Diferencia entre revisiones de «Viena»

Contenido eliminado Contenido añadido
Página reemplazada por «viena era una ciudad de poyas gigantes con prepucipotes erguidos».
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 85.55.199.47 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 1:
{{Ficha de localidad
viena era una ciudad de poyas gigantes con prepucipotes erguidos
| nombre = Viena
| nombre_oficial = Wien
| imagen_bandera = Flag of Wien (state).svg
| imagen_escudo = Wien_3_Wappen.svg
| imagen = [[Archivo:Schloss Schönbrunn 0335.jpg|300px]]<br />Palacio Schönbrunn
| apodo =
| lema =
| país = {{AUT}}
| tipo_adm_1 =
| adm_1 =
| tipo_adm_2 =
| adm_2 =
| tipo_adm_3 =
| adm_3 =
| tipo_adm_4 =
| adm_4 =
| tipo_código =
| código =
| coor = {{coor dms|48|12|0|N|16|22|0|E}}
| altitud = 151-543
| distancia = 309
| referencia = {{bandera|República Checa}} [[Praga]]
| superficie = 414,90
| superficie_tierra =
| superficie_agua =
| tipo_div_1 =
| div_1 =
| población = 1.691.469
| censo = [[2009]]
| densidad = 4026
| crecimiento intercensal =
| población_met =
| fundación = [[500 a. C.|500&nbsp;a.&nbsp;C.]]
| erección =
| fecha_de_creación =
| gentilicio = Vienés (a)
| lengua =
| concepto_lenguas =
| huso_horario =
| cp = A-1000 - 1230
| prefijo =
| dirigente1 = Michael Häupl
| dirigente1_cargo = Alcalde
| dirigente1_año =
| presupuesto =
| presupuesto_año =
| fiestas_mayores =
| hermandad = {{bandera|Serbia}} [[Belgrado]]<br />{{bandera|Eslovaquia}} [[Bratislava]]<br />{{bandera|República Checa}} [[Brno]]<br />{{bandera|Hungría}} [[Budapest]]<ref>http://www.budapest.hu/engine.aspx?page=20030224-cikk-testvervarosok</ref><br />{{bandera|Ucrania}} [[Kiev]]<br />{{bandera|Eslovenia}} [[Ljubljana]]<br />{{bandera|Estados Unidos}} [[Los Ángeles]]<br />{{bandera|Rusia}} [[Moscú]]<br />{{bandera|Israel}} [[Tel Aviv]]<br />{{bandera|Polonia}} [[Varsovia]]<br />{{bandera|Croacia}} [[Zagreb]]
| patrón =
| patrona =
| web = [http://www.wien.gv.at www.wien.gv.at]
| mapa = [[Archivo:Karte oesterreich wien.png|300px]]<br />Ubicación de la ciudad en el mapa de Austria
}}
[[Archivo:Wien040531w.jpg|thumb|300px|right|Vista de Viena, con el río Danubio a la izquierda.]]
[[Archivo:Stephansdom.JPG|thumb|220px|right|Catedral de San Esteban.]]
'''Viena''' (en [[idioma alemán|alemán]]: ''Wien'' <small>AFI</small>: [{{IPA|viːn}}]) es una ciudad de [[Europa Central]] situada a orillas del [[Danubio]], en el valle de los Bosques de Viena, al pie de las primeras estribaciones de los Alpes. [[Capital (política)|Capital]] de [[Austria]], así como uno de sus nueve [[Organización territorial de Austria|estados federados]] ''(Bundesland Wien)''.
 
Está rodeada por el estado federado de [[Baja Austria]]. Con una población de 1.691.469 habitantes (2009), Viena es la mayor ciudad, centro cultural y político de Austria. El [[área metropolitana de Viena|área metropolitana]] cuenta con 2,4 millones de habitantes, población similar a la de la ciudad en 1914. El idioma oficial es el alemán.
 
La ciudad tiene una larga historia, ya que es una de las más antiguas capitales de Europa, por lo que cuenta con un importante patrimonio artístico. Durante el [[siglo XIX]] fue una de las grandes capitales musicales del Mundo y a principios del [[siglo XX]] meca de la filosofía y el debate político de occidente, así como uno de los principales centros culturales mundiales.
 
== Origen etimológico ==
Los [[romanos]] la llamaron la ''Vindobona'', nombre de origen [[Lenguas celtas|celta]] que significa ''ciudad blanca''
 
Su nombre es celta, y procede, como las distintas Vienas, Vianas o Veanas que están distribuidas por Europa de la palabra ''beann'' (monte, colina o pico). En varios diccionarios de lenguas celtas podemos ver tal palabra pero escojamos el de Mac Bain en donde indica que: ''beann'' en [[gaélico escocés]] significa pico, o cima, en [[idioma irlandés|irlandés]] también ''beann'', pero en [[irlandés antiguo]] es ''benn'', en [[Idioma galés|galés]]= ''ban'', y en [[Idioma bretón|bretón]], ''ban'' y ''benny''. En [[protogaélico]], mucho más próximo al celta original es benna.
 
