Diferencia entre revisiones de «Colonización española de América»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 35218564 de 190.156.161.168 (disc.) - revirtiendo
Línea 129:
Los métodos adoptados para obtener la conversión fueron muy diversos. En lineas generales se ha dicho que España conquistó América con «la cruz y la espada».<ref>[''La cruz y la espada:¿rencores ideológicos? Sobre la conquista española'', Revista Abril]</ref>
 
Uno de los primrosprimeros métodos elaborados para proceder a cristianizar a los pobladores de América fue el [[Requerimiento (Historia de América)|Requerimiento]], adoptado a partir de [[1513]], mediante el cual, cuando un conquistador se encontraba con alguna cultura local, procedía a leerles, en [[castellano]], un manifiesto en el que se les ''requería'' abandonar su religión, destruir sus templos e imágenes sagradas y adoptar el cristianismo como nueva religión. El «Requerimiento» tuvo una gran importancia porque si el [[pueblo originario]] ''requerido'' no destruía sus símbolos sagrados y no demostraba haberse convertido de inmediato al cristianismo, el conquistador español quedaba habilitado para emprender contra ellos una «guerra justa». El sistema de [[encomienda]], por el cual se sometía a los indígenas a la autoridad de un español, incluyendo el deber de trabajar para el encomendero, también establecía la obligación de éste último de cristianizar a sus encomendados.
 
En algunas ocasiones los religiosos católicos se relacionaron estrechamente con los pobladores nativos, involucrándose en sus problemas y en los abusos que sufrían por parte de algunos conquistadores y encomenderos, trasmitiendo las injusticias a las autoridades de la península. En muchos casos los misioneros católicos utilizaron las lenguas americanas, como el [[quechua]], el [[náhuatl]] o el [[idioma guaraní|guaraní]], contribuyendo a preservarlas al ser dotadas de sistemas de [[escritura]].