Diferencia entre revisiones de «Martorell»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 89.131.47.127 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 28:
 
El barrio de la Vila tiene especial importancia ya que este barrio pertenece al núcleo histórico de '''Martorell'''.
 
== Historia ==
=== Prehistoria ===
El descubrimiento de unas tumbas del período [[neolítico]] en la zona hérmetica son el testimonio más antiguo de presencia humana en el término municipal. Un entierro colectivo con [[ajuar]] formado por cuatro vasos de cerámica realizados a mano y restos de diez personas. Y otra, una tumba individual con un esqueleto doblado que venía acompañado de una pieza de cerámica tosca y negruzca. En el Museo Municipal se conserva un fragmento de [[cráneo]], tres maxilares inferiores, cuatro recipientes de cerámica y dos fragmentos de [[sílex]].
 
=== Edad antigua ===
[[Archivo:Pont del Diable de Martorell.jpg|left|thumb|Puente del Diablo de Martorell]]
Aunque se han encontrado cerámicas íberas en diferentes yacimientos de la zona, no se han encontrado restos humanos de pobladores [[íberos]].
 
La presencia romana en Martorell se puede encontrar en:
* El arco y los estribos del [[Puente del Diablo (Martorell)|puente del Diablo]]. * La villa romana. Del [[siglo II a. C.|siglo II]]-[[siglo|I a. C.]] y no sobrepasa del [[siglo II]]-inicios del [[siglo III]]
Las bases de la torre Grimella
La torreta del Cols. Situada en la sierra de las Torretes.
* El descubrimiento de dos fracciones de un [[miliario]], demuestran el paso de la [[Vía Augusta]] y se puede deducir por la dedicatoria que se conservan en parte, que se realizaron reformas durante la época de [[Magnencio]].
 
=== Edad media ===
Desde el momento de la recuperación de Barcelona por [[Wifredo el Velloso|Guifré]] y del inicio de la repoblación de la banda derecha del [[río Llobregat]], a partir del año [[878]], la zona de Martorell vio incrementado progresivamente la presencia humana.
 
El pueblo de Martorell, durante la [[alta Edad Media]] era una agrupación de casas a lo largo del eje del camino que venía del ''Pont del Diable'', en el entorno de una plaza y de la iglesia.
 
El nombre de Martorell aparece por primera vez en el año [[1032]]. Guillem Bonfill y su esposa Sicarda, señores de Castellvell, fundan el priorato de Sant Genís de Rocafort en el año [[1042]]. Martorell pertenecía en este momento a la baronía de Castellvell, el centro de la cual era el castillo de Sant Jaume. Más adelante, Martorell pasará a manos de los Montcada.
 
Se han encontrado documentos del año [[1216]] de la existencia del hospital. El año [[1282]] se cita por primera vez la feria de Sant Bartomeu, que se hacía al lado del ''Pont del Diable''. En el año [[1396]] Martorell es incorporado a la Corona, con lo cual , recibe el privilegio de ser declarado calle de Barcelona. En el año [[1344]] Roger Bernat de Foix concede el privilegio fundacional del municipio de Martorell.
 
En los inicios del [[siglo XV]] el pueblo sufrió las consecuencias de las luchas sucesorias entre los Foix y el rey [[Martín I de Aragón|Martín]]. En el año [[1422]], la reina [[María de Castilla]], esposa de [[Alfonso V de Aragón|Alfons el Magnánimo]], concede el privilegio de la celebración de una segunda feria el día de San Marco y los cuatro siguientes, que se mantiene en la actualidad como Feria de Primavera. En el año [[1437]] se autoriza la construcción de un puente sobre el [[río Anoia]].
 
=== Edad moderna ===
En el año [[1572]], el papa [[Pío V]], a petición de [[Luis de Requesens]], señor de la baronía y participante en la [[batalla de Lepanto]], concedió el jubileo perpetuo a la [[cofradía]] del Roser de Martorell, concesión que dio lugar a un documento que aún se conserva. A finales del [[siglo XVI]], en el [[1579]], el [[obispo]] autoriza la construcción de una nueva iglesia parroquial.
 
En el [[1640]] se presentó la [[Sublevación de Cataluña (1640)|Guerra dels Segadors]] comportó la fortificación de la villa y de su entorno, ya que se convirtió en cuartel general de Cataluña y se consideraba pieza clave en la defensa de [[Barcelona]]. En enero de [[1641]] la villa fue asediada y destruida por el ejército del marqués de los Vélez.
 
