Diferencia entre revisiones de «Porfirio Lobo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Página reemplazada por «GOLPISTA!!! COLABORADOR DE MICHELETTI!!! ABAJO LOBO, MICHELETTIO Y LA DERECHA OLIGARQUICA!!! VIVA LA DEMOCRACIA!!!».
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.16.85.196 a la última edición de Taichi
Línea 1:
{{desactualizado}}
GOLPISTA!!! COLABORADOR DE MICHELETTI!!!
{{Ficha de autoridad
|nombre = Porfirio Lobo Sosa
|imagen= Pepe Lobo 2010-01-27.jpg
|tamaño = 190px
|escudo = Coat of arms of Honduras.svg
|cargo = [[Presidente de Honduras]]
| subtítulo =
| inicio = [[27 de enero]] de [[2010]]
| final =
| vicepresidente =
| predecesor = [[Roberto Micheletti]]
| sucesor =
| cargo2 = Presidente del Congreso Nacional de la República de Honduras
| inicio2 = [[2002]]
| final2 = [[2006]]
| predecesor2 = Rafael Pineda Ponce
| sucesor2 = [[Roberto Micheletti]]
| fechanac = {{fecha|22|12|1947|edad}}
| lugarnac = {{bandera|Honduras}} [[Trujillo (Honduras)|Trujillo]], [[Colón (Honduras)|Colón]], [[Honduras]]
| partido = [[Partido Nacional de Honduras|Partido Nacional]]
| profesión = [[Político]], [[agricultor]] y [[ganadero]]
| cónyuge =
| religión = [[Católico]]
| firma =
| notas =
}}
 
'''Porfirio Lobo Sosa''', conocido familiarmente como '''Pepe Lobo''', ([[Trujillo (Honduras)|Trujillo]], [[22 de diciembre]] de [[1947]]) es un [[político]], [[profesor universitario]], administrador de empresas, [[agricultor]] y [[ganadero]] [[hondureño]]. Es el actual Presidente de la República de [[Honduras]]. Actualmente es reconocido como presidente de Honduras por 29 países<ref>[http://www.tribunalatina.com/es/Viewer_100_1columna.php?IDN=23764 Los gobiernos de 29 países reconocen ya la presidencia de Porfirio Lobo]</ref> entre ellos: [[Estados Unidos]], [[Canadá]], [[Colombia]], [[República de China|Taiwán]], [[Costa Rica]], [[Perú]], [[Panamá]], entre otros.<ref>[http://www.barrigaverde.net/?q=node/7468 Chávez tilda "ilegítimo" a Lobo y condenó a 4 países lo reconocen]</ref><ref>[http://www.elheraldo.hn/Pa%C3%ADs/Ediciones/2010/01/12/Noticias/19-paises-reconocen-a-Pepe-Lobo 19 países reconocen a “Pepe” Lobo]</ref>
ABAJO LOBO, MICHELETTIO Y LA DERECHA OLIGARQUICA!!!
== Biografía ==
Su padre fue don José Porfirio Lobo Sosa, originario de [[Catacamas]], [[Olancho]] y su madre la señora Rosa Sosa de Lobo. Desde muy joven se involucró en la actividad política. A los veinte años fue presidente de la juventud nacionalista de [[Olancho]] y desde ahí continuó el ejercicio de diversos cargos dentro del [[Partido Nacional de Honduras]] hasta llegar a ocupar la presidencia del Comité Central del partido.
 
En noviembre del [[2008]] participó como precandidato del movimiento interno "Cambio Ya" en las elecciones primarias del [[Partido Nacional de Honduras]] y resultó triunfador del proceso electoral.
VIVA LA DEMOCRACIA!!!
 
Fue declarado electo como candidato a la Presidencia de la República de [[Honduras]] por el [[Partido Nacional de Honduras]] y el [[29 de noviembre]] del [[2009]] se sometió a las [[Elecciones generales de Honduras de 2009|elecciones generales]] con el candidato del [[Partido Liberal de Honduras]], ingeniero civil [[Elvin Santos|Elvin Ernesto Santos Ordoñez]], resultando ganador.
 
== Infancia y juventud ==
 
Pepe Lobo es el cuarto y último hijo del matrimonio Lobo-Sosa. Sus padres, oriundos del [[Olancho|departamento de Olancho]], se trasladaron a la ciudad de [[Trujillo (Honduras)|Trujillo]], en el [[Colón (Honduras)|departamento de Colón]], por razones de negocios.
 
