Diferencia entre revisiones de «Muelle (grafitero)»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 88.23.5.97 (disc.) a la última edición de StripTM
Línea 3:
==Biografía==
 
[[Archivo:firmaMuelleMontera.jpg|thumb|Firma de Muelle en la calle Montera de Madrid]]Alrededor de [[1980]], en la época de la [[Movida madrileña]], Argüello empezó a reproducir en paredes y espacios públicos de [[Madrid]] el logotipo que había diseñado, compuesto por la palabra ''Muelle'', un dibujo de un muelle acabado en una flecha, y una letra R enmarcada en un círculo (según declaró, había registrado su firma para tener el [[copyright]]). Primero con rotulador de tinta, y después con pintura en [[aerosol]], Argüello sembró la ciudad con su diseño, provocando quejas, ya que no tenia ningún sentido su firma. Sus creaciones fueron evolucionando y haciéndose más complejas, combinando distintos colores, y buscando efectos con bordes gruesos y perspectiva de tres dimensiones. La profusión de su obra, su ubicación y visibilidad en espacios públicos, y lo llamativo de sus diseños hicieron popular su firma, y otros jóvenes crearon las suyas propias, imitando más o menos el estilo de Muelle. Las firmas de muchos de estos escritores, pertenecientes al llamado [[graffiti autóctono madrileño]], incorporaron también trazos acabados en forma de punta de [[flecha]], por lo que se les denominó despectivamente ''flecheros''
el muelle es un puto pipa de merda
:firmaMuelleMontera.jpg|thumb|Firma de Muelle en la calle Montera de Madrid]]Alrededor de [[1980]], en la época de la [[Movida madrileña]], Argüello empezó a reproducir en paredes y espacios públicos de [[Madrid]] el logotipo que había diseñado, compuesto por la palabra ''Muelle'', un dibujo de un muelle acabado en una flecha, y una letra R enmarcada en un círculo (según declaró, había registrado su firma para tener el [[copyright]]). Primero con rotulador de tinta, y después con pintura en [[aerosol]], Argüello sembró la ciudad con su diseño, provocando quejas, ya que no tenia ningún sentido su firma. Sus creaciones fueron evolucionando y haciéndose más complejas, combinando distintos colores, y buscando efectos con bordes gruesos y perspectiva de tres dimensiones. La profusión de su obra, su ubicación y visibilidad en espacios públicos, y lo llamativo de sus diseños hicieron popular su firma, y otros jóvenes crearon las suyas propias, imitando más o menos el estilo de Muelle. Las firmas de muchos de estos escritores, pertenecientes al llamado [[graffiti autóctono madrileño]], incorporaron también trazos acabados en forma de punta de [[flecha]], por lo que se les denominó despectivamente ''flecheros''
 
Argüello estampó su firma también en otras localidades, aunque con menor abundancia que en Madrid. En entrevistas en [[televisión]] y en [[prensa]], negó pretensiones políticas a su actividad, y dijo que su obra era una forma de expresión.