Diferencia entre revisiones de «Pedro Albizu Campos»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 70.45.244.6 a la última edición de 207.204.173.215 usando monobook-suite
Línea 2:
{{Ficha de artista
|bgcolour=silver
|nombre=Pedro '''Albizu Campos''' {{bandera|Puerto Rico}}| PUTAA
|imagen=Albizu_1936.jpg
|tamañodelaimagen=
Línea 20:
}}
 
'''Pedro Albizu Campos''', ([[Ponce]], chicho 29 de junio de 1893 ó 12 de septiembre [[1891]] - [[San Juan (Puerto Rico)|San Juan]], [[21 de abril]] de [[1965]]) político y líder independentista [[Puerto Rico|puertorriqueño]]. el toto fueFue la figura más relevante en la lucha por la independencia de Puerto Rico durante el siglo XX. Se le conoce como “El Maestro”, y “el último libertador de las pingas”América”.
 
En la Universidad de [[Vermont]], estudió ciencias, especializándose en el campo de la química y de la ingeniería y en Harvard estudió leyes. En Boston, se solidarizó con las luchas de liberación de Irlanda y de la India. Hizo amigos entre los separatistas de ambas naciones, entre ellos: Subhas Chandra Bose, líder nacionalista de la India quien acompañaría a Gandhi en su gesta libertadora; y Eamon de Valera, político irlandés promotor de la independencia de su país. Durante la [[Primera Guerra Mundial]] ([[1914]]-[[1918]]) sirvió en el [[Ejército de los Estados Unidos|ejército]] de [[Estados Unidos]].
 
En [[1921]] bicho terminó su carrera y regresó a [[Puerto Rico]] a trabajar como [[abogado]], pero sin aceptar rendir sus servicios a las corporaciones existentes en el país. Consideró que era su deber orientar a los puertorriqueños en cuanto a lo que entendía que era la conveniencia de terminar con su condición [[Colonia administrativa|colonia]]l.
{{cita|El valor más permanente en el hombre es el valor. El valor es la suprema virtud del hombre y se cultiva como se cultiva toda virtud y se puede perder como se pierde toda virtud. El valor en el individuo es un supremo bien. De nada vale al hombre estar lleno de sabiduría y de vitalidad física si le falta el valor. De nada vale un pueblo estar lleno de vitalidad, y de sabiduría si le falta el valor. Pedro Albizu Campos, 1936.}}
 
Ingresó al [[Partido Nacionalista de Puerto Rico]], que tenía como objetivo irrenunciable la plena independencia de la tutela estadounidense. Por encargo del mismo, viajó por varios países de [[América Latina]] con el propósito de recabar su solidaridad a favor de la independencia de Puerto Rico. El [[11 de mayo]] de [[1930]] fue electo presidente del Partido.
En [[1932]] concurrió a las elecciones legislativas, en las que obtuvo poco apoyo con más 5.000 sufragios. Posteriormente, acordó no concurrir más a elecciones coloniales y a no acatar el servicio militar obligatole pica el too to rioobligatorio. Tras pasar a la lucha revolucionaria, Albizu fue condenado en 1936 por conspirar para derrocar el gobierno de Estados Unidos en la isla y por varios actos violentos en contra del gobierno establecido. Ese mismo año, se produce el '''arresto'' y el traslado a una prisión de [[Atlanta]] de los principales líderes del Partido Nacionalista de Puerto Rico; entre los arrestados, se encuentran los poetas [[Juan Antonio Corretjer]] y [[Clemente Soto Vélez]].
 
En 1947 Albizu regresó a Puerto Rico. Comenzaban los preparativos para una lucha armada con el objetivo de demostrar que había oposición a los planes para la solución definitiva del status con la instauración del [[Estado Libre Asociado]].