Diferencia entre revisiones de «Huesecillos del oído»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.234.6.48 a la última edición de SieBot
Línea 7:
El tímpano protege a estos pequeños huesos. Por ejemplo, sin la mebrana timpánica el hecho de sumergirse en el agua no sería posible, pues la presión del agua rompería esta cadena e impediría la escucha (provocaría sordera). De ahí que las personas con [[perforación de tímpano]] usen tapones. En origen estos tres huesos, más el tímpano, eran cuatro huesos que junto al maxilar configuraban las mandíbulas primitivas que no estaban constituidas por un sólo hueso como tienen los mamíferos.
 
== Martillo ==
El martillo presenta una cabeza, un cuello, un manubrio y dos apofisis . una externa y una anterior.
{{AP|Martillo (hueso)}}
La cabeza : Esta situada por arriba de la membrana del timpano ,la cabeza es ovoide e irregularmente liso excepto en su parte posterior que presenta una depresion articular eliptica.
El '''martillo''' o '''''malleus''''' presenta una cabeza, un cuello, un manubrio y dos [[apófisis]], una lateral y otra anterior. Está conectando el oído medio con la faringe y transmite las vibraciones sonoras al [[yunque (hueso)|yunque]], mediante la articulación incudomalear.
El cuello : Es estrecho y soporta la cabeza del martillo.
el Manubrio : Esta por debajo del cuello y desciende oblicuamente hacia atras,abajo y adentro .
y forma con la cabeza y el cuello un angulo muy obtuso hacia ariiba,atras y adentro ; el manubrio esta incluido en la menbrana timpanica.
Apofisis externa : forma de un cono de 1 mm de largo situado en la parte posterior del cuello .
Apofisis anterior : Larga y mas estrecha que la anterior ,se continua horizontalmente con la membrana anterior del maritllo .
 
== Yunque ==