== Historia ==
 
=== Antigüedad ===
Los primeros asentamientos humanos en la actual Viena son de origen [[celta]] (ca. [[500 a. C.|500&nbsp;a.&nbsp;C.]]), posteriormente germánicos, y con la expansión del [[Imperio romano]] hacia el norte en el [[siglo I a. C.|siglo I&nbsp;a.&nbsp;C.]], se adhiere a éste en el año [[13 a. C.|13&nbsp;a.&nbsp;C.]] El [[río Danubio]], al igual que los [[Alpes]], sirve entonces de límite natural entre [[bárbaros]] y romanos, y Vindobona sirve desde entonces y hasta la [[Decadencia del Imperio romano|caída de Roma]] (año [[476|476&nbsp;d.&nbsp;C.]]) como punto de defensa del imperio. La ciudad nace como campamento del ejército romano, para controlar la Provincia de [[Pannonia]], en el que se asientan diferentes unidades, de entre las cuales destaca la ''[[Legio X Gemina]]'', que permaneció en ella desde el año [[106]] hasta finales del [[siglo IV]], ya que la zona fue ocupada por pueblos germanos en época de [[Graciano]] y de [[Teodosio I]].
 
=== Edad Media ===
Con las invasiones bárbaras es ocupada por ávaros y magiares. [[Carlomagno]] conquista la ciudad en el [[siglo IX]] y la bautiza con el nombre de Ostmark (la marca del este). Durante el alto [[medievo]] Viena es un importante aliado del [[Vaticano]] y punto de abastecimiento de armas y víveres para la empresa de las [[Cruzadas]] (p. ej. [[Ricardo Corazón de León]]). Fue capital de [[Hungría]] con [[Matías Corvino]], y desde el [[siglo XV]] hasta las guerras napoleónicas capital del [[Sacro Imperio Romano Germánico]], al ser la residencia habitual de los [[Habsburgo]].
 
En 1237 las murallas de Viena alcanzaron la extensión que conservarían hasta su desaparición en 1857.
 
=== Edad Moderna ===
Desde la caída de [[Constantinopla]] en manos otomanas ([[1453]]), hay un interés creciente del [[Imperio otomano|Imperio Turco]] sobre Viena, dado que era la clave para conquistar los demás [[país]]es de [[Europa]], interés que se hace más notable durante el período del [[sultán]] [[Turquía|turco]] [[Solimán]]. Pero sus esfuerzos fracasaron y los austríacos salieron victoriosos de los distintos sitios a los que sometieron a la ciudad, [[sitio de Viena|el primero en 1529]], a pesar de que inicialmente los defensores de la ciudad sólo recibieron el apoyo poco entusiasta de sus vecinos alemanes. El ejército turco estaba mal equipado para un asedio y su tarea fue obstaculizada por la nieve y las inundaciones. Solimán se retiró a finales de octubre y no pudo reanudar el asedio a su regreso en 1532, cuando encontró a los defensores apoyados por un gran ejército bajo el mando del hermano de Fernando, el emperador Carlos V.
 
Entre el primero y el segundo sitio turco, las instalaciones defensivas fueron reforzadas y modernizadas constantemente. Esto trajo como consecuencia que se tuvieran que ampliar una y otra vez los espacios libres frente a los bastiones para utilizarlos como campo de tiro. En 1529 estos espacios abarcaban 90 m que, a partir de 1683, fueron ensanchados a 450 m. Hasta 1858 no se construyó ningún edificio en esta explanada.
 
El segundo sitio se produjo en 1683, en la llamada [[Batalla de Viena]], y marcó el comienzo del declive del Imperio otomano en Europa. Fue iniciado por el gran visir Kara Mustafá, que necesitaba desesperadamente un éxito militar para reforzar su posición inestable y trató de lograrlo en una campaña contra el emperador [[Leopoldo I de Habsburgo|Leopoldo I]]. Los turcos avanzaron con fuerza abrumadora, sitiaron la ciudad el 16 de julio, pero su falta de artillería de asedio permitió a Leopoldo reunir un ejército adicional formado por tropas austriacas, alemanas y polacas, que derrotó a las fuerzas turcas en una batalla librada delante de los muros de la ciudad el 12 de septiembre, que también se conoce como [[Batalla de Kahlenberg]].
 
Durante el siglo XVIII, los Habsburgo habían convertido a la ciudad en su capital desde 1556 y su importancia se vio acrecentada con la expansión por el valle del Danubio. Se convirtió en un núcleo principal del [[Barroco]] europeo gracias a la construcción de importantes obras arquitectónicas y creaciones musicales. En [[1800]], antes de las guerras napoleónicas, la ciudad contaba con 231.900 habitantes.
 
