Diferencia entre revisiones de «Tenerife»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertir 3 cambios de 79.153.169.251 a la última edición de Gran Coyote
Deshecha la edición 35215942 de HUB (disc.)
Línea 585:
[[Archivo:Museodelanaturalezayelhombre01.jpg|220px|thumb|[[Museo de la Naturaleza y el Hombre]] que guarda la mayor colección existente sobre cultura guanche ([[Santa Cruz de Tenerife]]).]]
La isla cuenta con diversos recintos museísticos de diferente naturaleza que están bajo el dominio de distintas instituciones. Quizás los más destacados sean los pertenecientes al [[Organismo Autónomo de Museos y Centros de Tenerife|Organismo Autónomo de Museos y Centros]],<ref>[http://www.museosdetenerife.org/index.php?al_id_mus=6 Organismo autónomo de museos y centros]</ref> que dispone de los siguientes espacios:
 
* '''[[Museo de la Naturaleza y el Hombre]]''': localizado en Santa Cruz de Tenerife, este museo ofrece una visión de la riqueza natural de las Islas Canarias y de las poblaciones prehispánicas [[guanche]]s que en ellas habitaban. El complejo está integrado por tres museos:
** '''Museo de Ciencias Naturales'''
** '''Museo Arqueológico de Tenerife'''
** '''Instituto Canario de Bioantropología'''
 
* '''[[Museo de Historia de Tenerife]]''': enclavado en la ciudad de [[San Cristóbal de La Laguna|La Laguna]], el museo de historia presta una visión general del desarrollo institucional, social, económico y cultural de la Isla entre los siglos XV y XX.
 
* '''[[Museo de la Ciencia y el Cosmos]]''': también situado en [[San Cristóbal de La Laguna|La Laguna]] contiguo a las dependencias del [[Instituto de Astrofísica de Canarias]] este museo acerca al visitante a las leyes y principios que rigen la Naturaleza, desde el funcionamiento de su propio cuerpo hasta el de las estrellas.
 
* '''[[Museo de Antropología de Tenerife]]''': Situado en [[San Cristóbal de La Laguna|La Laguna]], concretamente en [[Valle de Guerra]] el Museo de Antropología de Tenerife es una institución pública dedicada a investigar, conservar y difundir la cultura popular.
 
* '''[[Centro de Documentación Canario-Americano|Centro de Documentación Canario-Americano (CEDOCAM)]]''': Con domicilio en [[San Cristóbal de La Laguna|La Laguna]] tiene como misión potenciar las relaciones culturales y los elementos de identidad comunes entre Canarias y [[América]], así como la conservación, información y difusión del patrimonio documental compartido.
 
* '''[[Centro de Fotografía Isla de Tenerife]]''': ubicado en [[Santa Cruz de Tenerife]] este recinto ofrece un programa anual de exposiciones que permiten el contacto con tendencias y obras de distintos autores de renombre y creadores emergentes de las propias islas. En un futuro este centro compartirá sede con el Instituto Óscar Domínguez de Arte y Cultura Contemporánea.
[[Archivo:TEA.Tenerife.jpg|thumb|220px|Tenerife Espacio de las Artes.]]
 
* '''[[Tenerife Espacio de las Artes|TEA - Tenerife Espacio de las Artes]]''': situado también en la ciudad de [[Santa Cruz de Tenerife]] este museo aún por inaugurar busca promover el conocimiento de las diferentes tendencias del arte y la cultura contemporáneos entre la población local y foránea, propiciando la organización de actividades culturales, científicas, educativas y técnicas.
 
Línea 600 ⟶ 607:
 
* El '''[[Museo Municipal de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife|Museo Municipal de Bellas Artes]]''', en la capital tinerfeña, que muestra una exposición permanente de pinturas y esculturas de [[José de Ribera]], [[Federico Madrazo]], [[Joaquín Sorolla]] y de artistas canarios como Millares u [[Óscar Domínguez]].
 
* El '''[[Museo de la Educación de la Universidad de La Laguna]]''', situado en el Edificio Central de la Universidad, que alberga una exposición permanente con mobiliario y materiales educativos.
 
