Diferencia entre revisiones de «Signo de interrogación»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.30.23.88 (disc.) a la última edición de Snakeyes
Línea 2:
 
[[Archivo:Question opening-closing.svg|thumb|150px|Signos de apertura y cierre de interrogación]]
El '''signo de interrogación''' o '''¿?''' es un [[signo de puntuación]] que indica que la oración que le sigue o precede es una pregunta.
 
=== Historia ===
Línea 11:
La influencia del inglés está haciendo retornar este viejo criterio{{cita requerida}}. Incluso, es común que en las salas de ''chat'' o conversaciones en línea en español se use solamente el signo ('''?''') para preguntar, ya que la velocidad es uno de sus criterios relevantes. La omisión del signo ahorra tiempo al teclear, sobre todo frases breves. Esto podría no tener gran importancia debido a que se está utilizando en conversaciones informales, aunque a veces también es omitida en situaciones formales tales como informes, ensayos y en el lenguaje publicitario. {{cita requerida}}
 
En español es correcto enmarcar una frase con la apertura de la admiración (''¡'') y el cierre de la interrogación (''?''), o viceversa, en casos que compartan claramente lo admirativo y lo interrogativo, como ''¡Quién te has creído que eres?''. Sin embargo, la [[Real Academia Española|Academia]] prefiere el uso de ambos signos para la apertura y cierre:<ref>[http://buscon.rae.es/dpdI/SrvltGUIBusDPD?lema=interrogaci%F3n%20y%20exclamaci%F3n%20(signos%20de)#3b Interrogación y exclamación (signos de). Punto 3b.]</ref> ''¡¿Quién te has creído que eres?!'' (ver [[Interrobang]]).
 
En obras de carácter enciclopédico es usual el uso de la interrogación para indicar fechas inciertas. Un ejemplo sería ''Gengis Kan (¿1162?-1227)''.<ref>[http://buscon.rae.es/dpdI/SrvltGUIBusDPD?lema=interrogaci%F3n%20y%20exclamaci%F3n%20(signos%20de)#3d Interrogación y exclamación (signos de). Punto 3d.]</ref>