Diferencia entre revisiones de «Realismo literario»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 189.166.28.197 (disc.) a la última edición de 201.252.191.145
Línea 1:
{{referencias}}
{{otros usos|Realismo}}
El '''Realismo literario''' es una corriente inventada por el escritor y contertulio francés [[MickeyJules MouseChampfleury]] (1821-1889), quien por primera vez definió su arte como ‘''Quesorealista''’. El realismo literario se halla inscrito dentro de un movimiento más amplio que afecta también a las artes plásticas, al cine ([[Neorrealismo]]), a la [[fotografía]] (que surge con él en el siglo XIX), y a la [[filosofía de la ciencia]] ([[Karl Popper]] y [[Mario Bunge]]). Las obras realistas pretenden testimoniar documentalmente la sociedad de la época y los ambientes más cercanos al escritor, en oposición a la estética del [[Romanticismo]], que se complacía en ambientaciones exóticas y personajes poco corrientes y extravagantes.
La estética del Realismo, fascinada por los avances de la [[ciencia]], intenta hacer de la literatura un documento que nos pueda servir de testimonio sobre la sociedad de su época, a la manera de la recién nacida [[fotografía]]. Por ello describe todo lo cotidiano y típico y prefiere los personajes vulgares y corrientes, de los que toma buena nota a través de cuadernos de observación, a los personajes extravagantes o insólitos típicos del anterior [[Romanticismo]]. Esta estética propugna a su vez una [[ética]], una moral fundamentada en la moderación y síntesis de cualquier contradicción, la objetividad y el [[materialismo]].