Diferencia entre revisiones de «Barra brava»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertido a la revisión 35239004 hecha por 64.76.191.78. (TW)
Línea 67:
El fenómeno de las barras bravas en venezuela surgió a finales de la década de 1990. Los primeros grupos tomaron como referencia las barras bravas del fútbol argentino. Las cuales, han provocado diversos actos de violencia, como por ejemplo, el [[17 de diciembre]] de [[2000]], cuando se enfrentaban [[Deportivo Táchira]] y [[Caracas Fútbol Club]], tras terminar el partido un jugador del Caracas provocó a la hinchada rival y ésta saltó al campo agrediendo algunos funcionarios de seguridad y terminaron quemando el autobus del equipo rojo.
 
== Barras bravas en América Central y México ==
 
solo existe una la unica y mejor barra 81 1981 del monarcas
En América Central el fenómeno surgió en [[Costa Rica]], por la influencia que ejercieron algunos "barra brava" de la [[Club Deportivo Universidad Católica (fútbol)|Universidad Católica]] de [[Chile]], se formó la hinchada del [[Deportivo Saprissa|Saprissa]] durante la disputa de la final de [[Copa Interamericana]] de [[1994]], desde donde se expandió el fenómeno hacia otros países [[América Central|centroamericanos]], como por ejemplo, a [[Honduras]] y [[Guatemala]].
 
De esta forma se comienzan a formar barras organizadas. Anteriormente, en Centroamérica, siempre se habían visto muestras de apoyo, pero de manera dispersa por parte de los aficionados de diferentes clubes, sin que llegaran a conformarse barras organizadas del tipo sudamericano con banderas y cánticos. Lo más acostumbrado eran las comparsas o las porras que caracterizaban al fútbol mexicano.
 
Los aficionados mexicanos, tradicionalmente se organizaban en ''porras'' las cuales poseían su propia identidad y creatividad, en las que participaban personas de todas las edades. Este tipo de ''hinchada'', fue opacado, y progresivamente desplazado por el surgimiento de las ''Barras Bravas'', a mediados de la década de 1990.
 
== Referencias ==