Diferencia entre revisiones de «Formicidae»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.24.102.122 a la última edición de AVBOT
Línea 180:
El [[metasoma]] (abdomen) de las hormigas alberga órganos internos importantes, incluidos los del sistema reproductor, respiratorio (tráquea) y excretor. Las obreras de muchas especies tienen el [[ovipositor]] modificado en un [[aguijón]] que usan para someter a las [[Depredación|presas]] y defender sus nidos.<ref name="insectmorph" />
 
=== Polimorfismo ===
ugbklhunkjn lkj m|idioma=inglés |fechaacceso=30 de mayo de 2009}}</ref><ref>{{cita publicación |autoor=Edward O. Wilson and Robert W. Taylor |año=1964 |título=A Fossil Ant Colony: New Evidence of Social Antiquity |publicación=Psyche |volumen=71 |páginas=93-103 |url=http://psyche.entclub.org/pdf/71/71-093.pdf |formato=[[PDF]] |idioma=inglés |doi=10.1155/1964/17612 |fechaacceso=30 de mayo de 2009}}</ref> Otras especies presentan una variación continua en el tamaño de las obreras. Las obreras más pequeñas de la especie ''Pheidologeton diversus'' tienen un peso en seco 500 veces inferior al de sus compañeras de mayor tamaño.<ref>{{cita publicación |autor=Moffett MW, Tobin JE |año=1991 |título=Physical castes in ant workers: a problem for ''Daceton armigerum'' and other ants |publicación=Psyche |volumen=98|páginas=283-292 |url=http://psyche.entclub.org/pdf/98/98-283.pdf |formato=[[PDF]] |idioma=inglés |doi=10.1155/1991/30265}}</ref>
[[Archivo:Atta.cephalotes.gamut.selection.jpg|thumb|Siete obreras del género ''[[Atta]]'' de varias castas (izquierda) y dos reinas (derecha).]]
ugbklhunkjnEn lkjlas colonias de algunas especies hay castas físicas (con obreras de diferentes clases según el tamaño, denominadas obreras menores, medias y mayores). Es habitual que las hormigas de mayor tamaño tengan cabezas desproporcionadamente grandes y, por lo tanto, unas mandíbulas mayores y más fuertes. Estos ejemplares son denominados a veces hormigas «soldados», porque sus mandíbulas más potentes las hacen más eficaces en el combate, a pesar de que continúan siendo obreras y sus «deberes» no suelen variar significativamente de los de las hormigas menores o medias. En algunas especies no existen las medianas y se aprecia una gran diferencia entre las menores y las mayores.<ref>{{cita publicación |autor=[[Edward Osborne Wilson|Wilson, EO]] |año=1953 |título=The origin and evolution of polymorphism in ants |publicación=Quarterly Review of Biology |volumen=28 |número=2 |páginas=136-156 |doi=10.1086/399512 |idioma=inglés}}</ref> Las hormigas tejedoras (género ''[[Oecophylla]]''), por ejemplo, tienen una marcada distribución de tamaño bimodal.<ref>{{cita publicación |autor=Weber, NA |año=1946 |título=Dimorphism in the African ''Oecophylla'' worker and an anomaly (Hym.: Formicidae) |publicación=Annals of the Entomological Society of America |volumen=39 |páginas=7-10| url=http://antbase.org/ants/publications/10434/10434.pdf |formato=[[PDF]] m|idioma=inglés |fechaacceso=30 de mayo de 2009}}</ref><ref>{{cita publicación |autoor=Edward O. Wilson and Robert W. Taylor |año=1964 |título=A Fossil Ant Colony: New Evidence of Social Antiquity |publicación=Psyche |volumen=71 |páginas=93-103 |url=http://psyche.entclub.org/pdf/71/71-093.pdf |formato=[[PDF]] |idioma=inglés |doi=10.1155/1964/17612 |fechaacceso=30 de mayo de 2009}}</ref> Otras especies presentan una variación continua en el tamaño de las obreras. Las obreras más pequeñas de la especie ''Pheidologeton diversus'' tienen un peso en seco 500 veces inferior al de sus compañeras de mayor tamaño.<ref>{{cita publicación |autor=Moffett MW, Tobin JE |año=1991 |título=Physical castes in ant workers: a problem for ''Daceton armigerum'' and other ants |publicación=Psyche |volumen=98|páginas=283-292 |url=http://psyche.entclub.org/pdf/98/98-283.pdf |formato=[[PDF]] |idioma=inglés |doi=10.1155/1991/30265}}</ref>
 