Desde el asedio de 1683, en que fueron destruidas numerosas ciudades pequeñas que existían en el exterior de la muralla, en el terreno ondulado situado frente a la ciudad se alzaron los numerosos palacios con jardines. El punto de partida fueron los planos del palacio real de Schönbrunn, elaborados por [[Johann Bernhard Fischer von Erlach]]. Hacia 1720 se contaban 200 residencias rurales. El príncipe [[Eugenio de Saboya]] había adquirido en 1693 la más bella parcela y una de las más grandes con los primeros ingresos que le habían llegado. Allí tras cuarenta años de trabajo, levantó el [[Palacio Belvedere|Belvedere]] con sus espaciosos jardines.
 
=== Era napoleónica ===
[[Archivo:Belvedere Vienna June 2006 002.jpg|thumb|220px|Puerta del Palacio de Belvedere.]]
Tras la derrota austriaca a manos de [[Napoleón Bonaparte]] en [[1809]] ([[batalla de Wagram]]), éste último se hospeda en el palacio de [[Schönbrunn]], en Viena (donde -ironías de la historia- apenas unos años atrás se habían hospedado [[Luis XVI]] y [[María Antonieta]], hija de [[Maria Teresa]] y [[Francisco I]], emperadores de Austria). Durante esta estancia, Francia y Austria se alían, y Napoleón desposa a [[María Luisa de Austria|María Luisa]], también hija de los emperadores de Austria.
 
[[Metternich]], canciller austriaco en esta época, cambia a Austria al bando antinapoleónico tras la derrota francesa en [[Rusia]]. Después de la derrota definitiva de Napoleón, se celebra el [[Congreso de Viena]], una conferencia internacional convocada con el objeto de restablecer las fronteras de Europa. La reunión se llevó a cabo del 1 de octubre de [[1814]] al [[9 de junio]] de [[1815]], lo que le permite a [[Austria]] conservar gran parte de sus territorios a pesar de haber estado aliada con Napoleón, y a partir de entonces, Viena, por medio del canciller Metternich, se convertiría en el eje de la política de la [[Europa]] continental durante los siguientes 30 años.
 
=== Imperio austrohúngaro ===
[[Archivo:H0043453-P.JPG|thumb|220px|[[Palacio Imperial de Hofburg]], residencia de la familia imperial austrohúngara.]]
Durante el [[siglo XIX]], sobre todo en la segunda mitad, Viena inició un despegue demográfico, acompañado de reformas urbanísticas, que la convirtieron en una gran ciudad, multiplicando en un siglo su población por diez.
 
En 1857, se derribaron las murallas por decreto de [[Francisco José I de Austria]], abriéndose una nueva avenida, la ''[[Ringstraße (Viena)|Ringstraße]]'', donde se construyeron importantes edificios, como la Ópera, la Universidad, el Ayuntamiento, el Parlamento, la Bolsa y los museos de historia del arte e historia natural.
 
La derrota de Austria en la [[Guerra de las Siete Semanas|guerra austro-prusiana]] en [[1866]] y la posterior anexión de los Estados alemanes a [[Prusia]] convirtieron a la unificada Alemania en un peligro para Austria, por lo que esta última se tuvo que aliar con Hungría en lo que se conoce como la "política de compensación o ''Ausgleichpolitik''.
 
Así pues, en [[1867]], tras el [[Compromiso Austrohúngaro|Compromiso]] con Hungría, Viena se convirtió en la capital del [[Imperio austrohúngaro]] y en un centro cultural, artístico, político, industrial y financiero de primer orden mundial. Con esta alianza, Austria prosigue sumando otras más, con lo que para fines del siglo XIX el imperio abarcaba los actuales países de [[Austria]], [[Hungría]], [[Eslovaquia]], [[República Checa]], la [[Galicia (Europa Central)|Galicia]] polaca, la [[Transilvania]] rumana, la [[Bucovina]] y la [[Rutenia]] ucranianas, [[Croacia]], [[Bosnia-Herzegovina]], [[Eslovenia]] y el [[Trentino-Alto Adigio]] italiano.
 
Viena alcanza su máximo demográfico en [[1916]] con 2.239.000 habitantes, siendo la tercera ciudad más grande de [[Europa]]. Éste es el período cultural más glorioso de la monarquía de los [[Habsburgo]], con [[Francisco José I]] (''Franz Joseph'') rigiendo el Imperio (período [[1848]]-[[1916]]). También es la época de los suntuosos valses vieneses (''Wiener Walzer'') en la Opera Nacional de Viena (''Wiener Staatsoper''), grandes carruajes paseando por la ''Ringstraße'' y la ''[[Kärntner Straße]]'', así como de los típicos cafés vieneses.
 
