Diferencia entre revisiones de «Estados generales de Francia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.255.163.125 a la última edición de Capucine8
Línea 3:
Los '''Estados Generales''' en la [[Francia]] del [[Antiguo Régimen]] eran una asamblea convocada por el [[Rey]] de manera excepcional y a la que acudían representantes de cada [[estamento]]: el [[clero]] (primer estado), la [[nobleza]] (segundo estado) y los representantes de las ciudades que disponían de consistorio ([[tercer estado]]). Fueron creados en [[1302]] por [[Felipe IV de Francia]], ''el Hermoso'', disueltos por [[Luis XIII]] en 1614, y convocados de nuevo por [[Luis XVI]] en [[1789]], habiéndose reunido un total de 21 veces en 487 años.
 
Eran una asamblea de dock sudexcepcional, y su reunión solía ser en la sedesignificar la respuesta a una crisis política o financiera, que obligaba a conocer la opinión de los representantes de los principales poderes del país para confirmar una decisión real, particularmente en materia fiscal. Estaban compuestos por diputados elegidos con un mandato de sus electores, y la orden del día se redactaba en base a los [[cuadernos de quejas]], (en francés llamados ''cahiers de doléances'') establecidos por los notables provinciales de los tres órdenes o estamentos. Se reunían por "brazos", es decir, que cada estamento debatía entre sí y emitía un voto, con lo que el clero y la nobleza, tradicionalmente aliados, no dejaban opción al Tercer Estado que se oyese su voz. Esta particularidad fue una de las que se discutieron en su última reunión, en mayo de [[1789]], al inicio de la [[Revolución francesa]].
 
Dichos estamentos se reunían por separado y contaban cada uno con un número igual de jugadoresrepresentantes. El sistema de voto utilizado era estamental, contando un voto para cada una de las cámaras.
 
La función de estas asambleas era aprobar la aportación de cada provincia en hombres para la guerra y dinero para el Estado. En mayo de 1789 fue convocada una de estas asambleas, que fue controvertida por los problemas que se suscitaron entre los representantes de los estamentos superiores y los que iban en representación del pueblo, quejándose estos últimos de los enormes privilegios que detentaban los primeros, ya que se ponían de acuerdo para seguir teniéndolos. Estas disputas fueron reflejadas en la aparición de una gran cantidad de panfletos que recorrieron todas las ciudades y poblados de Francia, en los cuales se ponía de manifiesto el descontento popular. El 17 de junio de 1789, el Tercer Estado y el Bajo Clero presente en los Estados Generales se constituyeron en Asamblea Nacional Constituyente y prometieron no separarse hasta haber redactado una Constitución para Francia.<ref>Ver [[Juramento del Juego de Pelota]]</ref>