Diferencia entre revisiones de «Bioética»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.121.135.156 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 1:
La '''bioética''' es la rama de la ética que se dedica a proveer los principios de conducta humana de la [[vida]]; la [[ética]] está aplicada a la vida humana y no humana.
Inst Ethics J'', ''17''(4), Dec, 279-295.</ref><ref>Goldim, J. R. (2009). Revisiting the beginning of bioethics: The contribution of Fritz Jahr (1927). ''Perspect Biol Med'', Sum, 377-380.</ref>
 
En un sentido más amplio, sin embargo, la bioética no se limita al ámbito médico, sino que incluye todos los problemas éticos que tienen que ver con la vida en general, extendiendo de esta manera su campo a cuestiones relacionadas con el [[medio ambiente]] y al [[derechos animales|trato debido a los animales]].
== Definición y domininiosEllo determina la publicación de diversas declaraciones y documentos bioéticos a nivel mundial.
 
La bioética es una disciplina relativamente nueva, y el origen del término corresponde al pastor protestante, teólogo, filósofo y educador alemán [[Fritz Jahr]], quien en 1927 usó el término ''Bio-Ethik'' en un artículo sobre la relación ética del ser humano con las plantas y los animales. Más adelante, en 1970, el [[oncología|oncólogo]] norteamericano [[Van Rensselaer Potter]] utilizó el término ''bio-ethics'' en un artículo sobre "la ciencia de la supervivencia".<ref>Lolas, F. (2008). Bioethics and animal research: A personal perspective and a note on the contribution of Fritz Jahr. ''Biol. Res.'', Santiago, ''41''(1), 119-123. Available in <http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-97602008000100013&lng=es&nrm=iso>, accessed on Jan 15, 2010. doi: 10.4067/S0716-97602008000100013.</ref><ref>Sass, H. M. (2007). Fritz Jahr's 1927 concept of bioethics. ''Kennedy Inst Ethics J'', ''17''(4), Dec, 279-295.</ref><ref>Goldim, J. R. (2009). Revisiting the beginning of bioethics: The contribution of Fritz Jahr (1927). ''Perspect Biol Med'', Sum, 377-380.</ref>
 
== Definición y domininios ==
 
La bioética abarca las cuestiones éticas acerca de la vida que surgen en las relaciones entre [[biología]], [[nutrición]], [[medicina]], [[política]], [[derecho]], [[filosofía]], [[sociología]], [[antropología]], [[teología]], etc. Existe un desacuerdo acerca del dominio apropiado para la aplicación de la ética en temas biológicos. Algunos bioéticos tienden a reducir el ámbito de la ética a lo relacionado con los tratamientos [[medicina|médicos]] o con la innovación [[tecnología|tecnológica]]. Otros, sin embargo, opinan que la [[ética]] debe incluir lo relativo a todas las acciones que puedan ayudar o dañar [[organismo]]s capaces de sentir [[miedo]] y [[dolor]].
 
El criterio ético fundamental que regula esta disciplina es el respeto al ser humano, a sus [[derechos humanos|derechos]] inalienables, a su bien verdadero e integral: la '''[[dignidad]]''' de la persona.
 
Por la íntima relación que existe entre la bioética y la [[antropología filosófica|antropología]], la visión que de ésta se tenga condiciona y fundamenta la solución ética de cada intervención técnica sobre el ser humano.
 
La bioética es con frecuencia material de discusión política, lo que genera crudos enfrentamientos entre aquellos que defienden el progreso tecnológico en forma incondicionada y aquellos que consideran que la tecnología no es un fin en sí, sino que debe estar al servicio de las personas.
 
Las primeras declaraciones de bioética surgen con posterioridad a la [[Segunda Guerra Mundial]], cuando el mundo se escandalizó con el descubrimiento de los experimentos médicos llevados a cabo por los facultativos del régimen hitleriano sobre los prisioneros en los campos de concentración. Esta situación, a la que se suma el dilema planteado por el invento de la [[fístula]] para [[diálisis renal]] de [[Belding Hibbard Scribner|Scribner]] (Seattle, 1960), las prácticas del Hospital Judío de Enfermedades Crónicas (Brooklyn, 1963) o la [[Escuela de Willowbrook]] (Nueva York, 1963), van configurando un panorama donde se hace necesaria la regulación, o al menos, la declaración de principios a favor de las víctimas de estos experimentos. Ello determina la publicación de diversas declaraciones y documentos bioéticos a nivel mundial.
 
== Principios fundamentales de la bioética ==