]).