[[Archivo:Secession.jpg|thumb|220px|Edificio de la Secesión.]]
De la época destacan intectuales, como [[Sigmund Freud]] en el [[psicoanálisis]] y [[Otto Bauer]] en el campo del pensamiento político, principal exponente del [[austromarxismo]], ideas que calarían fuerte en la sociedad vienesa, pues ya en 1895 el gobierno municipal estaría en manos del partido socialcristiano, precursor del partido socialista. Tampoco hay que olvidar en el plano artístico el movimiento [[modernismo|modernista]], la Secesión de Viena (''Secession''), con [[Gustav Klimt]] como principal exponente en la pintura, [[Coloman Moser]] en el grafismo y [[Joseph Maria Olbrich]] y [[Josef Hoffman]] en la arquitectura. Contrario a estos destacaría asimismo [[Adolf Loos]] con su racionalismo arquitectónico. Sin embargo, la [[Primera Guerra Mundial]] y la posterior derrota austrohúngara truncarían gran parte de ese esplendor.
 
Tras el [[Atentado de Sarajevo|asesinato]] del Archiduque heredero [[Francisco Fernando]] y su esposa, [[Sofía Chotek]], en [[Sarajevo]], a manos del terrorista serbo-bosnio [[Gavrilo Princip]], y ante la abrumadora evidencia de la participación de los servicios de inteligencia serbios en el complot, la monarquía dual declara la guerra a [[Serbia]], a la que se le alían [[Alemania]] y [[Turquía]] y que, ante la oposición de [[Francia]], [[Inglaterra]] y [[Rusia]], deviene en la [[Primera Guerra Mundial]]. En octubre de 1918, derrotada Austria-Hungría y sus aliados, estalla la revolución en Viena que pide la disolución de la monarquía y la independencia austríaca; sería el fin de la monarquía de los Habsburgo que gobernaba el país desde [[1278]].
 
=== La República de Austria ===
Viena se convirtió, tras el [[Tratado de Saint-Germain-en-Laye|tratado de Saint-Germain]], en la capital de la pequeña República de Austria, reducida a su tamaño actual, sufriendo un importante revés demográfico, económico y político. Pese a todo, en esta época continuó la actividad intelectual con el [[Círculo de Viena]] (''der Wiener Kreis''), considerado por muchos el grupo de intelectuales más influyentes del [[siglo XX]] en Europa, entre los que destacan [[Karl Popper]], [[Moritz Schlick]] y [[Ludwig Wittgenstein]] en la filosofía positivista lógica (''Logischer Empirismus'').
 
Durante el periodo democrático, que duró desde la constitución de la República en [[1919]] hasta la dictadura de [[Engelbert Dollfuss]] en [[1934]], la ciudad estuvo gobernada por el partido [[socialista]], lo que le valió el sobrenombre de "Viena la roja".
 
=== El III Reich ===
La importancia cultural vienesa se mantendría hasta [[1938]], en que el país fue invadido, y posteriormente anexionado por la [[Alemania nazi]]. Dicha anexión, conocida como el ''[[Anschluss]]'', estaba prohibida en los tratados de paz y fue la primera de las expansiones tendentes a unificar en un solo Estado a todos los alemanes, bajo un solo liderazgo ("ein Reich, ein Volk, ein Führer"). En la ciudad, que pasó a ser capital de la provincia de ''[[Ostmark]]'', pronunció [[Hitler]], el [[14 de marzo]] de [[1938]], su primer gran discurso a los vieneses desde el balcón central del [[Palacio Imperial de Hofburg|Palacio de Hofburg]], discurso que es considerado uno de los más emotivos del dictador y de mayor aclamo por su masiva audiencia debido a la euforia que la anexión de Austria al Tercer Imperio Germano (''Dritte Reich'') causó en parte de la población. Para legitimar la invasión se celebró un referéndum el [[10 de abril]] que resultó favorable al ''Anschluss'' con un 99,73%, si bien carecía de las garantías democráticas.
 
Durante la [[Segunda Guerra Mundial]], Viena sufrió los indiscriminados bombardeos aéreos estadounidenses que destruyeron buena parte del patrimonio histórico (la catedral gótica de San Esteban, la ópera de Viena, los puentes del Danubio, entre otros), el cual fue reconstruido tras la contienda. En mayo de [[1945]] Viena es tomada por el [[Ejército Rojo|ejército soviético]], quienes, junto con franceses, estadounidenses e ingleses, después la ocuparían durante los 10 años posteriores bajo un sistema de ocupación cuatripartita en la ciudad, similar al de [[Berlín]].
 
