Diferencia entre revisiones de «Agua subterránea»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 79.109.158.214 a la última edición de Montgomery
Línea 1:
El '''agua subterránea''' es aquella masa de agua incluida dentro una formación geológica porosa y permeable, que permite tanto el almacenamiento de ella, como su recarga, tránsito y descarga al exterior en forma de manantiales o surgencias difusas.
 
A este tipo de formaciones permeables o continentes de masas de agua subterránea, se denominan, de modo genéico, como "acuíferos".
 
Por lo que un acuífero es aquel estrato o formación geológica que permite la circulación del agua por sus poros o grietas. A modo de ejemplo, dentro de estas formaciones podemos encontrarnos con materiales muy variados como gravas de río, calizas muy agrietadas, areniscas porosas poco cementadas, arenas de playa, algunas formaciones volcánicas, depósitos de dunas...etc..
 
El '''agua subterránea''' representa una fracción importante de la masa de [[agua]] presente en cada momento en los [[continente]]s, con un volumen mucho más importante que la masa de agua retenida en [[lago]]s o [[curso de agua|circulante]], y aunque menor al de los mayores [[glaciar]]es, las masas más extensas pueden alcanzar millones de [[km]] (como el [[acuífero guaraní]]). El agua del subsuelo es un recurso importante, pero de difícil gestión, por su sensibilidad a la [[contaminación]] y a la sobreexplotación.