Diferencia entre revisiones de «Formicidae»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.24.102.122 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 167:
Su rango de tamaño varía entre 0,75 y 52&nbsp;[[milímetro]]s.<ref name = AntsDorylusWilverthaiQueen >Hölldobler y Wilson (1990), p. 589</ref><ref name = OligomyrmexMinor>{{cita libro| autor=Shattuck, SO |título=Australian ants: their biology and identification |año=1999 |editorial=CSIRO | ubicación=Collingwood, Victoria| isbn=0-643-06659-4 |página=149 |idioma=inglés}}</ref> Su color también varía; la mayoría son rojas o negras, el verde es menos habitual, y algunas especies tropicales tienen un tono metálico. Actualmente se conocen más de 12.000 especies (con una estimación superior de unas 14.000 especies), con la mayor diversidad localizada en la zona tropical. Los estudios [[Taxonomía|taxonómicos]] continúan desarrollando su clasificación y [[sistemática]], y las bases de datos en línea de especies de hormigas, incluidas ''AntBase'' e ''Hymenoptera Name Server'', ayudan a seguir la pista de las especies conocidas y de las descritas más recientemente.<ref>{{cita web | autor=Agosti D, Johnson NF (eds.) |año=2005 |título=Antbase| url=http://www.antbase.org/ |editorial=American Museum of Natural History| fechaacceso=20 de abril de 2009 |idioma=inglés}}</ref> La relativa facilidad con la que se pueden recoger especímenes y estudiar las hormigas en los distintos ecosistemas, las ha hecho muy útiles como [[especie indicadora]] en estudios de [[biodiversidad]].<ref>{{cita libro| autor=Agosti D, Majer JD, Alonso JE, Schultz TR (eds.)| año=2000 |título=Ants: Standard methods for measuring and monitoring biodiversity| editorial=[[Instituto Smithsoniano|Smithsonian Institution Press]] |url=http://antbase.org/databases/publications_files/publications_20330.htm |fechaacceso=30 de mayo de 2009}}</ref><ref>{{cita web | url=http://atbi.biosci.ohio-state.edu:210/hymenoptera/nomenclator.home_page |título=Hymenoptera Name Server | editorial=Ohio State University | autor=Johnson, NF |año=2007 | fechaacceso=20 de abril de 2009 |idioma=inglés}}</ref>
 