=== Posguerra ===
[[Archivo:Vienna International Centre.jpg|thumb|220px|Centro Internacional de Viena.]]
Tras las gestiones de [[Leopold Figl]] y [[Julius Raab]] y la posterior firma del Acuerdo de Moscú, Austria recobra su independencia el [[15 de mayo]] de [[1955]], y Viena vuelve a ser capital de la República de Austria. A partir de entonces y gracias a su compromiso de neutralidad, Austria se convirtió en sede de organismos internacionales como la [[OPEP]], la [[ONUDI]], [[IAEA]], [[IIASA]], entre otros, lo cual convierte a Viena en la tercera capital de la [[ONU]], después de [[Nueva York]] y [[Ginebra (ciudad)|Ginebra]], por lo que se puede ver hoy en día una gran [[comunidad internacional]], en particular en el distrito 4 de Viena (Wieden) derivada de sus cuerpos diplomáticos. Desde 1995 es parte de la [[Unión Europea]] y de los [[países de Schengen]]. A partir de [[2002]] sacó de circulación el [[chelín austriaco]] y entró en vigor el [[euro]] como la [[moneda]] de curso legal en toda Austria.
 
== División administrativa ==
 
La ciudad de Viena está dividida en 23 distritos o barrios.
<table><td><ol>
<li>Innere Stadt (Centro Ciudad)
<li>[[Leopoldstadt]]
<li>Landstraße
<li>Wieden
<li>Margareten
<li>Mariahilf
<li>Neubau
<li>Josefstadt
<li>Alsergrund
<li>Favoriten
<li>Simmering
<li>Meidling
</ol></td><td><ol start=13>
<li>Hietzing
<li>Penzing
<li>Rudolfsheim-Fünfhaus
<li>Ottakring
<li>Hernals
<li>Währing
<li>Döbling
<li>Brigittenau
<li>Floridsdorf
<li>Donaustadt
<li>Liesing
</ol></td></table>
 
== Clima ==
[[Archivo:Clima Viena (Austria).PNG|thumb|left|300px|Climograma de Viena]]
 
Viena presenta un [[clima continental]], propio del valle del [[Danubio]], influido por su cercanía a los [[Alpes]]. La [[temperatura]] media anual es de 9,5&nbsp;°C, con una importante oscilación anual, pero escasa en cuanto a la diaria. Las [[precipitación|precipitaciones]] son de 644 mm, sin meses secos, pero con un máximo en verano.
 
Los [[invierno]]s son muy fríos, con temperaturas medias en torno a los 0&nbsp;°C y frecuentes heladas y nevadas, con récords de -25&nbsp;°C. Los [[verano]]s son suaves y húmedos, las temperaturas, si bien no son cálidas, pueden superar los 35&nbsp;°C en algunas ocasiones. El [[otoño]] y la [[primavera]] son muy variables en cuanto a temperaturas, y con precipitaciones relativamente abundantes.
 
== Población ==
La población de Viena es de 1.670.347 ([[9 de agosto]] de [[2007]]), de las que el 80% son austríacos y el 20% restante de otros países predominando [[Turquía|turcos]] y ciudadanos de países que formaron parte del [[Imperio austrohúngaro]] (croatas, eslovenos, bosnios, húngaros, eslovacos). La población vienesa ha aumentado desde [[1988]], sobre todo en los últimos años, como consecuencia de la inmigración. El [[área metropolitana]], que se extiende por tierras de la Baja Austria, cuenta con una población de cerca de 2.500.000 habitantes.
 
La ciudad, fundación romana, cobró importancia con el asentamiento de los [[Habsburgo]] al convertirse en la capital de su imperio. Durante la [[Edad Media]] y los siglos [[siglo XVI|XVI]] y [[siglo XVII|XVII]], la población aumentó lentamente debido a las epidemias y los asedios. El [[siglo XVIII]] fue un periodo más tranquilo y en [[1790]] ya alcanzó los 200.000 habitantes. El [[siglo XIX]] supuso para la ciudad un crecimiento demográfico sin precedentes, acorde a la posición que su estado alcanzaba en Europa. En [[1850]], con 551.300 habitantes, ya había pasado a [[Moscú]] y [[San Petersburgo]], y a mediados de la década de los 70 ya superaba el millón de habitantes.
 
