Diferencia entre revisiones de «Historia de Roma»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.222.177.200 a la última edición de Muro Bot
Línea 42:
A mediados del siglo IV las desigualdades políticas entre los romanos se habían borrado, pero seguían existiendo las diferencias sociales y económicas, que a la larga nunca pudieron ser superadas y se agudizaron aún más. La mezcla de los plebeyos más ricos con los antiguos patricios formó una nueva aristocracia: la [[aristocracia patricio-plebeya]]. Esta clase será la que gobernará Roma hasta fines de la República.
 
'''El poder militar romano'''
La Roma republicana fue un estado guerrero. La base de su poder fueron las [[legiones romanas]]. Las legiones de la época republicana eran unidades semejantes a los actuales regimientos de infantería formadas por ciudadanos-soldados. Las necesidades de asegurar sus fronteras, conquistar nuevas tierras para instalar a sus ciudadanos y dedicarlas a la agricultura, defender a sus aliados, expandir su comercio, o la simple gloria militar, incitaron a los romanos a la expansión geográfica. Esto convirtió a la ciudad en un estado territorial y luego en un vasto imperio.
 
Línea 64 ⟶ 62:
Durante la República se dio el fenómeno de la helenización de la primitiva cultura romano-latina. El contacto con los vencidos griegos y macedonios, cuyos territorios habían pasado a manos de la República, trajo como consecuencia la llegada de costumbres y formas culturales griegas y helenísticas a Roma. Los dioses latinos(Júpiter, Marte, etc), son identificados con los griegos, la literatura latina adquiere formas y temática griega(el teatro griego), se populariza el idioma griego entre las clases altas y se desarrolla en ellas la tendencia al lujo y al derroche, llegan a Roma profesores y filósofos griegos a enseñar, etc.
Roma difundirá por su imperio su cultura, mezclada con la griega y helenística.
 
'''Decadencia social de la República'''
 
A finales de la República, producto de las guerras de conquista que produjeron grandes mortandades entre los pequeños propietarios que formaban el grueso de las legiones, por la acaparación de las tierras agrícolas italianas por parte de la aristocracia y por el aumento explosivo de la esclavitud, la situación social se había deteriorado bastante. Los plebeyos se habían empobrecido mucho, perdieron sus tierras a manos de los ricos y se convirtieron en una masa ociosa y llena de vicios que vivía en las ciudades y que era conocida como el [[proletariado]]. Los proletarios vendían su voto a los aristócratas y ricos de Roma que participaban en la política. Los patricio-plebeyos que ocupaban el Senado, así como sus parientes, terminaron por formar una clase más y más cerrada que acaparó el gobierno y las mejores tierras: la clase senatorial.
Línea 89 ⟶ 85:
 
Estalló una última guerra civil en la cual venció el general Octavio sobre su rival Marco Antonio. Octavio asumió el título de emperador y un nuevo nombre: [[Augusto]].
 
 
== El imperio romano ==