Diferencia entre revisiones de «Derecho laboral»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.220.102.166 a la última edición de Eligna
Línea 65:
L fuentes del Derecho laboral. Es la expresión máxima del intervencionismo del Estado en esta materia.- La ley es la fuente más importante del derecho laboral, puesto que cada Estado dentro su legislación tendrá su ordenamiento jurídico respecto del trabajo y dichas disposiciones tendrán que ser acatadas tanto por empleadores como empleados dentro de determinada jurisdicción.
 
==== Códigos laborales ====
Muchos ordenamiento jurídicos, especialmente en latinoamérica, iniciaron la tendencia de separar la [[legislación]] laboral de la [[Derecho civil|civil]], y elaborar códigos especializados sobre la materia, muchos de ellos basados en los principios cristianos de justicia social (manifestados en documentos de la [[Iglesia Católica]], como las Encíclicas [[Rerum Novarum]], [[Cuadragésimo Anno]], [[Mater et Magistra]] y [[Laborem Exercens]], entre otras), de donde se extraen los principios tales como: salario mínimo, derecho de sindicalización y la negociación de convenciones colectivas.-El codigo laboral de cada estado es aquel que contendra las disposiciones legales que regularan las relaciones laborales, puesto que contendra todos aquellos derechos y obligaciones para empleadores y trabajadores, así como también estipulara todas aquellas sanciones en caso de infracciones a las normas legales.
 
==== Leyes especiales ====