Diferencia entre revisiones de «Axón»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.82.119.161 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 13:
La mayoría de los axones de las neuronas del cerebro humano no miden más de unos pocos milímetros de longitud, mientras que las que se extienden desde la [[médula espinal]] hasta los pies pueden llegar a medir un metro de longitud.
 
== Funciones del axón ==
Las funciones del axón son el transporte de orgánulos y sustancias, y la conducción del impulso nervioso.
=== Transporte de orgánulos y sustancias ===
El transporte de [[orgánulo]]s, [[enzima]]s, [[macromolécula]]s y [[metabolito]]s, es una función de axoplasma en el que intervienen directamente los [[microtúbulo]]s. El transporte axoplásmico es necesario para el mantenimiento del axón y de las células asociadas a él, y para permitir la llegada al pericarion de factores reguladores que regulan su función.
 
El transporte en el interior de axón puede ser en dos direcciones:
== [['''JUGA, DIVERTITE Y GANA METIN2
 
LA DESCARGA ES GRATIS, SOLO TENES QUE ENTRAR EN WWW.METIN2.ES''']] ==
* '''Transporte anterógrado o centrífugo''': Es el que ocurre desde el soma neuronal hacia el ''telodedrón''.
* '''Transporte retrógrado o centrípeto''': Es el que ocurre desde los botones terminales hacia el soma neuronal.
 
La velocidad del transporte varía entre:
* Flujo lento de 0,5 µm/min, velocidad a la que se desplazan agregados moleculares como las subunidades proteicas que forman al [[citoesqueleto]] axonal.
* Flujo rápido anterógrado al que los orgánulos se desplazan a velocidades de unos 300 µm/min. La molécula de [[kinesina]], unida a un [[receptor celular|receptor]] en la membrana del orgánulo transportado se desplaza, a expensas de [[Adenosín trifosfato|ATP]], desde el extremo negativo del microtúbulo, situado en el pericarion hacia su extremo positivo.
* Flujo rápido retrógrado al que las vesículas membranosas procedentes de los botones terminales, son transportados hacia el pericarion a unos 200 µm/min. La molécula de [[dineína]] citoplasmática (MAP1C) unida a un receptor en la membrana del orgánulo transportado se desplaza interactuando con la [[tubulina]] a expensas de ATP, desde el extremo positivo del microtúbulo, ubicado en el terminal axónico hacia su extremo negativo.
 
=== Conducción del impulso nervioso ===
Los axones constituyen las [[fibra nerviosa|fibras nerviosas]] siendo la ''rama larga'' aferente, que transmite, el potencial de acción, ya sea de excitación o de inhibición a través de una o más [[sinapsis]]. Los axones también pueden recibir entradas a través de sinapsis axoaxónicas, que se realizan entre dos axones, pero las funciones de salida de axones es predominante.
 
La conducción del impulso nervioso es el desplazamiento del [[potencial de acción]] generado por cambios en la permeabilidad a [[ion]]es a lo largo del axolema (membrana del axón) de las fibras nerviosas, ayudado por las células de sostén que rodean como una vaina al axón.
 
En el [[sistema nervioso central]] los axones están rodeados por la [[mielina]] de los [[oligodendrocito]]s, mientras que en el sistema nervioso periférico pueden estar rodeados, ya sea, por prolongaciones citoplasmáticas de las [[célula de Schwann|células de Schwann]] (fibras amielínicas) o por la mielina las células de Schwann (fibras nerviosas mielínicas del sistema nervioso periférico).
 
Los impulsos nerviosos son ondas transitorias de inversión del voltaje que existe a nivel de la [[membrana plasmática]], que se inician en el lugar en que se produce el estímulo. Cada una de estas ondas corresponde a un potencial de acción.
 
Este proceso es posible gracias a las macromoléculas que, como proteínas integrales, ocupan todo el espesor del axolema como:
* La [[bomba de sodio-potasio]], capaz de transportar activamente [[sodio]] hacia el medio extracelular intercambiándolo por [[potasio]].
* Canales para sodio sensibles a voltaje, que determinan la inversión del voltaje de la membrana ya que al abrirse y permitir la entrada de sodio hacen que el interior de la membrana se vuelva positiva.
* Canales para potasio sensibles a voltaje, cuya activación contribuye al retorno a la polaridad inicial, por salida de iones potasio desde el interior del axoplasma.
 
En las fibras nerviosas amielínicas el impulso se conduce, como una onda continua de inversión de voltaje hasta los botones terminales de los axones a una velocidad que es proporcional al diámetro del axón y varía de uno a cien metros por segundo.
 
En las fibras nerviosas mielínicas, el axón está cubierto por una vaina de mielina formada por la superposición o enrollamiento de una serie de capas de membrana celular, que actúa como un aislante eléctrico del axón. A lo largo del axón, la mielina está formada por células sucesivas y en cada límite intercelular existe un anillo sin mielina que corresponde al [[nódulo de Ranvier|nodo de Ranvier]].
 
En los nodos de Ranvier se produce el flujo de iones a través de la membrana axonal. El axolema de los nodos de Ranvier tiene una alta concentración de canales de sodio sensibles a voltaje. La consecuencia es una conducción saltatoria del potencial de acción ya que la inversión del voltaje inducido a nivel de un nódulo de Ranvier se continúa por propagación pasiva rápida de la corriente por el interior del axón y por el extracelular hasta el nódulo siguiente donde produce la inversión del voltaje.
 
La consecuencia de esta estructura es que en los axones mielínicos la conducción del impulso nervioso es más rápida. La velocidad de conducción del impulso nervioso es proporcional al diámetro del axón y a la distancia entre los [[nodo de Ranvier|nodos de Ranvier]] en los axones mielínicos.
 
La primera medición de la velocidad del impulso nervioso se atribuye a [[Hermann von Helmholtz]] [http://www.cecs.cl/web/cecs_index.php?area=educacion&dep=main&idioma=es&pagina=mon_exp&id=39], que en 1853 estableció un valor promedio de 27,25 m/s.
 
== Véase también ==