* La '''Casa del Vino-La Baranda''' que, perteneciente a la Asociación de Museos del Vino de España,<ref>[http://www.museosdelvino.es/listaSocios.htm Socios de la Asociación de Museos del Vino de España]</ref> está emplazada en el municipio de [[El Sauzal]] y dispone entre sus instalaciones de una ''hacienda'' histórica rústica, un ''museo'' que permite conocer la historia vitivinícola de Tenerife, un ''restaurante'' que ofrece comida típica de la tierra, una ''vinoteca'', una ''sala audiovisual'' y una ''sala de degustación''.
 
* La '''Casa de la Miel''': anexa a la Casa del Vino-La Baranda, es una entidad creada por el Cabildo Insular con el fin de apoyar y desarrollar el sector apícola de Tenerife. La [[Casa de la Miel]] dispone de un centro de visitantes que ofrece una visión acerca de la historia del producto en la isla, su proceso de elaboración y serviciós de información y degustación de las mieles de Tenerife, que poseen denominación de origen.<ref>[http://www.casadelamiel.org/miel.html Página de la Casa de la Miel de Tenerife]</ref>
 
* El '''Museo de Artesanía Iberoamericana''' que se encuentra ubicado en el antiguo convento de San Benito Abad, de [[La Orotava]]. El centro se encuadra dentro del programa de divulgación que ejecuta el Centro de Documentación de la Artesanía de España y América,<ref>[http://es.geocities.com/cdiaea/museo/ Página oficial del Museo de Artesanía Iberoamericana]</ref> Fundación financiada por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo; la [[Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo|Agencia Española de Cooperación Internacional]], la Comisión Nacional "Quinto Centeneario", la Consejería de Industria y Comercio del [[Gobierno de Canarias]] y el [[Cabildo de Tenerife|Cabildo Insular de Tenerife]]. Cuenta con cinco salas especializadas en ''Instrumentos musicales populares'', ''Textil-nuevos diseños en artesanía'', ''Cerámicas'', ''Fibras'' y ''Arte Popular''.
 
* El '''[[Museo Arqueológico del Puerto de la Cruz]]''': sito en la ciudad homónima y habilitado sobre una casona tradicional de los siglos XVIII-XIX, ofrece un fondo museográfico integrado por más de 2.600 registros de elementos de la cultura [[guanche]] y un fondo documental que lleva el nombre del investigador Luis Diego Cuscoy.<ref>[http://www.arqueopc.museum/nuevo/pagina.asp?id=3 Fondo museográfico del espacio]</ref>
 
* El '''[[Fuerte de Almeyda|Museo Militar Regional de Canarias]]''', localizado en Santa Cruz de Tenerife, concretamente en el [[Fuerte de Almeyda|acuartelamiento de Almeyda]]. En sus salas se presenta toda la historia militar de Canarias, incluyendo el repelido ataque del [[horatio Nelson|almirante Nelson]], así como otros eventos y batallas libradas en las islas. Aparte del Museo Histórico Militar de Canarias este inmueble dispone del Archivo Intermedio Militar de Canarias y la Biblioteca Militar de Canarias.<ref>[http://www.ejercito.mde.es/ihycm/chycm/index.html Página oficial del Centro de Historia y Cultura Militar de Canarias]</ref>
 
* El '''[[Pirámides de Güímar|Museo del Parque Etnográfico Pirámides de Güímar]]''', localizado en el municipio de [[Güímar]], se encuentra en la planta baja de una antigua casa canaria rehabilitada, siguiendo los criterios de la arquitectura tradicional canaria. Las exhibiciones en las diferentes salas presentan reproducciones de paralelismos culturales entre el [[Viejo Mundo]] y el [[Nuevo Mundo]]. Muestra ejemplos de [[pirámide]]s escalonadas de diferentes partes del mundo, modelos de embarcaciones antiguas así como detalles constructivos de las [[Pirámides de Güímar]] e información sobre las excavaciones llevadas a cabo en ellas.
 
== Fiestas tradicionales ==