Las obreras no pueden aparearse; sin embargo, debido al [[Haplodiploidía|sistema haplodiploide de determinación sexual]] de las hormigas, las obreras de ciertas especies pueden poner huevos no fertilizados que resultan en machos [[haploide]]s completamente fértiles. El papel de las obreras puede cambiar con la edad y, en algunas especies como las llamadas hormigas melíferas (género ''[[Myrmecocystus]]''), un cierto número de obreras jóvenes son alimentadas hasta que su gáster se hincha de forma desproporcionada y sirven como auténticos depósitos vivientes de alimento.<ref>{{cita publicación |autor=Børgesen LW |año=2000 |título=Nutritional function of replete workers in the pharaoh's ant, ''Monomorium pharaonis'' (L.) |publicación=Insectes Sociaux |volumen=47 |número=2 |páginas=141-146 |doi=10.1007/PL00001692}}</ref> Inicialmente se creyó que este polimorfismo en la morfología y el comportamiento de las obreras estaba determinado por factores ambientales, como la nutrición o la acción de las hormonas, que conducían a diferentes [[Morfogénesis|tipos de desarrollo]]; sin embargo, se han detectado diferencias genéticas entre las castas obreras en especies del género ''Acromyrmex''.<ref>{{cita publicación |título=Worker caste polymorphism has a genetic basis in ''Acromyrmex'' leaf-cutting ants |autor=Hughes WOH, Sumner S, Van Borm S, Boomsma JJ |doi=10.1073/pnas.1633701100 |publicación=Proceedings of the National Academy of Sciences |año=2003 |volumen=100 |número=16 |páginas=9394-9397 |pmid=12878720 |idioma=inglés}}</ref> Estos polimorfismos son causados por cambios genéticos relativamente pequeños; las diferencias en un único [[gen]] de ''[[Solenopsis invicta]]'' pueden determinar si la colonia tendrá una o varias reinas.<ref>{{cita publicación |título=Alternative genetic foundations for a key social polymorphism in fire ants |autor=Rossa KG, Kriegera MJB, Shoemaker DD |publicación=Genetics |volumen=165 |páginas=1853-1867 |año=2003 |idioma=inglés}}</ref> La especie [[Australia|australiana]] ''[[Myrmecia pilosula]]'' tiene un único par de [[cromosoma]]s (los machos, en su condición de [[haploide]]s, sólo tienen un cromosoma); esto representa el número de cromosomas más bajo conocido en el mundo [[Animalia|animal]], lo que las convierte en un interesante tema de estudio en la genética y la biología del desarrollo de los insectos sociales.<ref>{{cita publicación |autor=Crosland MWJ, Crozier RH |año=1986 |título=''Myrmecia pilosula'', an ant with only one pair of chromosomes |publicación=[[Science]] |volumen=231 |página=1278 |doi=10.1126/science.231.4743.1278 |pmid=17839565 |idioma=inglés}}</ref><ref>{{cita publicación |publicación=BMC Evolutionary Biology |año=2008 |volumen=8 |número=64 |url=http://www.biomedcentral.com/1471-2148/8/64 |fechaacceso=21 de abril de 2009 |título=The evolution of genome size in ants |autor=Tsutsui ND, Suarez AV, Spagna JC, Johnston JS |doi=10.1186/1471-2148-8-64 |página=64 |idioma=inglés}}