En [[1910]], la capital [[Imperio austrohúngaro|austrohúngara]] era la tercera ciudad de Europa, tras [[París]] y [[Londres]], y ligeramente por encima de [[San Petersburgo]] y [[Berlín]], contando con 2.083.630 habitantes, que se estima eran 2.239.000 en [[1916]], durante la [[Primera Guerra Mundial]]. La desmembración de Austria-Hungría supuso un revés demográfico y la población ha ido sufriendo altibajos desde entonces pero con una marcada línea descendente, situándose siempre por debajo de los 2.000.000 y hallándose sin variaciones significativas desde [[1951]]. En los últimos años ha habido un repunte demográfico favorecido por la integración de los países de Europa del Este en la [[Unión Europea]].
{| border="1" cellspacing="0" cellpadding="5"
| valign="top" |
{|
! style="background:#efefef;" | año
! style="background:#efefef;" | población
|-
| align="center"| [[1724]] || align="right"| 150.000
|-
| align="center"| [[1754]] || align="right"| 175.460
|-
| align="center"| [[1790]] || align="right"| 200.000
|-
| align="center"| [[1796]] || align="right"| 235.098
|-
| align="center"| [[1800]] || align="right"| 231.900
|-
| align="center"| [[1810]] || align="right"| 224.548
|-
| align="center"| [[1830]] || align="right"| 401.200
|-
| align="center"| [[1840]] || align="right"| 469.400
|-
| align="center"| [[1850]] || align="right"| 551.300
|}
| valign="top" |
{|
! style="background:#efefef;" | año
! style="background:#efefef;" | población
|-
| align="center"| [[1857]] || align="right"| 683.000
|-
| align="center"| [[1869]] || align="right"| 900.998
|-
| align="center"| [[1880]] || align="right"| 1.162.591
|-
| align="center"| [[1890]] || align="right"| 1.430.213
|-
| align="center"| [[1900]] || align="right"| 1.769.137
|-
| align="center"| [[1910]] || align="right"| 2.083.630
|-
| align="center"| [[1916]] || align="right"| 2.239.000
|-
| align="center"| [[1923]] || align="right"| 1.918.720
|-
| align="center"| [[1934]] || align="right"| 1.935.881
|}
| valign="top" |
{|
! style="background:#efefef;" | año
! style="background:#efefef;" | población
|-
| align="center"| [[1939]] || align="right"| 1.770.938
|-
| align="center"| [[1951]] || align="right"| 1.616.125
|-
| align="center"| [[1961]] || align="right"| 1.627.566
|-
| align="center"| [[1971]] || align="right"| 1.619.885
|-
| align="center"| [[1981]] || align="right"| 1.531.346
|-
| align="center"| [[1988]] || align="right"| 1.506.201
|-
| align="center"| [[1991]] || align="right"| 1.539.848
|-
| align="center"| [[2001]] || align="right"| 1.550.123
|-
| align="center"| [[2007]] || align="right"| 1.670.347
|}
|}
 
En cuanto a la religión, de acuerdo con el censo de [[2001]] el 49,2% de la población es [[católica]], el 25,6% ateos, el 7,8% [[musulmanes]], el 6,0% [[Iglesia ortodoxa|ortodoxos]], el 4,7% [[protestantes]] y el resto de las confesiones no alcanza el 1%.
 
== Política ==
:Ver [[Alcalde de Viena]]
Viena es, por tradición, una ciudad de fuerte debate de ideas políticas, origen de la [[Socialdemocracia]] en la segunda década del [[siglo XIX]] (ver [[Otto Bauer]]). Después de la [[Segunda Guerra Mundial]], la preferencia de los vieneses se ha inclinado generalmente hacia la centro-izquierda del [[SPÖ]] (Sozial- Demokratische Partei Österreichs), el Partido Socialdemócrata de Austria, partido del actual alcalde de la ciudad, [[Michael Häupl]]. Asimismo, por lo cosmopolita de la ciudad, partidos nacionalistas de ultra-derecha, como el [[FPÖ]] (Freiheitliche Partei Österreichs) de [[Jörg Haider]], no poseen mayor presencia electoral en Viena, sino más bien en las provincias sureñas de [[Carintia]] (''Kärnten'') y [[Estiria]] (''Steiermark'').
 
== Calidad de vida ==
Actualmente Viena posee el primer puesto dentro de las listas de [[calidad de vida]] de ciudades del mundo, básicamente debido a su orden, limpieza, seguridad y alta eficiencia de los servicios públicos, así como por la variedad de opciones de educación, cultura y entretenimiento.<ref>{{cita web
| url = http://www.citymayors.com/features/quality_survey.html
| título = City Mayors: Best cities in the world (Mercer)
}}<!--Título generado por Muro Bot--></ref>
 
== Minorías ==
En los últimos años, Viena ha incrementado el número de sus habitantes debido a la llegada inmigrantes turcos, eslovacos, húngaros, yugoslavos, polacos y en menor medida de chinos, indios y egipcios. Asimismo, está dentro de las ciudades con el mayor número de asilados y refugiados políticos, por lo que hasta hoy siguen siendo visibles las comunidades de refugiados, por ejemplo, a consecuencia de la revolución islámica de [[Irán]], el [[Pinochetazo]] en [[Chile]], los golpes militares en [[Argentina]] y [[Uruguay]]. Progresivamente han ido retornando asimismo las familias de [[judíos]] vieneses, quienes ahora están incrementando notablemente su participación en la vida económica de la ciudad.
 