Don José Porfirio fue un agricultor y ganadero, además de líder de la comunidad olanchana. Fue elegido [[diputado]] al [[Congreso Nacional de Honduras]]. Doña Rosa, de ascendencia [[Jordania|jordana]] era ama de casa.
 
Sus primeras letras las aprendió en la escuela primaria del [[Niño Jesús de Praga]] de [[Juticalpa]], departamento de [[Olancho]]. Realizó sus estudios secundarios en el [[Instituto San Francisco]] de la ciudad de [[Comayagüela]], entre los años [[1961]] y [[1965]].
 
Al concluir el [[bachillerato]] se trasladó a la ciudad de [[Miami]] en [[Estados Unidos de América]] para cursar estudios en [[administración de empresas]] en la [[Universidad de Miami]], donde se graduó en 1970 como ''Bachelor of Business Administration'' ([[Licenciado]] en [[Administración de Empresas]]).
 
Tras terminar sus estudios universitarios, regresó a Honduras y desde entonces, por más de treinta y ocho años, se ha dedicado a las actividades de agricultura y ganadería, primero con su padre y luego de forma independiente.
 
== Profesor de colegio ==
 
Durante once años se dedicó a impartir clases de inglés y economía a los jóvenes que asisten a clases en el [[Instituto La Fraternidad]] de [[Juticalpa]], colegio público de la localidad donde aprende a enseñar y compartir sus conocimientos con los jóvenes que siempre le identifican como "el profe".
 
Durante ese mismo período, se matricula en la [[Universidad Nacional Autónoma de Honduras]] donde recibe clases de [[historia]].
 
== La vida civil y política ==
 
En los aspectos social y profesional, se integra como miembro activo del Comité para la Defensa de los [[Derechos Humanos]] (CODEH).<ref>Este Comité en más de una ocasión fue señalado de "izquierdista" por propugnar antes y ahora por la defensa de los derechos humanos, http://www.codeh.hn/
</ref>
 
De la misma manera, ''Pepe'' fue uno de los fundadores del ''Consejo Nacional de Productores para la Política Agrícola de Honduras'' (CONPPAH) y de la ''Asociación de Ganaderos y Agricultores de Olancho'' (AGAO).
 
Dentro del Partido Nacional de Honduras ha sido:<ref name="Partido Nacional">Sitio oficial del Partido Nacional, donde se encuentra una descripción del perfil "Del Presidente" de dicho Partido, http://www.partidonacional.hn</ref>
 
* Presidente de la Juventud Nacionalista de Olancho durante los años de 1967 a 1970.
* Presidente del Comité Local en [[Juticalpa]] de [[1970]] a [[1973]].
* Presidente del Comité Departamental de Olancho de [[1986]] a [[1994]].
* [[Convencional]] del partido por el departamento de Olancho de [[1994]] a [[1999]].
* Presidente de la Convención Nacional en [[1990]] y en [[1995]].
* Vicepresidente del partido del [[2001]] al [[2005]], y,
* Presidente del Comité Central en dos períodos, del año [[1999]] al [[2001]] y del [[2005]] al [[2008]].
 
== Cargos públicos desde 1990 ==
 
Por tres períodos constitucionales que van de [[1990]] a [[1994]], [[1994]] a [[1998]] y [[2002]] a [[2006]] ha sido electo como [[diputado]] al [[Congreso Nacional de Honduras]] por el departamento de Olancho. De enero del 2002 a enero del 2006 funge como [[presidente]] de dicho órgano legislativo.<ref>[http://www.congreso.gob.hn/galeria/index.htm] Galería de Presidentes del Congreso Nacional</ref>
 
De febrero de 1990 a junio de 1992 se desempeño como gerente general de la Corporación Hondureña de Desarrollo Forestal (COHDEFOR)<ref>[http://www.cohdefor.hn/cohdefor/] Listado de Gerentes de la Cohdefor</ref> empresa pública encargada de los asuntos forestales en el país.<ref name="Partido Nacional" />
 
Durante su presidencia en el Congreso Nacional de la República se aprobaron, entre otras, las leyes siguientes:<ref name="Congreso Nacional" >[http://www.congreso.gob.hn/leyesk.htm Congreso Nacional de la República - Publicación oficial de las leyes de Honduras] Quizás, una de las mejores formas para evaluar el carácter e ideales de un candidato, sea el estudio concienzudo de las leyes y normas generales que ha aprobado</ref>
 
