Diferencia entre revisiones de «Taifa de Granada»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 35222373 de 77.231.37.136 (disc.)
Deshecha la edición 35222355 de 77.231.37.136 (disc.)
Línea 27:
 
Tras la muerte del visir José, el cargó fue ocupado sucesivamente por el [[Arabia|árabe]] [[Al-Naya]] y tras el asesinato de éste por el [[mozárabe]] [[Abú-l-Rabí]], quien maniobró con éxito para que [[Badis ben Habús]] no nombrará sucesor a su hijo Maksan, quien ya había perdido Jaén a manos de los sevillanos y que se encontraba refugiado en la [[taifa de Toledo]], sino a su nieto [[Abd’Allah ben Buluggin]].
 
== Reinado de Abd’Allah ben Buluggin (1073 -1090) ==
[[Archivo:Reinos de Taifas en 1080.svg|thumb|Los reinos de taifas hacia 1080.]]
A la muerte de [[Badis ben Habús]] en [[1073]], descartado como sucesor su hijo Marksan, los dos aspirantes al trono fueron sus nietos [[Tamim ben Bullugin ben Badis|Tamim]] y [[Abd’Allah ben Buluggin|Abd’Allah]]. Este último sería quien lograría el trono, ya que a pesar de ser más joven que su hermano Tamim, su juventud lo hacía más fácilmente manejable por el visir. Además Tamim residía en Málaga, donde se declararó rey independiente al no conseguir el trono granadino.
El reinado de [[Abd’Allah ben Buluggin|Abd’Allah]] se inició sufriendo la presión que ejercían sobre la taifa granadina tanto [[Alfonso VI de León y Castilla]] como [[Al-Mu'tamid]], el rey de la [[taifa de Sevilla]], que unieron sus fuerzas cuando [[Abd’Allah ben Buluggin|Abd’Allah]] se negó a pagar las [[parias]] al rey castellano-leonés. La toma de [[Córdoba]] en [[1075]] por [[Al-Mamún de Toledo|Al-Mamún]], rey de la [[taifa de Toledo]], supuso un alivio en la presión militar que estaba sufriendo la taifa de Granada. No obstante está presión volvió a acrecentarse tras la conquista de Córdoba por [[Al-Mu'tamid]] en [[1077]], que llevó a [[Abd’Allah ben Buluggin|Abd’Allah]] a aceptar el pago de parias a [[Alfonso VI de León y Castilla|Alfonso VI]] en [[1078]].
 
En [[1082]] la taifa de Granada sufrió una nueva agresión desde la [[taifa de Málaga]], gobernada por Tamim ben Bullugin. [[Abd’Allah ben Buluggin|Abd’Allah]] organizó un fuerte ejército y tras tomar numerosos castillos sitió la propia ciudad de Málaga, obligando a su hermano a pedirle perdón y haciéndose con parte del territorio malagueño.
 
En [[1085]] [[Alfonso VI de León y Castilla|Alfonso VI]] tomó Toledo, provocando esto que [[Abd’Allah ben Buluggin|Abd’Allah]] y los reyes de las taifas de Sevilla y Badajoz, solicitaran el auxilio de los [[almorávides]], quienes entraron en la [[península Ibérica]] en [[1086]], derrotando al rey castellano-leonés en la [[batalla de Zalaca]]. Tras la victoria, viendo los almorávides la gran debilidad de las taifas causada por sus continuas disputas, se enfrentaron a ellas, siendo conquistada la de Granada en [[1090]].
 
== Referencias ==