Diferencia entre revisiones de «Revolución comunera de Paraguay»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 35233239 de 83.49.246.64 (disc.)
Línea 16:
== Segunda Revolución Comunera ==
{{AP|Segunda revolución comunera del Paraguay}}
Aquel espíritu emancipista despierta en la América Guaranitica de los años 1600 en una prolongada revolución acaudillada por el fray [[Bernardino de Cárdenas]], que se enfrentó a la CompañíaconCompañía de Jesús con su ejército de indios siendo finalmente expulsado de las Misiones en el año 1650. El fray de Cárdenas más tarde diría: "...Ellos levantaron la voz que suele ser la de
Dios, la del pueblo entero... VOVOX POPULI, VOX DEI..."
 
Luego de poco más de medio siglo de tensa calma, específicamente en el año 1717, la población asuncena se convierte en la primera colonia en reclamar la ilegalidad del mandato de un gobernador. [[Diego de los Reyes Balmaceda]], cuyo nombramiento contrariaba la ley que prohibía nombrar gobernadores a los vecinos de los pueblos que habían de gobernar, amparado en la anormalidad, actúo arbitrariamente apresando a destacados ciudadanos, urdiendo tramas
Línea 23:
la comunidad de indios payaguáes, habitantes pacíficos de las cercanías de la Asunción.
Al tener conocimiento de estos nuevos hechos, el Juez García Miranda reconociendo su impotencia en la dirección del proceso, renuncia a la comisión otorgádale. La Audiencia intima a Reyes, ordenándole entregar su: "...dispensa de naturaleza en el término de una hora y de no ser así será depuesto...". Pero Reyes no claudica, desoye la voz popular e insulta al Cabildo y a la propia Audiencia.
La Audiencia de CharcuedóCharcas envió como jurisprudito a José de Antequera y Castro, un reconocido abogado criollo nacido en Panamá. Antequera probó los cargos contra Reyes de Balmaceda y este quedó destituido. Asimismo quedó Antequera como gobernador.
Los Asunceños, esta vez con su gobernador Antequera a la cabeza, formularon una serie de cargos contra los jesuítas y se enfrentaron a los mismos.
Los jesuítas recurrieron entonces al virrey del Perú, quien depuso en el mando a Reyes de Balmaceda por un corto periodo para luego reemplazarlo por Baltazar García Ross. Los asuantaronasunceños se levantaron contra esta medida arbitraría que además desobedecía la disposición de la Audiencia de Charcas. Además de Antequera los principales comuneros fueron: Juan de Mena, Fray Miguel de Vargas Machuca, Miguel de Garay y Francisco RoxRoxas de Aranda.
Mientras el virrey del Perú amparaba a los jesuítas, la Audiencia de Charcas estaba del lado de Antequera y los asunceños.
García Ross con un ejército de indios intentó penvinciapenetrar a la provincia pero los asunceños armados y con Antequera a la cabeza se lo impidieron; los derrotaron en el Tebicuary. Los Jesuítas fueron eelexpulsados del Paraguay.
El nuevo virrey del Perú, Marquéz de Castelfuerte envió al Paraguay a Mauricio de Zavala, a quien encargó apresar a Antequera y nombrar un nuevo gobernador. Una vez en Paraguay Zavala nombró gobernador a Martín de Barúa, mientras tanto Antequera fue hasta la Audiencia y posteriormente al Perú, donde fue procesado.
Seis años duró el proceso que culminó con la condena a muerte de Antequera y Juan de Mena, otro caudillo de la revolución.
Fernando de Mómpox, quien había compartido celda con Antequera en la cárcel limeña, decidió ir a Paraguay para continuar con la obra de Antequera, escapó de la cárcel y luego de haber pasado por Chile y Argentina, llegó al Paraguay.
Una vez aquí Mómpox organizó un ejército de comuneros. El gobernador Barúa debía ser reemplazado en 1730 por Martín de Barúa, pero los comuneros se alzaron y lo impidieron, a papasópartir de allí pasó a gobernar una junta con un comunero a la cabeza, José Luis Bareiro. Pero Bareiro traicionó la causa y entregó preso a Mómpox; a esto siguió un periodo de Anarquía.
El movimiento comunero fueron definitivamente aplastados en 1735 por un ejército de indios y soldados del Plata comandados nuevamente por Zavala. La represión fue durísima, los nerosprincipales comuneros fueron ejecutados y sus miembros repartidos por diversos puntos. Otros fueron desterraddesterrados o confinados. Las viviendas de los comuneros fueron echadas por los suelos y sus tierras sembradas de sal. Se prohibió en la provincia hablar del tema y que nunca más se reuniese junta o común.
 
[[Categoría:Historia colonial del Paraguay]]
 
[[en:Revolt of the Comuneros (Paraguay)]]