Diferencia entre revisiones de «Truco (juego de naipes)»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Deshecha la edición 35217271 de 190.51.75.164 (disc.)
Línea 282:
=== Reglas ===
 
=== Las picardías ===
las reglas son como macri dice
 
Muchas picardías se pueden utilizar en el truco. Las más conocidas son las siguientes:
 
''' "Señas falsas":'''
 
Consiste en hacer señas de distracción para confundir al rival, es decir, hacerle o hacerles pensar que uno tiene determinadas cartas cuando en realidad no. Debe hacerlo con astucia de modo tal que el rival piense que son dirigidas al compañero.
 
''' "Hacerlos entrar":'''
 
Cuando uno posee una o más cartas buenas puede intentar disimularla. Si por ejemplo tiene alguno de los dos anchos, y éste ya ganó la primera mano, tiene prácticamente asegurado el triunfo, por ello en la segunda mano se puede tirar una carta débil para engañarlo y así obtener muchos más puntos. Si se tienen dos cartas fuertes se puede "regalar" la primera mano, para que cante el "truco" y entonces "retrucarle".
 
'''"Irse a la pesca":'''
 
Cuando uno es mano y tiene un "envido" alto se puede "jugar callado" y tirar la primera carta, de esta forma si el rival nos envida (muchos jugadores cantan envido cuando el rival no lo hace, suponiendo que no debe tener buenos tantos) le reenvidamos y lo habremos "pescado". Es una práctica riesgosa, ya que si el rival también juega callado nos habremos "comido" los puntos, pero si se lo pesca se puede sacar mayor ventaja.
 
''' "Achicarlo":'''
 
Si uno no tiene buenas cartas, el rival nos canta (ya sea truco o envido), y estamos perdiendo el partido, se puede correr el riesgo de retrucar o reenvidar buscando que el rival se achique; de ese modo le habremos robado puntos con cartas malas. Sin embargo es arriesgado, ya que nos pueden "enganchar" y sacarnos muchos más puntos.
 
==== Las señas ====
 
Hay una convención preestablecida para quienes no han sido parejas nunca o no desean hacerlo de otro modo, pero con la experiencia cada cual elije la manera de indicarle a su compañero las cartas que posee.
 
En principio, hay que intentar que el oponente no vea las señas para que no se pueda formar una idea de las cartas que se tienen, pero esto también se puede usar como engaño ya que se puede permitir que vea una seña falsa, y se tenga una imagen completamente equivocada de la mano de su oponente. Esto hace al juego sumamente interesante.
 
* As de espada = cejas arriba
* As de basto = ojo guiñado
* Siete de espada = sacar la lengua hacia la derecha
* Siete de oro = sacar la lengua hacia la izquierda
* Tres = se muerde el labio inferior
* Dos = labios como dando un beso
* Anchos Falsos (Copa y Oro) = boca abierta como una haciendo una "O", o practicando un oral, llamado comunmente en Argentina, "Pete".
 
* Con mucho puntaje para el envido = Mover la nariz
* Sin puntaje para el envido = Ojos cerrados<br />
<br />
 
En Uruguay, al estar las muestras, las señas serían las siguientes:
 
* 2 de la muestra: cejas arriba
* 4 de la muestra: beso
* 5 de la muestra: labios superiores hacia arriba <!-- Como truquero viejo discrepo con esta afirmación, la verdadera seña para el 5 de la muestra es fruncir la nariz! -->
* 11 de la muestra: guiño de ojo derecho
* 10 de la muestra: guiño de ojo izquierdo
* 1 de espada y 1 de basto: mueca con la boca hacia la derecha
* 7 de espada y 7 de oro: mueca con la boca hacia la izquierda
* Los 3: Morder el labio inferior
* Los 2 (Sin ser el de la muestra): abrir levemente la boca
* 1 de copa y oro: sacar la lengua<br />
 
Al resto de las cartas, se cierra los ojos<br />
 
==== La mentira ====
 
Es muy común mentir en el juego, esperando que nadie se dé cuenta, tratando de sacar algún punto más. Un ejemplo bien práctico y fácil de entender, sería cantar los tantos mal, y tirar las cartas sobre el mazo esperando que los jugadores no se den cuenta de la trampa. Otra sería cantar, y dejar las cartas sobre el mazo sin mostrar la supuesta flor.
Otra mentira frecuente consiste en tirar la carta más alta precisamente cuando ésta no gane, sólo para aparentar tener una superior. Esta jugada se denomina "Deutreada" y en general no se la realiza por ser poco efectiva.
 
