Diferencia entre revisiones de «Chartreux»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de WikiOscar2010 (disc.) a la última edición de 79.246.31.26
Línea 11:
| oidos = Puntas rectas redondeadas
| cola = De largo medio
| federaciones = [[LOOF]] [[CFA]] [[ACF]] [[ACFA]] [[TICA]] [[FIFé]] [[WCF]]
[http://loof.asso.fr/loof/racine/default.asp?num=756&id=212&art_cat=&show_all=0&archive=0&page=1 LOOF][http://www.cfa.org/breeds/standards/chartreux.pdf CFA][http://www.acf.asn.au/Standards/Chartreux.htm ACF]
 
[http://www.acfacat.com/chartreux_standard.htm ACFA][http://ticaeo.com/content/publications/pages/cx.pdf TICA]
[http://www.fifeweb.org/wp/breeds/breeds_prf_stn.html FIFé]
 
[http://www.wcf-online.de/en/Standard/Shorthair/chartreux.htm WCF]
| caracter = El gato parece que sonrie
| boca = Buenas quijadas que indican origenes cazadores
}}
{{Redirige aquí|Cartujo}}
El ChartreuxCartujo, también llamado gato CartujoChartreux es una raza de [[Felis silvestris catus|gato]] originaria de [[Francia]]. Este gato se caracteriza por el color cobrizo o naranja de sus ojos y por su piel [[azul]]. Su cara parece que sonríe. El desarrollo de los cartujos es lento: Necesitan más de un año para madurar.
 
Es originario de [[Turquía]] y de [[Irán]], y fue llevado a [[Francia]] durante las Cruzadas. En la década de [[1930]], las hermanas Léger desarrollaron y mejoraron la raza. La raza fue reconocida en [[1939]]. Durante el [[siglo]] XX, los cartujos se encontraban en el borde de la extinción después de la [[Segunda Guerra Mundial]], pero el [[desarrollo]] de criterios de selección muy precisos en la década de 1980 condujo a la recuperación de la razacarrera inicial.
 
Popular en [[Francia]], el Chartreux fue descrito en un poema de [[Joachim du Bellay]]. A partir de entonces, muchas personas comenzaron a obtener gatos cartujos, entre ellos [[Colette]] que les dedicó escritos y [[Charles de Gaulle]].
Línea 32 ⟶ 26:
El Chartreux es una de las más antiguas razas de gatos en el mundo natural. Es nativo de las fronteras de [[Turquía]] e [[Irán]], su pelaje lanoso característico le dio una ventaja en los climas duros. En la época de las Cruzadas, los cartujos fueron traídos en los buques de comercio entre Oriente y Occidente.
 
Según la leyenda, la raza se llama "Cartujo", ya que vivían en los monasterios de los monjes cartujos y era utilizado para cazar ratas en un momento en que la peste bubónica se había desenfrenado en toda Europa. El gato se habría dado un voto de silencio, un rasgo que persiste hasta el día de hoy ya que los Cartujos maúllan muy poco. Otra explicación más plausible dice que este gato, durante el siglo XVIII, fue nombrado así por la lana densa española "pila de cartujos". La piel de un Cartujo adulto es muy densa, lanosa e impermeable. Según [[Jean Simonnet]], esta explicación es la más probable.
 
El primer uso del término "Chartreux" apareció en [[1723]] en el Diccionario Universal de Comercio, Historia Natural y de Artes y Oficios de [[Bruslons Jacques Savary]].
Línea 114 ⟶ 108:
== Reproducción ==
Tienen un promedio de dos gatitos por camada, los gatitos son gordos, resistentes y tardan en destetarse, muy juguetones, son grandes saltadores.
 
== Referencias ==
{{listaref}}
 
== Enlaces Externos ==