Diferencia entre revisiones de «Socorrista acuático»

Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 83.41.66.53 (disc.) a la última edición de Diegusjaimes
Línea 5:
 
El término ''guardavidas'' (''lifeguard'' en inglés) fue mencionado por primera vez en una reunión del Concilio Nacional de Seguridad Acuática de los [[Estados Unidos de América]] en 1983, para dar a entender que el rol de los salvavidas (''lifesaver'' en inglés) había cambiado de esperar a que las situaciones se dieran para atenderlas a adoptar medidas de prevención destinadas a evitar los riesgos potenciales que pueden conducir a una situación de peligro que haga necesario el rescate.
 
== Estilos de natación en el salvamento acuático ==
 
Dentro del [[salvamento acuático]], en el momento de hacer una asistencia o rescate en el agua, se utilizan varios estilos de [[natación]] para poder aproximarse a las víctimas y las técnicas elementales de nado requieren de ciertas variaciones para no perder de vista a la misma. Estos estilos son:
 
*'''[[Estilo libre|Crawl]] socorrista''': Tiene dos mecanismos: Libre con la cabeza fuera del agua y,siempre y cuando las condiciones lo permitan, de forma que no se pierda el contacto visual con la víctima, podrá utilizarse el estilo libre con cabeza fuera del agua alternado, donde se oculta la cabeza y se saca cada par de brazadas.
 
*'''[[Estilo braza|Braza]] socorrista'''.
 
*'''Estilo de lado o Tijera o Marinera''' (''over'' en inglés): es utilizado para remolcar a las víctimas hacia la orilla más cercana.
 
== Estilos de remolque de las víctimas ==
 
Sin material:
 
* '''Remolque por las axilas:''' Se coloca a la víctima boca arriba, encima del vientre del socorrista que agarra sus axilas con ambas manos, impulsándose hacia la orilla haciendo el mismo movimiento de piernas que en el estilo braza, pero boca arriba. La víctima ha de estar consciente.
 
* '''Remolque cervical:''' Es parecido al anterior, pero en lugar de agarrar a la víctima por las axilas, se hace por la base del cráneo. Se controla mejor la cabeza que en el remolque anterior, pero podríamos dañar sus cervicales. Es imprescindible que no haya sufrido lesión cervical, es decir, que la causa del ahogamiento no sea consecuencia de un golpe en la cabeza.
 
* '''Remolque con una mano:''' Con la víctima boca arriba, el socorrista sujetará su mandíbula con una mano, de manera que un brazo de la víctima quede envuelto por el del socorrista. Es decir, el brazo del socorrista pasará por la axila de la víctima y le sujetará la mandíbula, así dispondrá de un brazo para nadar más rápido hacia la orilla más cercana. Es imprescindible que la víctima esté consciente y que no haya sufrido ningún golpe, ya que podría sufrir alguna lesión cervical.
 
* '''Remolque de víctima con lesión cervical:''' Este tipo de remolque es el más complicado si no se dispone de material, ya que el socorrista debe formar un collarín a la víctima con sus manos. Se efectúa cuando la causa del ahogamiento sea un golpe fuerte que haya podido causar alguna lesión cervical y, seguramente, la inconsciencia. El socorrista deberá situar ambas manos alrededor del cuello, una en la mandíbula y la otra en la base del cráneo, y pegará sus antebrazos a su cuerpo, alineados con la columna vertebral. De manera que el socorrista deberá nadar de lado, procurando siempre que no se desalineen sus brazos. Si la víctima se encontraba boca abajo, primero se sujetará de esta forma y, después, el socorrista se sumergirá dentro del agua y girará alrededor del ahogado para ponerlo boca arriba sin realizar movimientos bruscos.
 
== El equipo del socorrista ==