* Ley Orgánica del Tribunal Superior de Cuentas
* Ley contra el delito de lavado de activos
* Ley del fondo para la reducción de la pobreza
* Ley de solidaridad con el productor agropecuario
* Ley de policía y convivencia social
* Ley constitutiva de las zonas agrícolas de exportaciones
* Ley de simplificación administrativa
* Ley de equidad tributaria
* Ley de fortalecimiento financiero del productor agropecuario
* Ley orgánica de la Comisión Nacional del Sida
* Ley marco del sector de agua potable y saneamiento
* Ley de ordenamiento territorial
* Ley de migración y extranjería
* Ley de racionalización de las finanzas públicas
* Ley de reordenamiento del sistema retributivo del gobierno central
* Ley sobre justicia constitucional
* Ley electoral y de las organizaciones políticas
* Ley de Aeronáutica Civil
* Ley del Registro Nacional de las Personas
* Ley de propiedad
* Ley sobre normas de contabilidad y auditoria
* [[Ley Orgánica]] de la [[Universidad Nacional Autónoma de Honduras]]
* Ley del Banco Hondureño para la producción y la vivienda
* Ley del Consejo Nacional Anticorrupción
* Ley de reevaluación de activos
* Ley de la cuenta del desafío del milenio
* Ley para la defensa y promoción de la competencia
* Ley contra la violencia domestica
* Ley marco para el desarrollo integral de la juventud
* Código del notariado
* Ley de tránsito
 
== Elección presidencial del 2005 ==
 
Siendo presidente del Congreso Nacional de la República, Pepe anuncia en el [[2004]] su intención de postularse como precandidato a las elecciones primarias del Partido Nacional de Honduras; desde ese momento surge la controversia pública, sobre sí la [[constitución]] le permitía dicha participación política, ya que en enero del [[2002]] se aprobaron una serie de reformas constitucionales, entre ellas el decreto 2-2002,<ref> La Publicación oficial del Decreto se encuentra en la Biblioteca Jurídica del Congreso de los Estados Unidos de América, como decreto 2-2002 en la jurisdicción de Honduras http://www.glin.gov</ref> que establecía la prohibición para el presidente del congreso nacional de aspirar al cargo de presidente de la república.
 
Superada la controversia sobre su participación, en las elecciones primarias de [[febrero]] del [[2005]], compitió con el [[alcalde]] de la [[Área Metropolitana de Tegucigalpa y Comayagüela|capital]], [[Miguel Rodrigo Pastor]]. Pepe Lobo venció a Miguel Pastor, luego de un proceso interno, lleno de controversias y en la que prevaleció una lucha de insultos y ofensas que llevaron a una división interna que a la larga acarrea la derrota en las elecciones generales de noviembre del 2005.
 
Una excelente descripción de las elecciones primarias del 2005, en las palabras de Pepe:
 
{{cquote|“Los dos reconocimos que no hicimos bien, porque los boxeadores se dan duro pero uno queda en la lona y al otro le levantan la mano en señal de triunfo, nosotros nos dimos duro y estamos los dos abajo y otro es el que esta en Casa Presidencial, castigando al pueblo hondureño”<ref> Palabras de Pepe Lobo en una reunión en fecha 18 de octubre del 2008 en Santa Bárbara [http://noticias.pepelobopresidente.com/2008/10/pepe-lobo-vamos-a-gobernar-para-hacer-justicia/]</ref>''}}
 
Ya en las elecciones generales del 2005, se enfrentó con el dirigente [[Partido Liberal de Honduras|liberal]] [[José Manuel Zelaya Rosales]], Pepe Lobo terminó segundo en las votaciones,<ref> Resultados oficiales publicados por el Tribunal Supremo Electoral [http://www.tse.hn/files/common/Presidente_2005.pdf]</ref> superado por apenas 73,763 votos, que representaron un diferencia porcentual del 3.37% del total de votos válidos en dicho proceso electoral, nunca antes había existido una diferencia tan mínima para la elección de un presidente en Honduras.
 
