Diferencia entre revisiones de «Blanco (persona)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 80.36.151.82 (disc.) a la última edición de Jcestepario
Línea 36:
En la Europa del siglo XIX era común categorizar a la mayoría de los blancos como [[semitas]] y [[arios]]. Ese último término fue usado como un sinónimo para los [[indoeuropeo]]s, que eran vistos como una "raza" separada de los semitas en los lugares donde los dos grupos tenían distintas historias lingüísticas. Esto se pensaba que implicaba una [[Arios|ascendencia separada]], que se presuponía visible en rasgos culturales y físicos diferentes. El término ario derivaba de los que hablaban los idiomas indoeuropeos que ocupaban la antigua [[Persia|Irán]] y el [[Valle Indo|valle del Indo]], un hecho que resultaba problemático en la ecuación con el término "blanco". No obstante, de 1880 algunos escritores teorizaron que los primeros arios vinieron del Norte de Europa. Esto llevó a los [[Nazismo|Nazis]] a afirmar que los arios eran gemelos de los [[Nordicismo|nórdicos]]. Eruditos posteriores del siglo XX fueron mucho más reacios a asumir la coincidencia entre ascendencia [[lingüística]] y [[genética]], debido a que los idiomas se pueden fácilmente traspasar a poblaciones genéticamente no relacionadas.
 
En el [[Reino Unido]], "blanco" es un término generalmente usado para aquellos individuos con características físicas propias de Europa occidental y del Norte, y se refieren a aquellos "blancos" europeos de color de piel algo menos clara como "mediterráneos", en un contexto similar al uso de designar "blanco" a los de piel más clara. En la [[Europa Continental]], el término "blanco" como "indicador racial" ha caído en desuso, considerado si acaso obsoleto. Los términos de etnicidad y lingüística son ampliamente usados indiferentemente por la gente autóctona y las comunidades inmigrantes.
 
Hoy en día varias corrientes, basadas en nuevas investigaciones científicas, apoyan la idea de una etnia blanca protoeuropea, y usan el [[haplogrupo R1b del cromosoma Y]] como una guía para su ascendencia y distribución. Esta marca genética es asociada a la de los primeros europeos que se refugiaron en [[Iberia]] durante la [[Edad de hielo]]. Este factor R1b1 es predominante en las actuales poblaciones occidentales europeas, particularmente en las áreas de influencia [[celta]] como Irlanda, Inglaterra, Gales, áreas de Francia y España y zonas del norte de Europa.<ref>{{cita web