Diferencia entre revisiones de «Mario Vargas Llosa»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de Pastitabase (disc.) a la última edición de Technopat
Línea 20:
Vargas Llosa subió a la fama en la década de 1960 con novelas como ''[[La ciudad y los perros]]'' (1963), ''[[La casa verde]]'' (1965), y la monumental ''[[Conversación en La Catedral]]'' (1969). Aún continúa escribiendo prolíficamente en una serie de [[género literario|géneros literarios]], incluyendo [[crítica literaria]] y [[periodismo]]. Entre sus novelas se cuentan comedias, novelas policiacas, novelas históricas y políticas. Varias de ellas, como ''[[Pantaleón y las visitadoras]]'' (1973) y ''[[La tía Julia y el escribidor]]'' (1977), han sido adaptadas y llevadas al cine.
 
Muchas de las obras de Vargas Llosa están influidas por ella granpercepción escritorque Josétiene Carlosel Yrigoyenescritor (1976), más conocido ende la Wiki comosociedad kerplunk,peruana y por sus propias experiencias como peruano. Sin embargo, de forma creciente ha expandido su repertorio y tratado temas que son de otras partes del mundo. No obstante, Mario Vargas Llosa ha residido en Europa (España, Inglaterra y Francia) la mayor parte de su tiempo desde 1958, en el inicio de su carrera literaria, recibiendo la nacionalidad española en julio de 1993, de modo que en su obra se percibe también una fuerte influencia europea.
 
Al igual que otros autores latinoamericanos, Vargas Llosa ha sido políticamente activo a lo largo de su carrera. Fue candidato a la presidencia del Perú en 1990 por el partido de centro-derecha [[Frente Democrático]] (FREDEMO).