En el [[1652]] Martorell sufrió una epidemia de peste. En el [[1669]] se procedió a una delimitación del término de la población. En el [[1686]] se establece en la villa una comunidad de frailes capuchinos.
 
La [[Guerra de Sucesión Española|Guerra de Sucesión]] hizo sentir sus consecuencias sobre Martorell. En el [[1714]] el castillo de Rosanes fue preso y volada su torre del homenaje. Desde aquella fecha, el derribo y la desaparición de la fortificación, que era el centre de la baronía, fue en aumento. En el [[1732]] el Ayuntamiento acordó la construcción de una caserna de caballería para alojar a la tropas y ahorrar los constantes problemas con la población por el hecho de alojarse en las casas de particulares.
 
=== Edad contemporánea ===
El [[siglo XIX]] se inicia con la [[Guerra de la Independencia Española]], que comportará varios saqueos de la villa y su entorno. Durante el [[siglo XIX]] la población fue sacudida constantemente por las guerras civiles.
 
La primera fábrica de hilo de [[algodón]] está documentada en [[1817]]. En el [[1856]] se inaugura el [[ferrocarril]] de [[Barcelona]] a Martorell, prolongándose hasta Tarragona entre [[1861]] y [[1865]]. Con la construcción de la nueva estación de Martorell, Can Carreres comenzó a formar un núcleo de población importante. En el [[1863]] se modifica el trazado de la carretera de Madrid y se potencia la expansión de Martorell. El museo de l'Enrajolada es inaugurado en el [[1876]] por Francesc Santacana Campmany. En el [[1881]] se construye la primera cloaca en Martorell. En el [[1887]], muchas familias quedaron arruinadas como consecuencia de la [[filoxera]]. En el [[1893]] se inaugura la linea del Ferrocarril Central Catalán, de Martorell a Igualada.
En el [[1905]] se inicia la electrificación del municipio. En el [[1915]] se inaugura el primer servicio de aguas. En el [[1930]] se inaugura la piscina municipal.
 
El día [[14 de abril]] de [[1931]], Francesc Riera proclama la [[Segunda República Española]] en Martorell. El año [[1936]], en plena [[Guerra Civil Española]], son incendiadas y destruidas la iglesia parroquial de Santa Maria, la ermita de Santa Margarida y la capilla de la Torre de Santa Llúcia. Algunos personajes reconocidos como Francesc Santacana Romeu son ejecutados. En el año [[1938]] se construye el refugio antiaéreo de la Plaza de la Vila. A finales de la Guerra Civil, delante la inminente llegada de las tropas franquistas a Martorell, el ejército republicano en retirada voló, el [[23 de enero]] de [[1939]], los puentes del ferrocarril de [[Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles|RENFE]] y [[FGC]], el puente de hierro sobre el río Anoia, el puente de hierro de la carretera de [[Tarrasa]] y el Puente del Diablo. La llegada del ejército de [[Francisco Franco]] a Martorell vino precedido del bombardeo de la villa. Hacia las 9 de la mañana del día 23 de enero, la aviación alemana bombardeó la calle del Mur y calles de los alrededores creando el pánico entre la población civil y la muerte de unas 18 personas, la destrucción de una treintena de casas y daños a un centenar de edificios. Hacia el mediodía un nuevo ataque dejó caer bombas en los huertos del Anoia, que no provocaron víctimas. Durante la mañana del [[24 de enero]] de [[1939]], la población de Martorell fue ocupada por el Cuerpo de Ejército de Navarra y el Corpo di Tropa Voluntari (C.T.V.) del ejército franquista.
 
Entre los años [[1941]] y [[1944]] se construyen la nueva iglesia parroquial de Santa María. En el [[1945]] se funda el Museo Municipal. A partir del inicio de los años [[década de 1970|70]] comienza la gran expansión urbana de Martorell, se completa la urbanización del barrio del Pla y se comienza la del barrio del Camí Fondo y, posteriormente, la del Pelegrí Juncosa. Durante esta época es también cuando se desarrollan todos los polígonos industriales, haciendo pasar la población agrícola a industrial. También es de estas fechas cuando se construye la [[autopista]], la actual [[AP-7]].
 
== Símbolos ==