Diferencia entre revisiones de «Pueblo visigodo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Drachentöter78 (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 201.143.70.112 a la última edición de Juan Quisqueyano usando monobook-suite
Línea 13:
 
Durante el siglo III ambos grupos, ostrogodos y visigodos, efectuaron incursiones contra el Imperio, destacando las del 251 (contra [[Moesia]] y [[Tracia]]), la del 258–259 (contra la costa del [[Mar Negro]], [[mar de Mármara|Propóntide]], las islas del [[mar Egeo|Egeo]], [[Éfeso]], [[Atenas]] y otros puntos) y la del 269 (contra [[Creta]], [[Chipre]], [[Tesalónica]] y otros puntos). Entre los años 270 y 273, el emperador romano [[Aureliano]] abandonó la [[Dacia (provincia romana)|Dacia]], región sobre el norte del [[Danubio]], permitiendo su ocupación por los godos. Allí permanecieron durante más de un siglo sin tener conflictos con los romanos, a cuyos ejércitos suministraban tropas.
 
=== Cristianización ===
En el año 332 celebraron un tratado con los romanos que perduró unos 35 años, fecha en que el [[obispo]] y jefe godo [[Ulfilas]] tradujo la [[Biblia]] al [[Idioma gótico|gótico]] y promovió la conversión de los godos al [[arrianismo]], una secta oriental del [[cristianismo]] que en Occidente fue declarada herejía en el año 325 ([[Concilio de Nicea I|concilio de Nicea]]).
 
=== Conflicto con los hunos ===
Hacia el año 370 estaban gobernados por un rey llamado [[Hermanarico]] o Ermrich, el primer rey histórico de la dinastía de los Amalos, quien hubo de enfrentarse en el 375 a los [[hunos]] dirigidos por [[Balamir]]. Hermanarico, ya anciano, fue gravemente herido en un atentado y se suicidó ante una inminente derrota, sucediéndole [[Vitimiro]] o Winithar, cuyo intento de resistir a los hunos no tuvo éxito y él mismo resultó muerto. Los magnates ostrogodos eligieron un nuevo rey para su pueblo (la dinastía legítima ostrogoda de los Amalos preconizaba el mantenimiento de la unidad de todos los grupos godos, bajo su dirección) y se sometieron a los hunos. Pero los visigodos, que eran unos doscientos mil, se reunieron en la orilla norte del Danubio y pidieron al [[Imperio romano|Imperio]], contra el que habían combatido unos años antes, que les aceptara en sus territorios y se les otorgaran tierras donde asentarse. Una parte de los ostrogodos, a cuyo frente figuraba el rey niño [[Viderico]], de la dinastía legítima de los Amalos, marchó con los visigodos, y uno de sus descendientes enlazó años después con la dinastía ostrogoda (en tiempos de [[Teodorico el Grande]]).
 
=== Penetración en el Imperio romano ===