Diferencia entre revisiones de «Francisco de Goya»

Contenido eliminado Contenido añadido
Muro Bot (discusión · contribs.)
m Bot: Poniendo punto a descripción de imagen
m Revertidos los cambios de Muro Bot (disc.) a la última edición de Xqbot
Línea 334:
Relacionada con estas obras está ''[[La fragua]]'' (colección Frick, Nueva York, 1812 - 1816), pintado en gran medida con espátula. La técnica abunda asimismo en rápidas pinceladas, la iluminación acusa un contrastado claroscuro y el movimiento se hace efectivo con un gran dinamismo. Los tres hombres podrían representar a las tres edades —jóvenes, maduros y ancianos— trabajando al unísono en defensa de la nación durante la Guerra de la Independencia.<ref name=autogenerated1>Glendinning (1993), págs. 84-97.</ref>
 
[[Archivo:El Maragato.gif|thumb|265px|<small>''[[Fray Pedro de Zaldivia y el bandido Maragato]]'', serie de seis cuadros que narran visualmente la historia de la detención de un conocido malhechor de principios del siglo XIX ([[Museo de Bellas Artes de Boston]]).</small>.]]
 
En la línea de esta pintura hecha al parecer para sí, cuadros de gabinete con los que satisfacía sus inquietudes personales, están varios cuadros de temas literarios, como el ''[[Lazarillo de Tormes (Goya)|Lazarillo de Tormes]]''; de costumbres, como ''[[Maja y celestina al balcón]]'' y ''[[Majas en el balcón]]'' y decididamente satíricos como ''[[Las viejas]]'' —una alegoría acerca de la hipocresía en la vejez— o ''[[Las jóvenes]]'', conocido también como ''Lectura de una carta''. En ellos la técnica es la ya acabada en Goya, de toque suelto y trazo firme, y el significado incluye desde la presentación del mundo de la marginación hasta la sátira social, como sucede en ''Las viejas''. En estos dos últimos cuadros aparece el gusto entonces reciente por un nuevo verismo naturalista en la línea de [[Bartolomé Esteban Murillo|Murillo]], que se alejaba definitivamente de las prescripciones idealistas de Mengs. Se sabe que en un viaje que los reyes hacen a Andalucía en 1796 adquieren para las colecciones reales un óleo del sevillano, ''[[El piojoso]]'', donde un pícaro se espulga.<ref>Glendinning (1993), pág. 90.</ref>
Línea 371:
 
=== Imágenes de la guerrilla ===
[[Archivo:Francisco de Goya y Lucientes 082.jpg|thumb|250px|<small>''[[Fabricación de la pólvora en la Sierra de Tardienta]]'' ([[Patrimonio Nacional]], [[Palacio de la Zarzuela]]).</small>.]]
 
''[[Fabricación de la pólvora en la Sierra de Tardienta|Fabricación de pólvora]]'' y ''[[Fabricación de balas en la Sierra de Tardienta]]'' (ambas de entre 1810 y 1814, Madrid, Palacio Real) aluden, según rezan sus epígrafes al dorso, a la actividad del zapatero [[José Mallén]], de [[Almudévar]], quien entre 1810 y 1813 organizó una partida guerrillera que actuaba unos cincuenta kilómetros al norte de [[Zaragoza]].