Diferencia entre revisiones de «Caza»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 35249953 de 88.15.25.147 (disc.) revirtiendo vandalismo
Línea 1:
{{referencias}}
{{otros usos}}
[[Archivo:Joachim von Sandrart 001.jpg|thumbnail|Cuadro representando al cazador con su presa, pintado por [[Joachim von Sandrart]].]]
[[Archivo:Caza
[[Archivo:Azulejos in Biscainhos Palace.jpg|thumbnail|Azulejos representando la caza]]
[[Archivo:Caza:Dicese de una persona a que intenta hacerse de una moza o viceversa
La '''caza''' (también denominada ''actividad cinegética'') es la actividad o acción en la que se captura generalmente un [[animal]].<ref> [http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=cazar Definición de ''Cazar'' según la Real Academia Española]</ref> Según el filósofo español [[José Ortega y Gasset]], "La caza es todo lo que se hace antes y después de la muerte del animal. La muerte es imprescindible para que exista la cacería".{{Cita requerida}}
 
== Historia ==
El origen de la caza es casi tan antiguo como la existencia del hombre. Se considera que los primeros grupos humanos utilizaron un sistema de [[caza-recolección|caza, pesca y recolección]] el cual fue muy eficiente para garantizar el poblamiento del planeta. Se estima que mas del 80% de los grupos humanos en la actualidad son herederos de este modo de producción basado en el desarrollo de incipientes tecnologías y técnicas primitivas de recolección, cacería y pesca.{{Cita requerida}}
Hay dos tipos de caza
 
El hombre comenzó a cazar para subsistir, y así sigue siendo actualmente en muchas partes del mundo. La caza de subsistencia es aquella actividad que se realiza con la finalidad de obtener proteína animal o subproductos de caza para satisfacer las necesidades de grupos humanos ligados a zonas rurales donde la disponibilidad de especies cinegéticas es alta.
 
== Otras modalidades ==