Diferencia entre revisiones de «Horacio Quiroga»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.255.172.90 (disc.) a la última edición de Maleiva
Línea 136:
En [[1929]] Quiroga experimentó su único fracaso de ventas: la ya citada novela ''Pasado amor'', que solo vendió en las librerías la exigua cantidad de cuarenta ejemplares. A la vez comenzó a tener graves problemas de pareja.
 
=== Otra vez la selva ===
=== '''sxfv v[[Archivo:[[Archivo:Ejemplo.jpg]]]]'''
A partir de [[1932]] Quiroga se radicó por última vez en Misiones, en lo que sería su retiro definitivo, con su esposa y su tercera hija (María Elena, llamada "Pitoca", que había nacido en 1928). Para ello, y no teniendo otros medios de vida, consiguió que se promulgase un decreto trasladando su cargo consular a una ciudad cercana. Los celos dominaban a Quiroga, quien pensó que en medio de la selva podría vivir tranquilo con su mujer y la hija de su segundo matrimonio.
 
Pero un avatar político provocó un cambio de gobierno, que no quiso los servicios del escritor y lo expulsó del consulado. Algunos amigos de Horacio, como el escritor salteño (de Salto, Uruguay) [[Enrique Amorín]], tramitaron la jubilación argentina para Quiroga. Comenzando a partir de este problema, el intercambio epistolar entre Quiroga y Amorín se hizo numeroso. Las cartas que se conservan demuestran que Horacio hacía partícipe a su confidente de la mayor parte de sus problemas —casi todos de índole íntima y familiar—, pidiéndole consejos y ayuda: la mujer de Quiroga —al igual que su infortunada antecesora— no gustaba de la vida en el monte y las peleas y violentas discusiones se volvieron diarias y permanentes.
 
En esta época de frustración y dolor salió a la venta una colección de cuentos ya publicados titulada ''Más allá'' ([[1935]]). A partir de su interés en las obras de [[Axel Munthe|Munthe]] e [[Henrik Ibsen|Ibsen]], Quiroga se decantó por nuevos autores y estilos, y comenzó a planear su autobiografía.