== Morfología ==
Tienen unas características [[Morfología (biología)|morfológicas]] distintas de otros insectos, como las [[Antena (anatomía)|antenas]] en codo, [[glándula metapleural|glándulas metapleurales]] y una fuerte constricción de su segundo segmento [[Abdomen (artrópodos)|abdominal]] en un [[Peciolo (insecto)|peciolo]] en forma de nodo. La cabeza, mesosoma (el tórax más el primer segmento abdominal, fusionado a éste) y [[metasoma]] o gáster (el abdomen menos los segmentos abdominales del peciolo) son sus tres segmentos corporales claramente diferenciados. El peciolo forma una cintura estrecha entre su mesosoma y el gáster. El peciolo puede estar formado por uno o dos nodos (sólo el segundo, o el segundo y tercer segmento abdominal).33<ref>Borror, Triplehorn y Johnson (1989), p. 737</ref>
Hormiga bulldog mostrando sus potentes mandíbulas y los ojos compuestos relativamente grandes que le proporcionan una visión excelente.
Como el resto de los insectos, las hormigas cuentan con exoesqueleto, una cobertura exterior que sirve de carcasa protectora alrededor del cuerpo y de punto de anclaje para los músculos, en contraste con el endoesqueleto de los humanos y otros vertebrados. Los insectos no tienen pulmones; el oxígeno y otros gases como el dióxido de carbono atraviesan el exoesqueleto a través de unas minúsculas válvulas llamadas espiráculos. Los insectos también carecen de vasos sanguíneos cerrados (sistema circulatorio abierto); en cambio, tienen un tubo perforado, largo y delgado (denominado «aorta dorsal»), que se extiende por la parte superior del cuerpo y que hace las funciones de corazón y bombea hemolinfa hacia la cabeza, gobernando así la circulación de los fluidos internos. El sistema nervioso se compone de un cordón nervioso ventral que se extiende a lo largo del cuerpo, con varios ganglios y ramas que llegan a los extremos de los apéndices.34
Diagrama de una hormiga obrera (pinchar en la imagen para agrandar).
La cabeza de una hormiga contiene muchos órganos sensoriales. Como la mayor parte de insectos, tienen ojos compuestos formados por numerosas lentes minúsculas unidas. Sus ojos son adecuados para detectar movimiento, pero no ofrecen una gran resolución. También tienen tres pequeños ocelos (ojos simples) en la parte superior de la cabeza, que detectan el nivel lumínico y la polarización de la luz.35 En comparación con los vertebrados, la mayoría tienen una visión pobre o mediocre, y algunas especies subterráneas son completamente ciegas. Sin embargo, otras especies, como la hormiga bulldog australiana, tienen una vista excepcional. También en la cabeza cuentan con dos antenas, órganos con los que pueden detectar sustancias químicas, corrientes de aire y vibraciones y sirven a su vez para transmitir y recibir señales por medio del tacto. Disponen de dos fuertes mandíbulas, que usan para transportar alimentos, manipular objetos, construir nidos y para defenderse.34 Algunas especies tienen una cámara intrabucal, una especie de pequeño bolsillo que almacena alimento, para después pasárselo a otras hormigas o a las larvas.36
Sus seis patas están ancladas al mesosoma (tórax). Una garra ganchuda situada al final de cada pata ayuda al animal a escalar y a engancharse a varios tipos de superficies. La mayoría de las reinas y los machos tienen alas; las reinas las pierden después del vuelo nupcial, dejando unas marcas visibles que son un rasgo distintivo de las reinas. Sin embargo, en algunas especies las reinas y los machos tampoco tienen alas.34
El metasoma (abdomen) de las hormigas alberga órganos internos importantes, incluidos los del sistema reproductor, respiratorio (tráquea) y excretor. Las obreras de muchas especies tienen el ovipositor modificado en un aguijón que usan para someter a las presas y defender sus nidos.34
 
[[Archivo:Bullant head detail.jpg|thumb|[[Myrmecia|Hormiga bulldog]] mostrando sus potentes [[Mandíbula (artrópodos)|mandíbulas]] y los [[Ojo compuesto|ojos compuestos]] relativamente grandes que le proporcionan una visión excelente.]]
Como el resto de los [[Insecta|insectos]], las hormigas cuentan con [[exoesqueleto]], una cobertura exterior que sirve de carcasa protectora alrededor del cuerpo y de punto de anclaje para los músculos, en contraste con el [[endoesqueleto]] de los humanos y otros [[Vertebrata|vertebrados]]. Los insectos no tienen pulmones; el oxígeno y otros gases como el [[dióxido de carbono]] atraviesan el exoesqueleto a través de unas minúsculas válvulas llamadas espiráculos[[espiráculo]]s. Los insectos también carecen de vasos sanguíneos cerrados ([[sistema circulatorio abierto]]); en cambio, tienen un tubo perforado, largo y delgado (denominado «aorta dorsal»), que se extiende por la parte superior del cuerpo y que hace las funciones de corazón y bombea [[hemolinfa]] hacia la cabeza, gobernando así la circulación de los fluidos internos. El [[sistema nervioso]] se compone de un cordón nervioso ventral que se extiende a lo largo del cuerpo, con varios [[Ganglio nervioso|ganglios]] y ramas que llegan a los extremos de los [[Apéndice (artrópodos)|apéndices]].34<ref name="insectmorph">Borror, Triplehorn y Johnson (1989), pp. 24–71</ref>
 
[[Archivo:Scheme ant worker anatomy-es.svg|thumb|left|Diagrama de una hormiga obrera (pinchar en la imagen para agrandar).]]