==== El error ====
 
Es común "cantar" mal una jugada para intentar descubrir al oponente, como por ejemplo decir "bueno", "a ver", "dale" o "muestre" o "quiebro" en lugar de "quiero" que es lo '''único''' que vale.
También se suele cantar mal en el envido, diciendo envidio, o en vez de "falta envido", "falta un vidrio". O "tuco" o "turco" en vez de "truco".
 
Por otro lado el vencedor tiene la obligación de "mostrar" al final las cartas con las que ganó el "tanto" o la "flor" (ya que si lo hiciera en el momento mostraría su juego). Si las cartas son entregadas al mazo, y no mostradas, se paga con los puntos obtenidos para el contrario y pierde la mano, aunque el mismo pueda ver las cartas si quedaron encima y deducir que eran ciertas, estas ya no son aceptadas.
También puede suceder que un jugador mire las cartas que otro jugador tenía(terminada la mano) y que no las había jugado (porque la mano termino por algún motivo antes de que lo hiciera);en ese caso el equipo o jugador al que le vieron las cartas se cobrará dos puntos, debido a que mirando las cartas del rival que no jugó, se puede saber su estrategia, aunque si el jugador quiere puede mostrar las cartas que no jugadas, pero no es conveniente.
 
==== La poesía ====
 
En Valencia y Baleares esto no existe
En la actualidad ya no existe tanto fanatismo, pero hasta los años 80 se utilizaba "cantar" una jugada de "envido" o "flor" a modo de [[payada]].<ref>
 
<center>
Por el [[río Paraná]]<br />
andaba navegando un piojo<br />
con un palo en el culo<br />
y una '''flor''' en el ojo<br />
<br />
Fui a un almacén,<br />
pedí caña y licor...<br />
la señorita se equivocó,<br />
y me dio un ramo de '''flor'''<br />
<br />
Los cuervos nunca mueren,<br />
de vejez o enfermdedad...<br />
cuando están a los cien, doscientos años,<br />
están en la '''flor''' de su edad<br />
<br />
Por el [[río Paraná]]<br />
iba navegando un piojo<br />
con un hachazo en el ojo<br />
y una '''flor''' en el ojal<br />
<br />
Un pintor pintó la luna<br />
pintó la luna y el sol<br />
pintó una mina desnuda<br />
y en cada teta una '''flor'''<br />
<br />
Yendo a Dalcahue<br />
en un barco a vapor<br />
tuve que tirarme al agua<br />
pa' recoger esta '''flor'''<br />
<br />
Alambrao de cuatro hilos<br />
poste de [[ñandubay]]<br />
molino marca guanaco<br />
y una '''flor''' del [[Paraguay]]<br />
<br />
Cargando un camión con lana<br />
un fardo se me cayó<br />
'''flor''' y '''truco''' concha de tu madre<br />
la puta que te parió<br />
<br />
Viniendo de [[Guatraché]]<br />
¡'''flor''', che!<br />
<br />
Mi novia es una '''flor'''<br />
Y mi cuñado es un hongo<br />
Yo soy un buen cantor<br />
¡Canto '''truco''' y te la pongo!<br />
<br />
Viniendo de Chacabuco<br />
¡me planto con '''flor''' y '''truco'''!<br />
<br />
Alambrada de siete hilo<br />
campo '''flor''' y Buena Aguada<br />
si quiere ganarme al '''truco'''<br />
tiene que tener el as de espada<br />
<br />
En la punta de aquel cerro<br />
viene bajando un vikingo<br />
con el hacha en la mano<br />
y una '''flor''' en el pingo<br />
<br />
Viniendo de Chile Chico<br />
pasando por Balmaceda<br />
con una '''flor''' en el pico<br />
haciéndole sombra a las huevas<br />
<br />
Viniendo de Cala Cala<br />
pasando por Calacalén<br />
con una '''flor''' en el pico<br />
ni las huevas se me ven<br />
<br />
La Pampa tiene el ombú<br />
La Cordillera Los Andes<br />
y que '''flor''' de culo tendrá el ñandu<br />
que pone huevos tan grandes<br />
<br />
Mira, esa rata,
<br />
lleva una '''flor''' en la pata.
</center>
<br />
Alambre de 5 hilo<br />
ha che poste karanday<br />
mitâ (ahí va el nombre ej:José)ndo puraheiro la flor<br />
nda hae'i kariaymi.
<br />
<br />
 
<br />
Habia un gaucho melenudo<br />
que en la frente tenia un rulo<br />
medio jeton y dientudo <br />
con flor de grano en el culo.
<br />
<br />
 
{{A Wikisource}}</ref>
 
== Truco (Argentina) ==