== Principales atractivos turísticos ==
{{Ficha de Patrimonio de la Humanidad
| Nombre = Centro histórico de Viena
| Imagen = Wien Schoenbrunn Rueckseite.jpg
| Tamaño = 270
| Pie = Palacio y jardines de Schönbrunn.
| Coor = {{coord|48|13|0|N|16|23|0|E|}}
| País = {{AUT}}
| Tipo = Cultural
| Criterios = ii, iv, vi
| ID = 1033
| Región = [[Anexo:Patrimonio de la Humanidad en Europa y América del Norte|Europa y América del Norte]]
| Año = 2001
}}
La [[Unesco]] declaró el «Centro histórico de Viena» como un lugar [[Patrimonio de la Humanidad]], destacando en primer lugar que sus cualidades [[Arquitectura|arquitectónicas]] y urbanas representan un testimonio sobresaliente de un continuo intercambio de valores a lo largo del [[II milenio]]. Además, su herencia arquitectónica y urbana ilustra muy bien tres períodos claves del desarrollo político y cultural de [[Europa]]: la [[Edad Media]], el [[Arquitectura barroca|período barroco]] y el ''[[Gründerzeit]]''. Finalmente, desde el [[siglo XVI]] Viena ha sido universalmente reconocida como la «capital musical de Europa». Gran parte de este legado se transmite en los monumentos de esta ciudad, que se encuentran a continuación ordenados alfabéticamente por sus denominaciones [[Idioma alemán|alemanas]], ya que en Viena no son conocidos bajo sus nombres traducidos. La traducción al español está entre paréntesis.
* [[Academia de Bellas Artes de Viena|Akademie der bildenden Künste]] (Academia de Bellas Artes)
* [[Albertina]], una de las más extensas colecciones de impresiones y dibujos
* [[Burgtheater]] (Teatro imperial de la corte)
* [[Heuriger|Heurige]], tabernas típicas vienesas para degustar buenos vinos del distrito [[Döbling]], de [[Burgenland]] o del Weinviertel (parte de [[Baja Austria]]), así como de carnes frías y embutidos de la región
* [[Hundertwasserhaus]], que muestra la arquitectura vanguardista del arquitecto austriaco [[Friedensreich Hundertwasser]]
* [[Café vienés|Kaffeehäuser]], los cafés vieneses
* [[Kahlenberg]], un monte en el [[Wienerwald]] (Bosque de Viena), con el mirador más espectacular del río [[Danubio]] a su paso por Viena
* [[Iglesia de San Carlos Borromeo (Viena)|Karlskirche]] (Iglesia de san Carlos Borromeo), obra maestra de la arquitectura barroca
* [[Kärntner Straße]] y [[Graben (Viena)|Graben]], las calles con las tiendas de moda de las marcas más prestigiadas y caras; también se encuentran agradables cafés, como el café del Hotel Sacher, origen de la [[Sachertorte]]
* [[Museo de Historia del Arte de Viena|Kunsthistorisches Museum]] (Museo de Historia del Arte), uno de los más ricos del mundo
* [[Museo Liechtenstein|Museum Liechtenstein]] (Museo Liechtenstein), abierto por la familia gobernante de dicho principado. Alberga importantes obras de [[Rembrandt]], [[Rubens]] y [[Van Dyck]]
* Museum für Völkerkunde (Museo de Etnología), que alberga el controvertido [[Penacho de Moctezuma]], reclamado por el gobierno de [[México]]
* Museumsquartier (Barrio museístico) con tres museos de arte moderno con lo mejor de la pintura de [[Gustav Klimt]] y [[Oskar Kokoschka]]
* Naturhistorisches Museum (Museo de Historia Natural)
* [[Palacio Belvedere]]
* [[Palacio de Schönbrunn]] (literalmente, "Schönbrunn" en alemán significa "Bella fuente")
* [[Palacio Imperial de Hofburg]] ("Hofburg" = "Palacio de la Corte")
* [[Parlamento de Austria|Parlamento]]
* [[Wurstelprater]], un parque de atracciones con el "Riesenrad" (noria gigante)
* [[Ayuntamiento de Viena|Rathaus]] (Ayuntamiento)
* [[Secesión de Viena|Sezession]] (Secesión)
* Spanische Hofreitschule (Escuela española de equitación)
* [[Ópera Estatal de Viena|Staatsoper]] (Ópera Estatal)
* [[Catedral de San Esteban de Viena|Stephanskirche (o Stephansdom)]] (Catedral de San Esteban de Viena) en el [[Stephansplatz]] (Plaza de San Esteban)
* [[Iglesia Votiva|Votivkirche]] (Iglesia Votiva), que alberga el altar de la [[Virgen de Guadalupe (México)|Virgen de Guadalupe]] más grande fuera de México.
 
== Véase también ==
* [[Festival Internacional de Cine de Viena]] (Viennale)
* [[Temporada de baile vienesa]]
* [[Asteroide]] [[(231) Vindobona]] (Viena en latín).
 
