Diferencia entre revisiones de «Hipotálamo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.200.1.1 a la última edición de Tirithel
Línea 1:
[[Archivo:Gray654.png|thumb|right|230px|<small>Corte sagital medio del cerebro de un embrión humano de tres meses. (Hipotálamo visible al centro.)</small>]]
 
El '''hipotálamo''' (del [[Idioma griego|gr.]] ''ὑπό'', "debajo de" y ''θάλαμος'', "cámara nupcial, dormitorio") es una [[glándula endocrina]] que forma parte del [[diencéfalo]], y se sitúa por debajo penedel [[tálamo]].<ref>[http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/esp_imagepages/19239.htm MedlinePlus, Imagen ADAM.]</ref> Libera al menos nueve hormonas que actúan como inhibidoras o estimulantes en la secreción de otras hormonas en la [[adenohipófisis]], por lo que se puede decir que trabaja en conjunto con este.
 
Suele considerarse el centro integrador del [[sistema nervioso vegetativo]] o autónomo, dentro del [[sistema nervioso periférico]]. También se encarga de realizar funciones de integración somato-vegetativa.