Con su participación en las elecciones generales del [[2005]], Pepe Lobo consolida un liderazgo y aceptación a nivel nacional, lo cual ha sido el factor primordial de triunfo en el nuevo proceso de elecciones primarias del [[2008]]. Para muchos, las causas del revés electoral del [[Partido Nacional de Honduras]] en dichas elecciones, fueron factores externos, en especial lo referente a los temas económicos, sobre el asunto el expresidente [[Rafael Leonardo Callejas]], señaló: "Reconocemos que por no insistir en que no se recetara un nuevo incremento a los combustibles en la recta final de la campaña presidencial pasada, nuestro candidato Porfirio Lobo Sosa, perdió los comicios de noviembre del año anterior".<ref> Rafael Leonardo Callejas en La Tribuna, "Aumentazo" de Maduro hizo perder a "Pepe" Lobo, [http://www.latribuna.hn/news/49/ARTICLE/1147/2006-11-17.html]
</ref>
 
== Elección primaria del 2008 ==
 
Pepe Lobo participa en las elecciones primarias del Partido Nacional de noviembre del 2008 con el movimiento que se denomina “CAMBIO YA”, con fecha 15 de julio del 2008 se inscribe oficialmente su candidatura, señalando él mismo, que: “Cambio Ya es lo que están pidiendo todos los hondureños, cambio ya significa ponerle fin a la escasez de alimentos, al alza de los combustibles, la improvisación y todas las malas decisiones de este gobierno”, …“Debemos convertirnos nuevamente en el partido que lucha por las grandes mayorías y que se abre sin titubeos a la inclusión de toda la diversidad que compone nuestra nación”, …“Es hora que recuperemos nuestra obligación y responsabilidad cívica de participar en la transformación de Honduras, es hora que cambiemos nuestra actitud y hagamos de la democracia una fiesta de transformación de Honduras. Honduras necesita un cambio y Pepe es cambio Ya”.<ref>¡Cambio Ya!, pide Lobo Sosa. Nota de prensa independiente sobre la inscripción del Movimiento Cambio Ya [http://www.latribuna.hn/news/49/ARTICLE/38412/2008-07-16.html]</ref>
 
Durante el periodo de campaña política, el mensaje principal, consistió en un llamado al respeto y a la unidad de todos los sectores que conformaban el Partido Nacional de Honduras, contrario a cualquier campaña tradicional, Pepe Lobo sorprende a la población hondureña, dirigiéndose en términos favorables para los otros candidatos del proceso de elección primaria, lo que sin duda, al final de cuentas le llevo a una victoria contundente.
 
{{cquote|"Mario Facusse hombre de esfuerzo y lucha, Jesús Flores un baluarte del sector social, Mario Canahuati gran empresario de la maquila, uno de nosotros será el candidato del Partido Nacional. Todos somos buenos, pero el voto es una decisión de cada nacionalista, de cada hondureño, lo que sí les pido es que salgan a votar masivamente, para iniciar el cambio ya".| Mensaje de Pepe Lobo en la campaña para la elección primaria del 2008.<ref>Principal mensaje televisivo de la campaña de Pepe Lobo, 2008. [http://www.youtube.com/watch?v=FJcsa6Z1I3I&feature=channel_page]</ref>}}
 
Luego de darse a conocer los resultados de las elecciones, Pepe Lobo declaro públicamente que: “No hay vencedores ni vencidos, lo que ha habido es una contienda que el partido necesita para buscar a sus candidatos, aquí no se trata buscar vencedores, ni quién es más ni quién es menos”. “Allá hay un hombre Mario Canahuati con un 20 por ciento del nacionalismo, ha hecho una lucha y merece compartir con él la victoria, lo que deberá ser en las elecciones de noviembre”. “Debemos felicitar a todos los nacionalistas, la lucha ha sido de unidad, fortalecimiento de la unidad de la familia hondureña que tanto necesita el pueblo hondureño”.<ref>Pepe Lobo: "No hay vencedores, ni vencidos". Nota de prensa independiente. [http://www.latribuna.hn/news/49/ARTICLE/50230/2008-12-01.html]</ref>
 
 
Los resultados del proceso de elecciones primarias del Partido Nacional de Honduras fueron los siguientes:<ref> Resultados Oficiales del Tribunal Supremo Electoral [http://www.tse.hn/files/common/PARTIDONACIONAL.PDF]</ref>
 
{| cellpadding="1" cellspacing="2" style="float: left; margin:1em 1em 1em 0; border:1px solid #000000;font-size:85%;" align="left"
!bgcolor="#dcdcdc" colspan="3"|Resultados del Proceso Electoral Primario del Partido Nacional de Honduras
|-
|align="left"|Candidato||align="right"|votos obtenidos||align="right"|Porcentaje
|-
!bgcolor="#000000" colspan="3"|
|-
|align="left"|Porfirio Lobo Sosa||align="right" |479.260||align="right"|73.23
|-
|align="left"|[[Mario Canahuati]]||align="right"|151.660||align="right"|23.17
|-
!bgcolor="#000000" colspan="3"|
|-
|align="left"|Mario Facusse||align="right"|14.116||align="right"|2.16
|-
|align="left"|Jesús Flores||align="right"|8.325||align="right"|1.27
|-
|align="left"|Votos Nulos y en Blanco||align="right"|1.073||align="right"|0.17
|-
|align="left"|Totales||align="right"|654.434||align="right"|100.0
|-
|}
<br clear="all">
 
