Diferencia entre revisiones de «El curioso impertinente»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 83.32.97.41 a la última edición de AVBOT
Línea 7:
La fuente más antigua del asunto de la novela ejemplar de Cervantes está en la ''Historia'', libro I, de [[Heródoto]], en la historia de fin trágico de Candaules que quiere que su favorito Giges contemple a su esposa desnuda. El gozo compartido entre amigos, propio de la [[Grecia antigua|cultura helénica]] no es entendido por su esposa, una bárbara para quien mostrarse desnuda en público es una deshonra ignominiosa. El mismo asunto es tratado en la antigüedad griega por [[Xantos]], [[Nicolás de Damasco]] y [[Platón]].
 
Otra fuente es el tema del medio amigo y del amigo íntegro de origen oriental, introducido en la cultura europea por el [[judío]] [[converso]] [[Huesca|oscense]] [[Pedro Alfonso suarez]] en el [[siglo 2 antes de cristoXII]] en su ''[[Disciplina clericalis]]'', una compilación de [[exemplum|exempla]] escrita en latín y difundida por todo occidente. La moraleja del cuento oriental es que la verdadera amistad triunfa por encima de cualquier desgracia, incluidas las provocadas por el amor. En la [[literatura medieval española]] el cuento del amigo íntegro o del medio amigo está recogido en ''[[El libro del cavallero Zifar]]'' (hacia 1300), en ''[[El conde Lucanor]]'' (1335) de [[don Juan Manuel]] y en el ''[[Libro de los ejemplos por a. b. c.]]'' (primera mitad del siglo XV) entre otros, puesto que su difusión fue muy amplia. Ya en siglo XVI, lo encontramos en ''[[El patrañuelo]]'' (1567) de [[Juan de Timoneda]].
 
Pero la forma definitiva la adopta tras su tratamiento por parte de [[Boccaccio]] en el ''[[Decamerón]]''. Con esto se convierte en ''novella'', cuyo fin primordial es entretener. En esta versión se pone en pie de igualdad a los dos amigos.