Diferencia entre revisiones de «Fauna de Escocia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Muro Bot (discusión · contribs.)
m Bot: Poniendo punto a descripción de imagen
Mel 23 (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 35231426 de Muro Bot (disc.): edición incorrecta.
Línea 106:
 
Los [[Darwin Mounds]], un área importante de [[arrecife de coral|arrecifes de coral]] de agua fría descubierto en 1988, están aproximadamente a mil metros de la superficie del [[océano Atlántico]], a aproximadamente 185 kilómetros al noroeste de [[Cape Wrath]] en la esquina del noreste del abrevadero [[Rockall]]. El área cubre aproximadamente cien kilómetros cuadrados y contiene cientos de montículos de aproximadamente cien metros de diámetro y cinco de altura, además de una punta en forma de lágrima orientada hacia el sudoeste del montículo. Estas características son únicas en el mundo. Las puntas de los montículos tienen ejemplares vivos de corales ''Lophelia'' y albergan poblaciones significativas de ''[[Syringammina fragilissima]]''. Se han avistado peces en las cercanías pero no en densidades más altas que su entorno. El daño por la pesca se ha reconocido al realizar una investigación sobre la mitad del área de los Darwin Mounds durante el verano de 2000, y el gobierno británico está tomando medidas para proteger la zona.<ref>{{cita web | url = http://www.jncc.gov.uk/page-1449 | título = Biogenic reefs - cold water corals | editorial= Joint Nature Conservation Committee | fechaacceso = 5 de mayo de 2009|idioma=inglés}}</ref> En 2003 la [[Comisión Europea]] proveyó protección de emergencia y prohibió cualquier actividad de pesca que conlleve daño hacia los animales en el lugar.<ref>{{cita web | url = http://www.scotland.gov.uk/News/Releases/2003/08/3968 | título = Protection for Darwin Mounds | editorial = Scottish Executive | fechaacceso = 5 de mayo de 2009|idioma=inglés}}</ref>
[[Archivo:Upogebia deltaura.jpg|thumb|left|155px|''[[Upogebia deltaura]]'', una langosta que se encuentra en el lecho de los mares escoceses.<ref>{{cita noticia |título=''Upogebia deltaura'' (Crustacea: Thalassinidea) in Clyde Sea maerl beds, Scotland |editorial=Journal of the Marine Biological Association of the United Kingdom |volumen=79 |año=1999 |páginas=871–880 |autor=J. M. Hall-Spencer & R. J. A. Atkinson |doi=10.1017/S0025315498001039|idioma=inglés}}</ref>.]]
 
Según el periodista del periódico ''[[The Scotsman]]'' I. Johnston, para proteger la vida silvestre de Escocia se necesitaría realizar muchas más campañas en una escala mucho mayor. Según un reporte reciente, la vida marina de Escocia será casi eliminada dentro de cincuenta años a menos que se realicen acciones para controlar el modo en que los seres humanos aprovechan el mar. Un consorcio de organizaciones ambientales ha expresado su temor de que el comercio de peces, incluyendo el [[Gadus morhua|bacalao del Atlántico]] que está sufriendo la sobrepesca y el salmón está dañando el ambiente acuático. También se está realizando una reducción en los pantanos costeros que afecta la vida de las aves marinas, hay muchos residuos arrojados en estuarios densamente poblados como el [[Firth of Clyde]] (afectando todo tipo de vida marina) y el crecimiento del turismo aleja las poblaciones de, por ejemplo, el [[Cetorhinus maximus|tiburón peregrino]]. Se realizó un pedido de ley para proteger a los animales y coordinar y controlar la actividad humana en el mar, además de proveer más áreas protegidas como [[parque nacional|parques nacionales]] marítimos.<ref>{{cita noticia | apellidos = Johnston | nombre = I. | fecha = 6 de enero de 2007 | título = Escalating threat to the future of Scotland's seas | ubicación = Edimburgo | edición = The Scotsman}}</ref>