Diferencia entre revisiones de «Judaísmo conservador»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 109.186.77.82 a la última edición de Xqbot
Línea 63:
El movimiento conservador utiliza conscientemente las fuentes históricas a fin de determinar qué tipo de cambios fueron introducidos en la tradición judía, cuándo y cómo ocurrieron, y en qué contexto histórico.
 
== ==== La mujer en el judaísmo conservador ====
 
==
==
==
== ==== La mujer en el judaísmo conservador ====
 
Puede ser consagrada como [[rabino]], asistir a la [[sinagoga]] sin estar en un lugar apartado, hacer ''"[[aliá]]"'' (subir al púlpito donde se encuentran los rollos de la [[Torá]]), sumar para el ''[[minián]]'' (cantidad mínima de personas para realizar un servicio religioso) y enseñar [[Torah]] y [[Talmud]] entre otras cosas; también puede usar [[Talit]] (manto ligero sobre la cabeza) y cumplir con el precepto de los [[Tefilín]] (filacterias) aunque estos dos últimos no son obligatorios; todas estas cuestiones traen inconvenientes, principalmente, en los cementerios, ya que en muchas comunidades, éstos (desde el punto de vista religioso) se administran por sectores ortodoxos que no permiten que una mujer oficie durante un entierro, aniversario, u homenaje a una persona fallecida. Si bien, el judaísmo conservador ha realizado grandes avances hacia la igualdad de la mujer, la amplitud ideológica que caracteriza a este movimiento, permite que el [[igualitarismo]] no sea de aceptación universal, existiendo incluso algunas sinagogas conservadoras que mantienen un ''minián'' igualitario y otras que no.