Diferencia entre revisiones de «Amadís de Gaula»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 201.114.236.254 a la última edición de Muro Bot usando monobook-suite
Línea 1:
[[Archivo:Amadís de Gaula (Zaragoza, 1508).jpg|250px|thumb|Primera edición del ''Amadís de Gaula'' de [[Garci Rodríguez de Montalvo]], impreso en [[Zaragoza]] por [[Jorge Coci]] (1508).<ref>Rafael Ramos, [http://parnaseo.uv.es/Tirant/Art.Ramos.html «''Tirante el Blanco'' a la zaga de ''Amadís de Gaula''», en ''Parnaseo''].</ref>.]]
ay una fucion perfecta en ti entre tu
anatomia y tu corazon me gusta tu cuerpo hermoso
qe se complementa kon tu sentimiento tu lo tienes todo para qe tu
ego se eleve asta el cielo
pero sigues tan sencilla para esa sonrisa
no ocupas cosqillas te despiertas entre buen
humor y asta me contajias kon tu buena vibra... y qe
qede claro qe xa eres mia qe no cabe duda qe kontigo
me saqe la loteria mi vida y qe qede claro qe ay un
letrero en tu frente qe aunqe es invisible juro qe
te qiero kon todas las fuerzas de mi alma y mi mente
y qe qede claro qe este amor siempre dependera kon uñas y dientes.........[ ''Parnaseo''].</ref>.]]
El ''''' Amadís de Gaula''''' es una obra maestra de la literatura medieval fantástica en [[Idioma español|castellano]] y el más famoso de los llamados [[libros de caballerías]], que tuvieron una enorme aceptación durante el siglo [[siglo XVI]] en la [[Península Ibérica]].