==Véase también==
*[[Elecciones generales de Honduras de 2009]]
*[[Universidad Nacional Autónoma de Honduras]]
*[[Golpe de Estado en Honduras de 2009]]
*[[Manuel Zelaya]]
*[[Roberto Micheletti]]
*[[Anexo:Gobernantes de Honduras|Presidente de Honduras]]
 
== Referencias ==
{{listaref}}
 
== Audio y video ==
* [http://www.youtube.com/watch?v=4rhC5d_YUdM&feature=channel_page YOUTUBE Pepe Lobo en Juticalpa, Honduras]
* [http://www.youtube.com/watch?v=4V77jcpt9Cg&feature=channel YOUTUBE Pepe Lobo sobre la transformación del Partido Nacional de Honduras]
* [http://www.hondurancampesino.org Helping Campesinos in the Jungles of Honduras]
 
== Enlaces externos ==
* [http://www.partidonacional.hn Sitio oficial del Partido Nacional de Honduras]
* [http://www.youtube.com/user/pepelobopresidente Sitio oficial de la candidatura de Pepe Lobo en YOUTUBE]
* [http://www.pepelobopresidente.com Sitio oficial Candidatura Pepe Lobo]
* [http://www.cidob.org/es/documentacion/biografias_lideres_politicos/america_central_y_caribe/honduras/porfirio_lobo_sosa Biografía por Fundación CIDOB]
 
{{sucesión
|título=[[Presidente de Honduras]]
|período = [[2010]] - [[2014]]<br />[[Archivo:Coat of arms of Honduras.svg|50px]]
|predecesor=[[Roberto Micheletti]]
|sucesor= -
| predecesor2= [[Rafael Pineda Ponce]]
| título2 = [[Presidente del Congreso Nacional de Honduras]]
| período2 = [[25 de enero]] de [[2002]] - [[25 de enero]] de [[2006]]
| sucesor2 = [[Micheletti|Roberto Micheletti Baín]]
| predecesor3= [[José Segovia Inestroza]]
| título3 = [[Gerente General Cohdefor]]
| período3 = [[1990]] - [[1992]]
| sucesor3 = [[Mario Luciano Coello]]
| predecesor4= [[Alba Nora Gúnera de Melgar Castro]]
| título4 = [[Presidente del Comité Central del Partido Nacional]]
| período4 = [[20 de enero]] de [[1999]] - [[22 de noviembre]] de [[2001]]
| sucesor4 = [[Ricardo Maduro Joest]]
| predecesor5= [[Ricardo Maduro Joest]]
| título5 = [[Presidente del Comité Central del Partido Nacional]]
| período5 = [[25 de noviembre]] de [[2005]] - [[14 de marzo]] de [[2009]]
| sucesor5 = [[Ricardo Alvarez Arias]]
}}
 
{{ORDENAR:Lobo, Sosa Porfirio}}
 
[[Categoría:Políticos de Honduras]]
 
 
[[Categoría:Nacidos en 1947]]
[[Categoría:Presidentes de Honduras]]
[[cs:Porfirio Lobo Sosa]]
[[de:Porfirio Lobo Sosa]]
[[el:Πορφίριο Λόμπο]]
[[en:Porfirio Lobo Sosa]]
[[eo:Porfirio Lobo Sosa]]
[[et:Porfirio Lobo Sosa]]
[[fi:Porfirio Lobo Sosa]]
[[fr:Porfirio Lobo Sosa]]
[[ja:ポルフィリオ・ロボ・ソサ]]
[[ka:პორფირიო ლობო]]
[[la:Porphyrius Lobo Sosa]]
[[nl:Porfirio Lobo Sosa]]
[[no:Porfirio Lobo Sosa]]
[[pl:Porfirio Lobo Sosa]]
[[pt:Porfirio Lobo Sosa]]
[[ru:Лобо, Порфирио]]
[[sv:Porfirio Lobo Sosa]]
[[vi:Porfirio Lobo Sosa]]
[[yo:Porfirio Lobo Sosa]]
[[zh:波尔菲里奥·洛沃]]