Diferencia entre revisiones de «Uruguay»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 187.52.147.74 a la última edición de Caritdf
Línea 725:
 
=== Fauna ===
{{AP|Fauna de Uruguay}}
[[Archivo:Carpincho (Hydrochoerus hydrochaeris) Iberá.jpg|thumb|225px|Carpincho]]
Las existencias de [[puma]], [[carpincho]] y [[ñandú]] se redujeron drásticamente por la caza intensiva y en este momento son especies protegidas. Al igual que el lobo de río, mamíferos como el [[zorro]] gris, el [[oso hormiguero]], [[Dasypodidae|armadillos]] (la mulita, el tatú y el peludo) y diversos roedores son los más comunes entre los mamíferos, pero al igual que los anteriores está vedada su caza. Con respecto al ñandú existe la cría en cautiverio para comercializar su carne y demás productos derivados.
 
Entre las aves se destacan [[hornero]]s, [[benteveo]]s, [[buitre]]s, [[lechuza]]s, [[pavo]]s, [[colibrí]]es, [[cisnes]], y [[pato|patos silvestres]].
 
[[Archivo:Horneroynido.jpg|thumb|left|Un hornero sobre su nido ave típica del campo uruguayo.]]
 
Como reptiles se destacan: [[sapo]] grande, [[lagarto]], [[tortuga]] y [[serpiente]]. El patrón de distribución de [[caimanes]] está en la parte alta del río Uruguay; al estar en peligro, existe cría en cautiverio en la reserva del Cerro Pan de Azúcar.
 
Existen tres especies que son consideradas plagas, por lo cual se autoriza la caza:
Línea 737 ⟶ 745:
=== Clima ===
{{AP|Clima de Uruguay}}
El clima en Uruguay es templado y húmedo (promedio 17 °C), con verano cálido y precipitaciones más o menos homogéneas durante todo el año. En Uruguay, donde la influencia marítima como también continental se hacen notar, la distribución de lluvias presenta una doble estación lluviosa, con un máximo principal en otoño y un máximo secundario en primavera.
 
Por su latitud, entre 30ºS y 35ºS, las cuatro estaciones están claramente diferenciadas por la temperatura. La zona situada en el extremo noroeste del país (Artigas, Salto, Rivera) es considerablemente más cálida con una media de aproximadamente 19 °C y un promedio de precipitaciones de unos 1.400 mm anuales. El Sur y Este (Montevideo, Maldonado, Rocha, Lavalleja) en cambio son más frescos con una media de alrededor de 16 °C y 1000 mm anuales. No obstante, el territorio está caracterizado por una gran variabilidad en los estados del tiempo, lo que lleva a afirmar que en un día "Uruguay puede tener todas las estaciones". Grandes inundaciones (años 1959 y 2007) y prolongadas sequías (años 1988/89 y 2008/2009) pueden afectar al país.
 
Siendo un "país bajo", el clima está determinado por la latitud y la influencia de las corrientes marinas del Océano Atlántico. La corriente cálida del Brasil incrementa la temperatura de las costas del Atlántico desde fines de enero hasta principios de mayo; la corriente fría de las islas Malvinas enfrían sus aguas desde junio a setiembre. El efecto de ambas determina una temperatura promedio del mar a nivel superficial (Punta del Este) entre 8 °C y 23 °C según la época del año. En Febrero, hasta abril, la temperatura del océano es muy agradable y generalmente sensiblemente superior a la que se registra desde junio hasta fines de diciembre, aunque existe importante variación interanual durante el verano.