Diferencia entre revisiones de «Geografía»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.166.182.228 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 111:
* La [[Política ambiental|gestión medioambiental]] se encarga de identificar y prevenir los efectos negativos que la actividad de la empresa produce sobre el ambiente y analizar los riesgos que pueden llegar a la empresa como consecuencia de impactos ambientales accidentales que pueda producir. Por ejemplo, una industria química que produce un determinado tipo de vertidos debe conocer el impacto que está teniendo sobre el ambiente con su actividad normal, pero también tiene que prever que riesgos se pueden derivar de posibles accidentes como puede ser el caso de la rotura de un depósito, un incendio o similares.
* La [[geomática]] (compuesta de dos ramas ''geo'' referente al geoide y ''mática'' por informática) se encarga del estudio automatizado de la información geoespacial. Está basada en un conjunto de tecnologías enfocadas al desarrollo de estudios sobre cualquier objeto en la Tierra. Emplea tecnologías geoespaciales usadas en la cartografía y la topografía, incluyendo la fotogrametría, la hidrografía y la hidrología; apoyadas con el uso de técnicas informáticas, como los [[SIG]], la [[percepción remota]], los [[GNSS|sistemas de posicionamiento global]], [[Base de datos espacial|bases de datos espaciales]] o [[CASE|herramientas CASE]], entre otros.
 
== Historia de la geografía ==
{{AP|Historia de la geografía}}
[[Archivo:Al-Idrisi's world map.JPG|thumb|250px|Mapamundi perteneciente al Libro de Rogelio orientado al Sur.]]
 
Los [[Historia de Grecia|antiguos griegos]] fueron los primeros en acumular y sistematizar sus conocimientos geográficos y dar nombre a esta nueva disciplina, [[Estrabón]], [[Eratóstenes]] y [[Tolomeo]], fueron los que empezaron a desarrollar teorías y prácticas de lo que en ese momento se conocía por geografía. Los [[Antigua Roma|romanos]] continuaron su labor añadiendo nuevos datos y técnicas, [[Pomponio Mela]] fue uno de ellos. Durante la Edad Media, los árabes como [[Al-Idrisi]] conservaron el conocimiento geográfico griego y romano y lo desarrollaron aún más de acuerdo a las necesidades de la época. Los chinos también desarrollaron para el interior de su territorio un conocimiento geográfico que se tardó en descubrir.
 
Tras las grandes exploraciones y descubrimientos de los siglos XV al XVII y la revolución científica, la geografía experimentará profundos cambios. Será a partir de finales del [[siglo XIX]], cuando esta disciplina comenzará a enseñarse en la educación primaria y secundaría y cuando se institucionalizará definitivamente en un gran número de universidades europeas. [[Alexander von Humboldt]], [[Karl Ritter]], [[Friedrich Ratzel]] y [[Paul Vidal de la Blache]] serán los grandes referentes de la geografía en este siglo.
 
El [[siglo XX]] ha supuesto un gran desarrollo cuantitativo y cualitativo para la geografía. Esta disciplina ha desarrollado diversas [[Tradiciones geográficas|tradiciones]] (física, ecológica, regional, espacial, paisajística y social) y nuevos [[Paradigma|paradigmas]] de estudio (ambiental, regional–paisajístico, cuantitativo, radical, humanístico, crítico, etc.). Además la geografía tiene fuertes vínculos con disciplinas afines, tanto científico–naturales (geología o biología) como científico–sociales (sociología, economía o historia).
Entre los geógrafos destacados del siglo XX se encuentran [[David Harvey]], [[Milton Santos]], [[Yves Lacoste]], [[Yi-Fu Tuan]], [[Horacio Capel]], Mike Goodchild, Brian Berry, Peter Haggett, Anne Buttimer, Edward Soja, Paul Claval, Neil Smith y Doreen Massey. Asimismo personas de trascendencia mundial como los economistas [[Milton Friedman]] y [[Paul Krugman]], han tenido intervenciones en sus labores para el campo geográfico.
 
== Véase también ==