== Enlaces externos ==
{{commons|Wien|Viena}}
 
* [http://www.wien.at Wien.at]
* [http://www.allworldguides.com/viena.htm Completa guía de viaje de Viena en castellano]
* [http://www.classicworld.at Eventos en Viena] (en español. Ópera, conciertos, visitas,...).
* [http://www.guiadeviena.es Guía de Viena] (en español).
* [http://willypuchner.com/en/wien/wien/wien_index1englisch.htm Vienna. Pleasure and Melancholy] Una colección de extraordinaria fotos
* [http://www.wienkultur.info/ 360° panorama Viena]
* [http://www.manbos.com/vergal.asp?galeria=218 Fotos de Viena]
 
{{listaref}}
 
[[Categoría:Viena| ]]
[[Categoría:Estados de Austria]]
 
{{Destacado|da}}
{{bueno|de}}
{{bueno|zh}}
{{destacado|nl}}
{{destacado|vi}}
 
[[ace:Wina]]
[[af:Wene]]
[[als:Wien]]
[[am:ቪየና]]
[[an:Viena]]
[[ang:Wīen]]
[[ar:فيينا]]
[[arc:ܒܝܢܐ]]
[[arz:ڤيينا]]
[[az:Vyana]]
[[bar:Wean]]
[[bat-smg:Viena]]
[[be:Горад Вена]]
[[be-x-old:Вена]]
[[bg:Виена]]
[[bn:ভিয়েনা]]
[[br:Vienna]]
[[bs:Beč]]
[[ca:Viena]]
[[ceb:Vienna]]
[[co:Vienna]]
[[crh:Viyana]]
[[cs:Vídeň]]
[[cv:Вена (хула)]]
[[cy:Wien]]
[[da:Wien]]
[[de:Wien]]
[[dsb:Wien]]
[[el:Βιέννη]]
[[en:Vienna]]
[[eo:Vieno]]
[[et:Viin]]
[[eu:Viena]]
[[ext:Viena]]
[[fa:وین]]
[[fi:Wien]]
[[fiu-vro:Viin]]
[[fo:Wien]]
[[fr:Vienne (Autriche)]]
[[frp:Vièna (Ôtrich·e)]]
[[fur:Viene]]
[[ga:Vín]]
[[gd:Vienna]]
[[gl:Viena - Wien]]
[[gv:Veen]]
[[he:וינה]]
[[hi:वियना]]
[[hif:Vienna]]
[[hr:Beč]]
[[hsb:Wien]]
[[ht:Vyèn]]
[[hu:Bécs]]
[[hy:Վիեննա]]
[[ia:Vienna]]
[[id:Wina]]
[[ie:Vienna]]
[[io:Wien]]
[[is:Vín (Austurríki)]]
[[it:Vienna]]
[[ja:ウィーン]]
[[jv:Wina]]
[[ka:ვენა]]
[[kk:Вена]]
[[kn:ವಿಯೆನ್ನ]]
[[ko:빈]]
[[ku:Viyana]]
[[kv:Вена]]
[[kw:Wien]]
[[la:Vindobona]]
[[lb:Wien]]
[[li:Wene]]
[[lij:Vienna]]
[[lmo:Viena]]
[[ln:Viɛnɛ]]
[[lt:Viena]]
[[lv:Vīne]]
[[mhr:Вена]]
[[mk:Виена]]
[[ml:വിയന്ന]]
[[mn:Вена]]
[[mr:व्हियेना]]
[[ms:Vienna]]
[[nah:Viena]]
[[nds:Wien (Stadt)]]
[[nds-nl:Wienen]]
[[nl:Wenen]]
[[nn:Wien]]
[[no:Wien]]
[[nov:Wien]]
[[oc:Viena (Àustria)]]
[[os:Венæ]]
[[pap:Viena]]
[[pl:Wiedeń]]
[[pms:Vien-a]]
[[pnb:ویآنا]]
[[pt:Viena]]
[[qu:Wien]]
[[rm:Vienna]]
[[rmy:Bech]]
[[ro:Viena]]
[[ru:Вена]]
[[sah:Вена]]
[[sc:Vienna]]
[[scn:Vienna]]
[[sco:Vienna]]
[[sh:Beč]]
[[simple:Vienna]]
[[sk:Viedeň]]
[[sl:Dunaj]]
[[sq:Vjena]]
[[sr:Беч]]
[[stq:Wien]]
[[sv:Wien]]
[[sw:Vienna]]
[[szl:Wjedyń]]
[[ta:வியன்னா]]
[[tg:Вена (шаҳр)]]
[[th:เวียนนา]]
[[tk:Wena]]
[[tl:Vienna]]
[[tr:Viyana]]
[[ug:Wyéna]]
[[uk:Відень]]
[[ur:ویانا]]
[[vec:Viena]]
[[vi:Viên]]
[[vo:Wien]]
[[war:Vienna]]
[[wo:Wiyen]]
[[wuu:维恩纳]]
[[yi:וויען]]
[[yo:Vienna]]
[[zh:維也納]]
[[zh-min-nan:Wien]]
[[zh-yue:維也納]]