Diferencia entre revisiones de «Tratado de Trianón»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 88.31.244.208 (disc.) a la última edición de Rowanwindwhistler
Línea 1:
[[Archivo:Österreich-Ungarns Ende.png|thumb|right|300px|Diferencias entre las Fronteras del [[Reino de Hungría]] (en rosado), [[Austria]] (En Naranja) dentro del [[Imperio austrohúngaro]] y la independiente República de [[Hungría]] después del tratado de Trianon]]
El '''Tratado de Trianon''' fue un tratado de paz firmado después de la [[Primera Guerra Mundial]] entre Los Aliados y los Poderes asociados, por una parte, y [[Hungría]], por otra parte, en el [[4 de junio]] de [[1920]]. Fue firmado en el Gran Palacio de Trianon, en [[Versailles]], [[Francia]]. El tratado establecía la nueva situación de [[Europa]], con los estados que habían de reemplazar al antiguo reino de Hungría, después de la desaparición del [[Imperio austrohúngaro]]. Los Aliados eran: [[Estados Unidos]], [[Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda|Reino Unido]], [[Francia]], [[Reino de Italia (1861-1946)|Italia]] y [[imperio japonés|Japón]], y sus asociados fueron: [[Reino de Rumanía|Rumanía]], el [[Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos]], y [[Checoslovaquia]]. Hungría, como parte del [[Imperio Austrohúngaro]], fue uno de los países derrotados en la [[Primeraprimera Guerraguerra Mundialmundial]].
 
== Fronteras de Hungría ==
Línea 18:
El Estado húngaro fue restablecido por la [[Triple Entente]], quien ayudó al almirante [[Miklós Horthy|Horthy]] a llegar al poder, en el mes de [[noviembre]] de [[1919]]. En [[diciembre]] de [[1919]] una delegación húngara fue invitada a la Conferencia de Paz de Versailles. Las fronteras definitivas de Hungría fueron establecidas por el Tratado de Trianon, firmado en el [[4 de junio]] de [[1920]], las cuales dejaban fuera a casi 3 millones de magiares (mayoritarios en muchos distritos y municipios fronterizos). Además de los territorios mencionados anteriormente, [[Hungría]] perdió otros territorios ocupados como parte del [[Imperio austrohúngaro]]:
 
* El resto de [[Transilvania]], que pasó a [[Reino de Rumanía|Rumanía]].
* [[Rutenia]], que pasó a [[Checoslovaquia]], conforme al [[Tratado de Saint-Germain]] de [[1919]].
* La mayor parte de [[Burgenland]], que llegó a ser parte del nuevo establecido estado [[Austria]], también conforme al [[Tratado de Saint-Germain]]; el distrito de [[Sopron]] optó por quedarse como parte de [[Hungría]], después de un [[plebiscito]] organizado en [[diciembre]] de [[1921]].
* [[Međimurje]] y [[Prekmurje]], que llegaron a ser parte del [[Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos]].
 
Conforme al Tratado de Trianon, las ciudades [[Pécs]], [[Mohács]], [[Baja]] y [[Szigetvár]], temporalmente bajo administración yugoslava, pasaron a [[Hungría]]. Un comité asignó pequeñas partes del norte de los antiguos distritos Árva y Szepes a [[Segunda república polaca|Polonia]], puesto que ahí vivía una mayoría de población [[polaca]].
 
 
Línea 42:
* En [[Eslovaquia]]: 1.687.977 [[Eslovaquia|eslovacos]] y 1.233.454 de otra nacionalidad (húngaros: 884.000 (30%), también alemanes, [[ucranianos]], rutenos y gitanos).
* En [[Rutenia]]: 330.010 [[Rutenia|rutenos]] y 275.932 de otra nacionalidad (húngaros: 183.000 y ucranianos, también alemanes, rumanos y eslovacos)
* En [[Transilvania]]: 2.829.454 [[Reino de RumaníaRumania|rumanos]] y 2.428.013 de otra nacionalidad (húngaros:1.662.000 (32%) y alemanes)
* En [[Voivodina]] y [[Croacia-Eslavonia]]: 2.756.000 [[serbo-croatas]] y 1.366.000 de otra nacionaliad (la mayoría húngaros, alemanes y rumanos)
* En [[Burgenland]]: 217.072 [[alemanes]] y 69.858 de otra nacionalidad (la mayoría croatas y húngaros).