Diferencia entre revisiones de «Calendario maya»

Contenido eliminado Contenido añadido
Humberto (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.51.44.8 a la última edición de Humberto
Línea 283:
 
12.4.0.0.0 | (10 ahau 18 uo), equivale al [[27 de julio]] de [[1697]],<ref>[http://research.famsi.org/spanish/date_mayaLC.php Conversor de fechas] en Fundacíón para el Avance de los Estudios Mesoamericanos.</ref><ref>Según otro{{cita requerida}} equivale al 13 de marzo.</ref> el conquistador español [[Martín de Ursúa]] destruye [[Tayasal]] último reducto de los [[itzáes]].<ref>Carlos CASTILLO PERAZA (1985): ''Historia de Yucatán''. México: Dante. ISBN: 970-605-085-X.</ref>
 
16.12.0.0.0 / (12 ahau 8 pop), equivale al ( 10 de agosto ) de (1961) El nacimiento del nuevo mecias,llamado (joshe)
 
Algunos mayas{{cita requerida}} marcan que el [[21 de diciembre]] de [[2012]] sería el fin del quinto mundo (uno de los períodos por los que pasa la humanidad), ya que es el fin de su calendario; esto provocaría un gran cambio en la humanidad, tal como ocurre al final de cada mundo/período.