Diferencia entre revisiones de «Paul Auster»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.13.181.30 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 3:
 
== Biografía ==
Sus padres habían nacido en los Estados Unidos, aunque eran originarios de Europa central. Su contacto con los libros es bastante prematuro, gracias a la biblioteca de un tío suyo, traductor. Empieza a escribir a los 12 años, antes incluso de descubrir el béisbol que tanto aparece en sus novelas. Entre 1965 y 1967, estudia en Nueva York, en la [[Universidad de Columbia]], literatura francesa, italiana e inglesa. Empieza a traducir a autores franceses como Dupin y Du Bouchet y viaja a París. Volverá en 1967 para evitar ir a la Guerra de Vietnam, tratará de trabajar en el cine, aunque suspenderá el examen de ingreso al IDHEC. Escribe guiones para películas mudas que nunca se rodarán, pero que descubriremos más tarde en ''El libro de las ilusiones''.
 
Durante los diez años siguientes, el trabajo será duro (véase ''A salto de mata''). Escribe artículos para revistas, empieza las primeras versiones de ''El país de las últimas cosas'' y de ''El palacio de la luna'', semi biográfica, trabaja en un petrolero, vuelve a Francia donde vivirá unos tres años (1971-1974) gracias a sus traducciones de [[Stéphane Mallarmé|Mallarmé]], [[Jean-Paul Sartre|Sartre]] o [[Georges Simenon|Simenon]]). Hizo una importante entrevista a [[Edmond Jabès]] (''Pista de despegue''). También escribe poesías y obras de teatro de un acto.
Línea 14:
 
== Su obra ==
Paul Auster es, por excelencia, el escritor del azar y de la contingencia; como no cree en la causalidad, persigue en lo cotidiano las bifurcaciones surgidas por errores o acontecimientos aparentemente anodinos. Esto sucede en ''La trilogía de Nueva York'', en ''[[La música del azar]]'', y sobre todo en ''[[Leviatán (novela)|Leviatán]]'', en su excepcional escena central. Su estilo es aparentemente sencillo, gracias a su trabajo y conocimiento de la poesía, pero esconde una compleja arquitectura narrativa, compuesta de digresiones, de metaficción, de historias en la historia y de espejismos (''[[El cuento de Navidad de Augie Wren]]''). También describe existencialmente la pérdida, la desposesión, el apego al dinero, el vagabundeo (en ''[[El palacio de la luna]]'', cuyo personaje central se llama Marco Stanley Fogg, en una especie de unión de estos tres grandes viajeros). También se cuestiona la identidad, en especial en la ''[[La trilogía de Nueva York]]'' en la que uno de sus personajes (que no es el narrador) se llama como él; en ''[[Leviatán (novela)|Leviatán]]'', en la que el narrador tiene sus iniciales (Peter Aaron) y conoce a una mujer llamada Iris (anagrama de su esposa Siri); o en ''[[La noche del oráculo]]'', donde un personaje se llama Trause (anagrama de Auster). La enfermedad, el mimo en la descripción de los objetos de papelería, la metaliteratura son señas de identidad recurrentes que se dan en su obra.
 
== Influencias ==