Diferencia entre revisiones de «Andrias japonicus»

Contenido eliminado Contenido añadido
Wikielwikingo (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 35213125 de Wikielwikingo (disc.)
Línea 24:
 
== Curiosidades ==
[[Archivo:Cryptobranchus japonicus.jpg|200px|thumb|left]]
En 1726 el físico sueco [[Johan Jakob Scheuchzer]] describió un fósil como ''Homo diluvii testis'' (testigo del Gran Diluvio), creyendo ser los restos de un ser humano que se hundió en el [[Diluvio universal|diluvio bíblico]]. El museo de Teylers en Haarlem trajo el fósil en 1802, donde todavía se exhibe. En 1812 el fósil fue examinado por [[Georges Cuvier]], quien lo reconoció como una salamandra gigante y lo renombró a ''[[Andrias scheuchzeri]]'', en honor a Scheuchzer y sus creencias. (''Andrias'' significa "imagen del hombre").