Diferencia entre revisiones de «Taifa de Granada»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 35222355 de 77.231.37.136 (disc.)
Deshecha la edición 35222317 de 77.231.37.136 (disc.)
Línea 14:
 
La '''[[Taifas|Taifa]] de Granada''',<ref>Historia de España [[Ramón Menéndez Pidal|Menéndez Pidal]] (1999). Tomo VIII-I: Los Reinos de Taifas, pag. 43-50</ref> o '''Reino zirí de Granada''', fue un reino independiente musulmán que surgió en [[al-Ándalus]] en [[1013]], a raíz de la desintegración que venía sufriendo el [[Califato de Córdoba]] desde [[1009]], y que desapareció al ser conquistado por los [[almorávide]]s en [[1090]], perteneciendo cronológicamente a los [[primeros reinos de taifas]].
 
== Reinado de Zawi ben Ziri (1013 -1019) ==
[[Archivo:Location map Taifa of Granada.svg|thumb|Taifa de Granada.]]
Los [[Ziríes|Banu Ziri]], familia [[bereber]] encabezada por [[Zawi ben Ziri]], en 1013 se hizo con el control de la [[cora (división territorial)#Cora de Elvira|Cora de Elvira]], cuya capital era [[Medina Elvira]], y constituyeron la taifa de Granada. Como la ciudad de Elvira se encontraba en un emplazamiento de difícil defensa, Zawi ben Ziri decidió trasladar la capital del reino taifa a [[Granada musulmana|Medina Garnata]], la actual [[Granada (España)|Granada]]. En [[1019]], Zawi dejó Granada con la intención de hacerse con el gobierno de [[Ifriquiya]], región norteafricana de la que era oriundo, aprovechando que el rey había fallecido y su heredero era menor de edad. Esta decisión le supuso la pérdida del trono granadino a manos de su sobrino [[Habús ben Maksan]] y la muerte por envenenamiento.
 
== Reinado de Habús ben Maksan (1019-1038) ==