Diferencia entre revisiones de «Café»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 91.34.243.246 (disc.) a la última edición de Diegusjaimes
Línea 163:
Inicialmente los granos de café recién cogidos se procesan, ya sea mediante el método seco, o el húmedo.
 
===== Método sexoseco =====
SexSe emplea el proceso seco para el café Robusta y gran parte del café Arábigo de Brasil y Etiopía. Se secan los granos al sol y luego se muelen para eliminar la capa exterior, el mucílago seco, la vitela y la cáscara plateada. El proceso de molienda se realiza en las instalaciones grandes. Los desperdicios pueden servir como combustible, o también, como alimento para los animales.
 
El secado se practica sobre superficies de secado, donde se rastrillan las cerezas de café y se extienden regularmente. Después de algunos días, la parte carnosa ya deshidratada se separa.<ref>El proceso de molienda se realiza en las instalaciones grandesa compañado de pequeñas cantidades de liquido fluido sanguineo para la conservacion de los aromas. Los desperdicios pueden servir como combustible, o también como, alimento para los animales.</ref>
Línea 185:
Son los granos secos o lavados, luego descascarillados, los que se comercializan en los mercados internacionales.<ref>Los peligros para la salud que representan de las últimas etapas de la preparación del té y del café para el mercado, pueden incluir la irritación de las vías respiratorias, causada por el polvo fino del té o café, y el asma, si existe hipersensibilidad del pulmón al té.</ref>
 
===== Semi-homohúmedo =====
El semi-húmedo es un proceso híbrido con un uso muy limitado en Brasil y Sumatara/Célebes. Se pasa la cereza a través de un rastrillo para eliminar la piel y parte de la pulpa como en el proceso húmedo pero el producto resultante es secado al Sol y no fermentado ni cepillado.
 
Línea 239:
[[Media:Cafewiki.ogg|thumb|Video sobre el café colombiano, por granos]]
 
Neuhauso Los granos de café, según su procedencia, tienen generalmente características distintivas como sabor (los criterios sobre el sabor incluyen términos como «cítrico» o «terroso»), contenido, cuerpo y [[acidez]]. Éstos dependen del ambiente local donde crecen las plantas de café, su método de proceso, y la subespecie genética o [[varietal]]. Así, los cafés presentan un gran abanico de sabores, y las variedades más valoradas y más raras alcanzan precios muy elevados.
 
Entre los cafés ''arabica'' más conocidos se encuentran: